
En la era del streaming y las redes sociales, el lifestyle se volvió un producto más. Lo que antes era una categoría de revistas, hoy es un universo que se despliega en documentales, libros, canales de YouTube y cuentas de Instagram y TikTok. Mostrar cómo se vive, se come, se entrena, se decora o se cría a los hijos, se convirtió en una forma de construir marca personal, generar contenido y, en muchos casos, volverse famoso. El último ejemplo de lifestyle llegó a principios de marzo con el estreno del nuevo documental Meghan Markle -la esposa del príncipe Harry de Inglaterra- en Netflix: Con amor, Meghan.

El lifestyle (casi) real de Meghan
El nuevo producto audiovisual tiene una estética perfectamente cuidada, con un tono descontracturado, con el objetivo de mostrar a la duquesa en su lado más íntimo y cercano. En su “casa” californiana -que no es realmente su casa, sino un espacio diseñado especialmente para la grabación-, Meghan recibió distintos amigos para charlar, tomar el té, cocinar y compartir experiencias.

La propuesta es la siguiente: poner el foco en los pequeños momentos del día a día y hacerlos más lindos. Desde cortar flores, dar un paseo, preparar galletitas para sus hijos o hacer una receta con ingredientes frescos del jardín, todo está pensado para transmitir calma, calidez y belleza.

El capítulo 4 tiene una perlita especial para los argentinos: su invitada es Delfina Blaquier, empresaria, fotógrafa y esposa del polista Nacho Figueras, amigo del príncipe Harry, con quienes comparte su pasión por el polo. Juntas cocinaron una focaccia, prepararon pastas con tomates y romero recién cosechados del jardín. Al final del encuentro compartieron un mate. Sí, un mate.

Sin embargo, lo que realmente sorprendió es la tonada argentina de Meghan: perfecta. En un momento del episodio, cuenta que vivió un tiempo en Buenos Aires cuando trabajaba en la embajada de Estados Unidos y que fue una experiencia que le encantó. La charla con Delfina giró en torno a la maternidad, las raíces, la amistad y la conexión entre mujeres. Un momento donde la Argentina se cuela entre los jardines californianos de la realeza.

Lifestyle a la argentina: Juliana Awada
En nuestro país, Juliana Awada, empresaria y ex primera dama -esposa de Mauricio Macri-, supo construir un estilo de vida que hoy marca tendencia. Su libro Raíces es una colección de recetas, fotos lindas, con una estética que transmite emociones. Desde su huerta hasta su cocina, pasando por sus flores, sus textiles y su rutina diaria, propone un universo donde lo natural, lo simple y, sobre todo, lo saludable, son los verdaderos lujos.

Awada se formó un ojo sensible, con gusto refinado y una mirada fotográfica que atraviesa todo lo que hace. De hecho, una de las claves del éxito de su libro es la forma en la que logra transmitir belleza en lo cotidiano. Su propuesta no es ostentosa, pero su serenidad y prolijidad transmiten lujo.

En su cuenta de Instagram también comparte ese mundo: comidas caseras, flores del jardín, momentos con su hija y viajes. Sin ostentaciones y con una estética verde, ella logró transformar su día a día en un lifestyle aspiracional y muy instagrameable.

Lifestyle y storytelling
Este fenómeno no se trata solo de famosos mostrando sus casas o sus rutinas. Detrás de cada foto, de cada documental o de cada libro, hay una narrativa: una forma de contar quiénes son a través de sus hábitos cotidianos. ¿Y no es lo que hace la mayoría de los usuarios en redes sociales? Cada escena construye un mundo, transmite un mensaje, y sobre todo, genera identificación.

Hoy, incluso personas sin trayectoria previa pueden hacerse conocidas solo por compartir su estilo de vida en redes. Y así como antes se miraban reality shows, ahora se siguen cuentas en YouTube o TikTok que parecen pequeñas series documentales, con vidas perfectamente editadas. No se trata sólo de mostrar: se trata de emocionar, inspirar, y sobre todo, conectar.

El lifestyle dejó de ser algo privado para convertirse en contenido. Y ese contenido, muchas veces, nos atrapa más que cualquier ficción.