
“No hay clima de campaña nacional, pero los comicios en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se perfilan como un posible escenario para el turno de octubre, cuando se renueve parcialmente la composición del Congreso”, afirma a LA GACETA Cristian Buttié, director de CB Consultora de Opinión Pública.
Según el analista, “el desorden es integral en los partidos y fuerzas políticas” tanto entre libertarios con macristas como dentro del peronismo. “Si el PJ se une, y La Libertad Avanza profundiza las diferencias con el PRO, es probable que esa diáspora pueda allanarle el camino al kirchnerismo si se une con los otros espacios justicialistas y sociales a una victoria insólita, y constituirse así en una primera foto electoral para el país”, advierte.
“Así, puede perfilarse el escenario hacia octubre o ser un aprendizaje”, remarca Buttié.
Las principales definiciones de Buttié:
- "La economía es la madre de todas las batallas para el Gobierno. Los mayores temores políticos vienen en el marco de la incertidumbre económica. Por eso, Milei y Caputo muestran al acuerdo con el Fondo Monetario como un hecho concreto".
- "En principio, en las ocho provincias donde se renovarán senadores, LLA tiene falencias de apoyo en el recinto. En ninguna de ellas ganó en primera vuelta de 2023. Sí en el balotaje (salvo Santiago del Estero), pero de la mano de Juntos por el Cambio".
- "Será un gran desafío observar la disputa entre Axel Kicillof y Cristina Kirchner si no acuerdan en Buenos Aires. Pero con el PRO dividido de los libertarios, le da la posibulidad al PJ de mantener predominio en el distrito de la Argentina, pensando en 2027".
- "Lo negativo de la gestión libertaria es que no está mostrando una hoja de ruta, aunque no va por mal camino. Pero la economía es el Talón de Aquiles en tanto no sostenga las expectativas de que la macro y la micro mejorarán pronto".
- "La economía y las correcciones de los primeros 15 meses de gestión le han permitido al presidente Javier Milei sostener niveles de aprobación por encima del 45%. Pero si decae la actividad, estará expuesto a una realidad que padeció Mauricio Macri en 2018".
- "La gran falencia que se observa en Tucumán, de cara a las elecciones parlamentarias, es la ausencia de candidatos competitivos. La mayoría de las fuerzas apuestan a que el sello prevalezca y ver así que pasará en el futuro político provincial".

- "El desorden interno en las fuerzas políticas nacionales se ve en Tucumán. Juntos por el Cambio ya no tiene tanta injerencia en el armado con LLA. Hay que ver qué sucede entre el oficialismo de Jaldo y el manzurismo, que amaga con presentar lista por fuera del PJ".