
Tras varios días con temperaturas más propias del verano que del otoño, el tiempo en Tucumán experimentará un cambio significativo esta semana, que inició con un alerta naranja por tormentas fuertes que estaba pronosticada para la madrugada de este lunes.
Así, el ingreso de un frente frío provocará un marcado descenso de temperatura luego de un fin de semana sofocante.
Cambio de panorama
“Una masa de aire húmedo y cálido con características propias del verano prevalece sobre la provincia, lo que quedó demostrado cuando desde el jueves hasta ayer tuvimos temperaturas máximas que alcanzaron los 33° C y 34° C, con sensaciones térmicas algo superiores”, explicó el meteorólogo Jorge Noriega.
No obstante, la llegada de este intenso frente frío, propio de la época invernal, cambiará la situación. “Este sistema frontal ingresó esta madrugada con un evento que tuvo todos los condimentos para alcanzar características severas”, observó.
Este frente se desplazó desde la Patagonia y avanzó rápidamente para remover el aire cálido y húmedo presente en el norte de nuestro país.
Por este motivo uno de los efectos más importantes de este fenómeno será desplazar la masa de aire húmedo instalada sobre Tucumán desde hace más de un mes, y que hasta ahora ningún frente frío había logrado erradicar por completo. “Aunque sí fue desplazada por un par de días, no se lograba barrerla completamente”, aclaró Noriega.
Lunes con vientos fuertes
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), aguarda que hoy sea una jornada marcada por la inestabilidad.
“El clima del lunes estará caracterizado por ráfagas de viento intensas y tormentas. Entre las 4 y las 6 se registrarán vientos de entre 70 y 80 km/h, mientras que entre las 11 y las 13 disminuirán a unos 50 km/h”, pronosticó el meteorólogo.
Estas condiciones son las que provocarían una caída considerable de la temperatura.
“La máxima rondará los 22° C, mientras que la mínima será de 14° C”, afirmó Noriega.
El resto de la semana
¿Persistirán las temperaturas agradables en Tucumán? Sí. Pero también la humedad, indicó el meteorólogo.
Para el martes, se espera una jornada más estable, con una máxima de 20° C y una mínima de 13° C, sin precipitaciones. En tanto que el miércoles, las condiciones seguirán similares, con una máxima de 23° C y una mínima de 11° C , también sin lluvias.
El jueves, sin embargo, volverá la humedad con un leve ascenso de temperatura.
“Durante ese día la máxima alcanzará los 25° C y la mínima será de 13° C, pero en la noche volverán las precipitaciones, posiblemente a partir de las dos de la madrugada”, adelantó el meteorólogo.
El viernes, por otra parte, será el día con el mayor descenso térmico de la semana. “Las lluvias iniciadas el jueves a la noche continuarán hasta el mediodía del viernes. Habrá muy poca radiación solar, por lo que la máxima solo llegará a 18° C, con una mínima de 12° C”, señaló el especialista.
El fin de semana llegará de esta manera más fresco, pero sin más precipitaciones.
Para el sábado y el domingo, el pronóstico muestras condiciones más estables. “El sábado tendremos una máxima de 20° C y una mínima de 12° C, mientras que el domingo la temperatura rondará entre los 22° C y 11° C”, señaló Noriega.
De esta forma, tras semanas de temperaturas atípicamente altas, el otoño comenzará a sentirse con más fuerza en Tucumán, con jornadas más frescas y la presencia de lluvias intermitentes a lo largo de la semana.
Próximos meses: pronóstico extendido
En términos meteorológicos, el otoño en Tucumán se caracteriza por un incremento en la nubosidad, algunas lloviznas y un descenso gradual de la temperatura, explicó a LA GACETA el meteorólogo Leónidas Minetti.
Aunque también advirtió que este año las precipitaciones estarán por debajo de lo normal. “Las lluvias esperadas para la capital son de 65 mm en abril, 31 mm en mayo y 17 mm en junio, cifras mucho menores a las de enero (180 mm) o marzo (158 mm)”, explicó.
En cuanto a las temperaturas, se espera que sean normales o incluso más bajas de lo habitual. “En abril, la media suele ser de 26,1° C; en mayo, de 22,1° C; y en junio, de 20,8° C”, señaló.