Se restringiría la circulación de colectivos en el centro tucumano

Se restringiría la circulación de colectivos en el centro tucumano

TRÁNSITO CAÓTICO. Hay 14 líneas urbanas, 34 interurbanas y más de 300.000 vehículos que transitan por calles de San Miguel de Tucumán a diario.  la gaceta / foto de josé nuno (archivo) TRÁNSITO CAÓTICO. Hay 14 líneas urbanas, 34 interurbanas y más de 300.000 vehículos que transitan por calles de San Miguel de Tucumán a diario. la gaceta / foto de josé nuno (archivo)

La Municipalidad analiza que sólo las líneas urbanas puedan moverse dentro de las cuatro avenidas. La intendenta estimó que sería este año.

9
Bárbara Nieva
Por Bárbara Nieva 30 Marzo 2025

El Plan Integral de Movilidad Urbana (PIMU) encaró distintas medidas para mejorar el transporte público de pasajeros: carriles exclusivos, cambio de orientación de calles, paradas inteligentes y la reciente llegada de la tarjeta SUBE. Para los pasos siguientes, se contempla reorganizar los recorridos de los colectivos de modo que sólo las líneas urbanas entren a la zona céntrica; de esta manera, los pasajeros del interior o de la periferia deberían hacer doble viaje para llegar al casco histórico.

Al anuncio lo dio la intendenta, Rossana Chahla, y Benjamín Nieva, secretario de Transporte y Movilidad Urbana, respondió en la misma línea. “Está todo dentro del estudio de factibilidad: lo que nosotros sabemos es que tenemos que tomar medidas ciertas y serias para evitar el tránsito caótico en el microcentro”, sostuvo.

La alternativa de análisis responde a uno de los objetivos delineados por la oficina: desalentar el ingreso de vehículos al cuadrante comprendido por Sarmiento al norte, Roca al sur, Mitre-Alem al oeste y Avellaneda-Sáenz Peña al este. “Se está contemplando la imposibilidad de que tengan que venir con su vehículo particular. Queremos desterrar esa idea y que la gente utilice el servicio público de transporte o un medio amigable para el medio ambiente, como la bicicleta”, explicó el funcionario.

Según indicó Nieva, se está trabajando en un estudio profundo que analiza la factibilidad de la medida en conjunto con otras áreas municipales. “Es una decisión que se tiene que tomar muy a conciencia, porque estamos hablando de cambiarle la habitualidad a los usuarios con respecto al recorrido, de tal manera que podamos dejar ese colapso que es el microcentro y priorizar una mejor movilidad en la zona”, señaló.

La intendenta capitalina brindó más detalles acerca de las razones que conducen a esta idea. “Todos los movimientos de colectivos cerca del casco histórico producen, a lo largo del tiempo, un deterioro en los monumentos. Pero, además, sucede que aunque sólo tenemos 14 líneas urbanas, son 34 rurales las que pasan por San Miguel de Tucumán”, comenzó diciendo Chahla.

Y agregó: “esas líneas rurales deberían pasar por las cuatro avenidas y dejar entrar sólo a las líneas urbanas. Ahora nos vamos a ordenar; creo que este año va a ser. Porque además, muchos son dueños de las líneas urbanas y de las rurales; entonces, si son los mismos dueños, que levanten con el mismo boleto a la gente, hagamos ese esfuerzo. Eso es lo que se viene en el PIMU”.

Además, la jefa municipal se refirió a la competencia desleal que se genera entre ambos sistemas en el casco urbano. “Los que solamente son dueños de las líneas interurbanas y pasan por zona urbana, levantan el pasajero urbano. Esto tampoco es justo. Y tampoco lo es para nuestra ciudad, que somos los que ponemos pavimento y paradas”, planteó.

Chahla aseguró que con estas mejoras “andaríamos mucho más rápido, seríamos mucho más eficientes y las frecuencias se cumplirían”, aunque advirtió que aquello va acompañado de un desaliento del vehículo particular, como dijo Nieva.

“Para desalentar el uso de autos y motos, uno tiene que tener un muy buen transporte público, y el cumplimiento de nuestras frecuencias es uno de nuestros grandes desafíos. No se cumplen porque (los empresarios) nos dicen que hay poca gente y que no les conviene, pero no tiene que mejorar la demanda para que uno mejore la oferta, sino al revés”, aseveró la alcaldesa.

Próximas medidas

Sobre el PIMU -comentó Nieva-, lo más inmediato sería la incorporación de bicisendas o ciclovías. “Estamos observando la factibilidad de colocar bicisendas en la zona del parque 9 de Julio, que una a las distintas universidades, y también para que sea un recorrido turístico y cultural por todas las bondades que tiene ese parque”, adelantó.

De ahí en más, se revisará de qué otra manera se puede avanzar en materia de movilidad, teniendo en cuenta que a la Capital ingresan a diario más de 300.000 vehículos provenientes del Gran San Miguel de Tucumán. “Esos vehículos son los que vienen a alimentar a los que ya tenemos en el municipio, y a todo eso se le suma el sistema del servicio público de transporte y la cantidad de gente, más el crecimiento exponencial de la sociedad”, indicó Nieva.

Tamaño texto
Comentarios
suscribite ahora
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11.990 $3.590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Cargando...