Tarjeta SUBE: “Su llegada tiene que verse con beneplácito”, dijo Benjamín Nieva

Tarjeta SUBE: “Su llegada tiene que verse con beneplácito”, dijo Benjamín Nieva

265 62
Tarjeta SUBE: “Su llegada tiene que verse con beneplácito”, dijo Benjamín Nieva ARCHIVO
29 Marzo 2025

Benjamín Nieva, secretario de Movilidad Urbana, habló con LA GACETA nuevamente sobre la llegada de la tarjeta SUBE a la provincia y las complicaciones y quejas que generará su arribo y la transición a la que obligará a los tucumanos. 

“Si ha llegado acá la tarjeta SUBE obedece pura y exclusivamente a la cantidad de validadoras que tenía disponible en Nación y esas se cedieron al municipio de San Miguel de Tucumán por la cantidad de habitantes que tienen y que usan el servicio público de transporte. La llegada de la SUBE tiene que verse con muchísimo beneplácito, porque estamos hablando de que más de 114.000 tucumanos se van a ver beneficiados pagando un 55% de reducción de la tarifa”, explicó el funcionario.

Sobre las confusiones y la pluralidad de tarjetas que podrían confundir a los usuarios, también habló. “Ya está demostrado cómo es el período de convivencia, estaba funcionando la tarjeta ciudadana en forma conjunta con la SUBE y, a partir del 31 de marzo, ya no se puede recargar saldo con la Ciudadana. Y directamente lo que nosotros recomendamos es que se migre toda esta carga al sistema SUBE que vino para quedarse”, añadió.

“Hay que decir que el sistema es muy beneficioso. No solamente por el descuento del 55%, sino también porque a nosotros nos permite una mayor trazabilidad y saber que los fondos que vienen desde Nación, en este caso, que alivia al 55% de la tarifa de un determinado segmento y todo eso va al bolsillo del del usuario”, finalizó.

suscribite ahora
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11.990 $3.590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#62 04 Ene 2019 14:27 Hs
Como la promesa que hicieron con la edificación zona ex arsenal descentralizar todos los trámites en oficinas públicas .modernización del aeropuerto juntamente con César Pelli que lo hicieron participar al profesional en este verso .
4 0 Denunciar
#61 04 Ene 2019 13:18 Hs
Para políticos???....tiene que ser muuuuuuyyyyy grande
5 0 Denunciar
#60 04 Ene 2019 13:11 Hs
Jaldo quiere estar cerca de casa, así sus parientes no viajan mucho cuando vayan a visitarlo en el penal.
10 0 Denunciar
#59 04 Ene 2019 12:41 Hs
Si algo falta aquí en Tucumán es el TRABAJO EN EQUIPO. Todos se tiran la pelotita y ninguno se hace cargo de nada, llámese turismo, políticas económicas, obras públicas, etc. Cansan ya
5 0 Denunciar
#57 04 Ene 2019 11:35 Hs
Señores gobernantes, dejen de gastar dinero en estupideces y vayan directamente a la raíz del mal. Los delincuentes han superado el límite de la cantidad razonable y ya no hay dxxónde encerrarlos. Y una unidad penal es apenas arenas en la inmensidad del mar. Se necesitan no una sino diez o cien, pero peligrosos delincuentes no pueden estar demorados en comisarías. La ceguera política a veces resulta peor que la propia delincuencia.
3 1 Denunciar
#56 04 Ene 2019 11:17 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.
#55 04 Ene 2019 11:06 Hs
El hacinamiento que sufren los presos en las comisarias y las cárceles existentes hacen que sea urgente la construcción de nuevas cárceles. Es cierto que " se debería prevenir el delito con educación" pero más cierto es que hay muchísima gente que considera el delito como un trabajo y para la re educación de los delincuentes y la protección de los ciudadanos comunes son necesarias las unidades carcelarias. Ahh, esperemos que las jerhicco no caigan en manos de delincuentes.
4 0 Denunciar
#54 04 Ene 2019 10:55 Hs
Nuevas instalaciones , mejor calidad de vida. Gracias!!
1 5 Denunciar
#58 04 Ene 2019 12:02 Hs
Anita.... NO ES UN PREMIO!!!!
6 0 Denunciar
#53 04 Ene 2019 10:38 Hs
Dios quiera Dios quiera!! Carcel para los delincuentes!! Reclusión y castigo!! El q no este a favor; simple fácil, es uno mas de esas plagas !!
7 1 Denunciar
#52 04 Ene 2019 10:37 Hs
Que alegría saber que con el dinero que pago mis impuestos la sociedad tiene su devolucion , ya que estaremos a la vanguardia en materia de equipos para la policía. Gracias de nuevo!
1 4 Denunciar
#51 04 Ene 2019 10:18 Hs
En vez de más cárceles, mayor compromiso con la Educación de la sociedad y leyes civiles más claras... En Suecia, por ejemplo, desde que el Estado nacional tomó el tema de la delincuencia como un problema principal, reforzó el sistema educativo... Desde 1990 hasta 2016 habían cerrado 4 cárceles... Sigan con las ideas superadoras de balas y prisiones, eso ya no es solución, los resultados están a la vista de todos.
4 4 Denunciar
#50 04 Ene 2019 09:51 Hs
Definitivamente es lo que hace falta pero en año electoral eso no va a pasar nunca.. los votos son más importantes que la seguridad.
6 0 Denunciar
#49 04 Ene 2019 09:47 Hs
Maley no hables más de las armas eso fue una locura y si deja de hacer cárceles busca la prevención y trabaja para bajar el delito... Y para fuente de trabajo aunque el Delincuente no es muy amigo del laburo...
8 1 Denunciar
#48 04 Ene 2019 09:45 Hs
El gobierno no atina con el criterio para resolver los problemas. Su enfoque de solución refiere al agrandamiento de estructuras, que implican afectación de recursos físicos, personales, gerenciales etc.. Ello se confirma con los proyectos anunciados: Centro Cívico, Equipamiento Policial y ahora Unidad Carcelaria, todos significan un agrandamiento del Estado y como se dijo una afectación de recursos que además de ser ineficiente desde el inicio, termina siendo también no efectiva. La tendencia hoy en materia de solución de problemas en el sector público pasa por el aligeramiento de activos vía descentralización, digitalización, tecnología, prevención. Particularmente sobre las unidades carcelarias, lo que se explora y se intenta hoy es evitar el encarcelamiento, usando medios alternativos de restricción de libertad que no implican la construcción de "elefantes blancos".
3 2 Denunciar
#46 04 Ene 2019 09:29 Hs
No hay necesidad de comprar en el extranjero, aqui se fabrican buenas armas. (Me hace pensar e otros negocios). Por otro lado, así se construyan 100 cárceles, no funciona nada si no funciona la justicia. Los presos no pueden ser vagos con sueldos, tienen que ganarse la comida. Las leyes son una maraña y nadie las trata. El pais anda mal, porque andan mal los tres poderes.
6 0 Denunciar
#45 04 Ene 2019 09:22 Hs
Una pared de 5 x 3 x 0.45 mt no es mas económico?
9 0 Denunciar
#43 04 Ene 2019 09:20 Hs
Las unidades penitenciarias DEBEN estar lejos de las localidades. Un caso testigo es la de Trelew, donde el principal problema NO SON LOS CONVICTOS sino LOS PARIENTES QUE VISITAN y hasta se quedan a vivir. Un verdadero dolor de cabeza para la población. Para tener en cuenta!!!
11 1 Denunciar