Ciudadanía italiana: cómo afectan los cambios a los argentinos y quiénes califican

Ciudadanía italiana: cómo afectan los cambios a los argentinos y quiénes califican

El Ejecutivo italiano informó un endurecimiento en la ley que permitía acceder a la nacionalidad a cientos de argentinos.

44 3
¿Quiénes podrán acceder a la ciudadanía italiana?
29 Marzo 2025

El Gobierno de Italia anunció una medida que afectaría a los cientos de argentinos que solicitan acceder al pasaporte de aquel país. Las autoridades informaron un endurecimiento de la ley que concede la ciudadanía a los descendientes de italianos en el extranjero. 

El decreto anunciado este viernes por el Ministro de Asuntos Exteriores, Antonio Tajani, dificultaría un proceso que hasta ahora era relativamente accesible. El ejecutivo aprobó la resolución que modifica los requisitos para acceder a la ciudadanía por descendencia. Así, los argentinos podrán recibir la nacionalidad solo si son hijos o nietos de un pariente nacido en Italia.

Qué dice la reforma de la ley

Con la nueva medida, el beneficio quedará restringido para quienes tengan un padre o abuelo nacido en italia. Hasta ayer, la ley permitía a descendientes de incluso la tercera y cuarta generación gestionar la ciudadanía a través del principio "ius sanguinis", es decir, el derecho por vínculo de sangre. 

Solo descendientes de la primera o segunda generación podrán iniciar el trámite de forma directa. Sin lugar a dudas, la decisión implica un cambio significativo respecto a la ley de 1992, que permitía a muchos argentinos acceder al pasaporte europeo por tener un tatarabuelo italiano, informan desde La Nación. 

Por qué se decretó la reforma

“A partir de la medianoche ya no se podrá pedir la ciudadanía con las viejas reglas, sino solo si se tienen hasta a abuelos italianos”, explicó el vicepremier y canciller, Antonio Tajani, impulsor de la reforma, que provocó polémicas y rechazo en la oposición.

Tajani explicó que "el principio del derecho de sangre no será abolido y muchos descendientes de emigrantes podrán obtener la nacionalidad italiana. Pero se establecerán límites precisos". Según explicó luego del consejo de ministros, este endurecimiento se dispondrá "especialmente para evitar los abusos o la comercialización de los pasaportes italianos. La nacionalidad debe ser una cosa seria"

Según un cálculo del Ministerio de Relaciones Exteriores de Italia, con la ley que estaba en vigor hasta ahora, entre 60 y 80 millones de personas en el mundo podían reclamar la nacionalidad italiana. Con este ajuste, el gobierno de Meloni apunta a optimizar los recursos, mejorar la atención consular y evitar colapsos en el sistema administrativo y judicial que, según explicaron, era utilizado incluso por quienes viajaban a Italia solo con la intención de acelerar los trámites.

Las fases de cambios en la ciudadanía

La implementación de esta reforma se realizará en tres etapas. Aunque algunos cambios ya se implementaron desde la aprobación del decreto, en una segunda fase se exigirá que los nacidos y residentes en el exterior demuestren mantener “vínculos reales” con Italia, como ejercer al menos una vez cada 25 años sus derechos y deberes como ciudadanos.

Por último, en una tercera fase, se reorganizarán los procedimientos para tramitar la ciudadanía: ya no se hará a través de los consulados, sino mediante una oficina centralizada en la Cancillería italiana. Para la puesta en marcha de esta nueva estructura, se prevé un período de transición de un año. Según el gobierno, el objetivo es agilizar los trámites y permitir que los consulados se enfoquen exclusivamente en asistir a quienes ya poseen la ciudadanía.

Tamaño texto
Comentarios 3
suscribite ahora
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11.990 $3.590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Cargando...