La tragedia en la entrada de Concepción

La tragedia en la entrada de Concepción

3
29 Marzo 2025

Una conjunción de tristes factores han desembocado en la tragedia que enluta a Concepción desde el lunes pasado. Dos jóvenes fallecieron en un choque frontal entre una camioneta y un ómnibus; otros dos pasajeros de la camioneta se reponen de graves heridas y otras 10 personas resultaron con contusiones diversas tras la violenta colisión, ocurrida a las 7 de la mañana bajo la llovizna en la oscura vieja ruta 38,  muy cerca del salón de fiestas “La Estrella”, precisamente en la entrada a “La Perla del Sur”.

Los factores que contribuyeron a esta dolorosa situación han sido señalados por los vecinos: faltan iluminación y señalización y los conductores pasan a demasiada velocidad. Además, advierten que muchos motociclistas circulan sin luces. “No hay puestos de luz desde el cartel de Concepción en adelante. De noche no se ve absolutamente nada”, dijo Mariano Valdez, que trabaja en un supermercado junto al salón de eventos frente al cual ocurrió el accidente y recordó varias tragedias. “Aquí enfrente hay un monolito, más adelante también hay una cruz afuera del salón; y no son las únicas”.

El presidente del Centro de Defensa Comercial de Concepción, Julio Delgado,  explicó que hacen falta iluminación y colectoras; “si no, seguirán muriendo jóvenes”. También denunció la falta de planificación en la instalación de negocios en la zona. El intendente, Alejandro Molinuevo, dijo a LA GACETA que desde hace tiempo piden una dársena de giro a Vialidad nacional, repartición de la que depende la ruta. Además han se propone iluminar el sector por cuenta de la Municipalidad, tras la autorización de Vialidad, y confirmó que coordinarán controles de tránsito con la Policía en días de eventos, y que realizarán podas para mejorar la visibilidad. Finalmente, planea talleres de concientización en colegios y clubes.

Llama la atención que, con todos estos tristes factores que estaban dando desde tiempo atrás señales de peligro no se haya avanzado para encarar no sólo campañas preventivas tanto en lo que hace a concientización y de control de licencias de conducir -en busca de lograr la reducción de velocidad- como de controles policiales en los horarios de circulación de riesgo, como son las madrugadas de fines de semana, tanto en Concepción como en las ciudades cercanas. Eso se ve, como señala el vecino, en el tramo que une “La Perla del Sur” con Aguilares y con Villa Quinteros y Monteros.

La coordinación con Vialidad se debió haber concretado mucho tiempo atrás, como se hace con frecuencia en el caso de la también peligrosa avenida de Circunvalación en el acceso a San Miguel de Tucumán. No se debe considerar normal que el acceso a una urbe esté a oscuras y sin señalización, ni que carezca de semáforos, retardadores de velocidad, e incluso radares de advertencia, y que no tenga controles de policías o agentes viales en los momentos de riesgo. Los tristes factores que han concluido en la tragedia que enluta a Concepción deberían llamar la atención en todos los lugares y ciudades del interior que tienen situaciones similares. Para que se haga algo y haya menos accidentes que lamentar.

Tamaño texto
Comentarios 3
suscribite ahora
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11.990 $3.590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Cargando...