
De marzo a marzo, la Municipalidad de San Miguel de Tucumán labró unas 85.000 actas por infracciones de tránsito; y aún considerando los últimos tres meses, la cifra es superior a 10.000. La inseguridad vial se manifiesta con mayor frecuencia en el mal estacionamiento de vehículos, la irrupción en los carriles exclusivos y el uso de dispositivos al conducir, con multas de hasta $90.000.
Según información compartida por el Tribunal de Faltas a LA GACETA, el 33,74% de las infracciones se efectúan por estacionar en zona prohibida, y el pago voluntario exigido por las mismas es de $30.900. Le sigue el estacionamiento en doble fila (con un 15,85% de habitualidad), que representa una afectación a la seguridad del tránsito y cuya multa se eleva a $61.800.
En tercer lugar, y con una exigencia económica igual a la anterior, se encuentra la categoría de circular sin prevención en los carriles exclusivos, que tiene que ver con el tránsito indebido dentro de lo que enmarca el Plan Integral de Movilidad Urbana (PIMU) para el transporte público de pasajeros. Las infracciones de este tipo corresponden al 12,93% del total efectuado en San Miguel de Tucumán.
Usar dispositivos que distraen, como auriculares o teléfonos, también está dentro del podio, y el valor de sus multas lideran el top 5. Por infracciones de este estilo se pagan $92.700 que, como en cualquier caso, pueden agravarse según la reincidencia del conductor. El último lugar lo ocupa el estacionamiento sobre senda peatonal o detención voluntaria, que los capitalinos lo hacen en el 6,13% de los casos y por lo cual deben pagar una multa de $30.900.
Otro dato alarmante para el Departamento Ejecutivo Municipal (DEM) es que en 2024 las infracciones no bajaron de las 4.600 mensuales. Sus máximos valores se detectaron en diciembre, con 9.600 actas labradas; en octubre, con 9.500; y en mayo, con 8.422 contravenciones. El resto de los meses, la cifra osciló entre las 6.000 y las 8.000 faltas.
En tanto, los números del año en curso no son del todo alentadores: en enero hubo 2.098 infracciones de tránsito, y en febrero, 3.421. Si bien esas cifras son menores, el problema es que, en marzo, por el inicio del ciclo lectivo y de las actividades diarias, las faltas duplicaron a las de febrero y triplicaron a las de enero, sumando más de 6.500 multas.
Con este balance, se calcula que el año pasado cerró con más de 75.000 infracciones y que, si se suman las casi 10.000 de este año, se concluye que hubo 85.000 momentos en los que la ciudadanía cometió faltas de tránsito en San Miguel de Tucumán. Y además, como advirtió Benjamín Nieva, secretario de Tránsito y Movilidad Urbana, hay muchos que no afrontan el pago de la deuda.
“Hay mucha gente que no paga el acta de infracción y eso después repercute en que, cuando quiera tramitar la licencia de conducir, saldrá que tiene deuda. Nosotros lo que queremos es que todos los que transiten en la vía pública respeten las normas de tránsito”, señaló el funcionario.
Y reflexionó: “el tema del vehículo en doble fila, tapando las rampas para discapacitados, la alcoholemia positiva, todo eso habla de la conducta de los ciudadanos. Y todo eso tiene una sanción pecuniaria, que además vamos acompañando con prevención”.
En este sentido, recordó el próximo lanzamiento de la Escuela de Manejo municipal, que estará ubicada en el parque 9 de Julio, en la que se acompañará el proceso de obtención de licencias desde la práctica. “La pista es excelente y ahora se la está pintando y acondicionando. Lo que buscamos con esto es que cuando se pida la Licencia Nacional de Conducir, sepamos que el ciudadano tiene los conocimientos prácticos adecuados”, aseguró Nieva.
Garitas en La Costanera
Se instalaron dos cabinas de seguridad
La intendenta, Rossana Chahla, junto al ministro de Seguridad de Tucumán, Eugenio Agüero Gamboa, recorrieron el barrio La Costanera para supervisar la instalación de dos cabinas de vigilancia preventiva que contarán con presencia policial las 24 horas del día. “Ahora, con esta política pública del Ministerio de Seguridad de acompañar con estas cabinas con policías, que estarán las 24 horas, nos ayudará para sostener este gran esfuerzo que hacemos desde el municipio con obras para los vecinos de la Costanera”, resaltó la jefa municipal. “Todo lo que estamos proyectando para los vecinos de la zona, se va a poder realizar y se va a poder cuidar, evitando que las cosas sean dañadas”, enfatizó Agüero Gamboa.