

Tres estudiantes de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) pusieron a la Facultad Regional Tucumán en la mira de una de las compañías tecnológicas más grandes del mundo. Ellos son Carla Nieva, Sebastián Astesana y Gustavo Robles, alumnos avanzados de la Ingeniería en Sistemas, quieren resultaron los mejores concursantes de la Argentina en la categoría Network de la Huawei ICT Competition, una competencia global que reúne a miles de estudiantes de más de 100 países. El 1 de abril, los universitarios tucumanos, cuyo equipo tiene como tutor al docente Luis María Carriles, competirán en la fase regional contra participantes de América Latina y el Caribe. Si superan el test virtual, pasarán a la gran final presencial en China.
La Huawei ICT Competition, que sucede anualmente desde 2015, tiene como objetivo identificar y promover el talento en áreas clave como redes, computación en la nube, y las tecnologías de la información y la computación (TIC). En esta edición, el equipo de la UTN TUC se destacó por su habilidad en redes, enfrentando desafíos complejos que incluyeron pruebas de WLAN, Datacom, IPSec, SSL, Big Data, servidores y más.
Carla, de 37 años; Sebastián, de 39, y Gustavo, de 35, compartieron con LA GACETA cómo llegaron hasta esta instancia del concurso. “Nos conocíamos de la facultad, cursábamos la misma carrera y, cuando supe de la convocatoria de Huawei, le avisé a Carla para que se inscribiera primero. Luego nos unimos”, contó Gustavo, quien había formado parte del programa "Semillas para el futuro" de Huawei en 2020. El estudiante mencionó que se enteró de la convocatoria por medio de LinkedIn, donde recibía noticias sobre eventos y resultados.

La competencia tuvo dos etapas: una preliminar individual y, posteriormente, una fase nacional, donde los mejores participantes de cada universidad fueron agrupados en equipos. "Las dos etapas fueron desafiantes, pero la fase nacional, al reunirnos como equipo, facilitó mucho el trabajo", explicó Carla.
Con el desafío regional a la vista, los estudiantes están recibiendo entrenamiento de Huawei para enfrentarse con equipos de toda América Latina y el Caribe. La competencia no sólo se basa en pruebas teóricas, sino también en desafíos prácticos en un laboratorio, donde deben resolver problemas relacionados con redes mediante simuladores de equipos como routers, switches y firewalls. Carla detalló: “tenemos cuatro horas para resolver una prueba en un simulador, lo que pone a prueba tanto nuestros conocimientos como nuestra rapidez y capacidad de reacción".
El desafío más grande para los estudiantes fue la presión del tiempo. “No sólo es tener el conocimiento, sino saber aplicarlo en un tiempo limitado. Esa rapidez fue uno de los mayores desafíos que enfrentamos”, explicó Gustavo. Pero el inglés técnico representó un reto, especialmente en una competencia de este nivel, donde muchos de los materiales y el entrenamiento estaban disponibles en ese idioma.
Orgullo de representar a la UTN Tucumán
Más allá de los desafíos técnicos, lo que más se destaca durante la conversación con estos estudiantes es su orgullo por representar a la UTN y a la Argentina en este certamen global. Sebastián, quien trabaja en Buenos Aires enseñando redes en una escuela técnica, expresó: “estamos muy felices de representar a nuestra facultad con la trayectoria que tenemos en ella. Compartimos un sentido de pertenencia muy fuerte, y eso trasciende nuestras pasiones y carreras”. A pesar de las dificultades que implica combinar estudios con trabajos en el sector de las TIC, el equipo no dejó de lado la preparación.
El éxito de estos estudiantes no sólo se debe a su formación académica, sino también a la experiencia práctica que acumularon con empleos en el sector. “Lo que nos diferencia de otros participantes es nuestro tiempo en el campo laboral. Además de ser estudiantes avanzados, trabajamos en el sector, lo que nos da un enfoque más realista y práctico”, destacó Gustavo. Carla agregó: “nuestra formación en la UTN, especialmente en materias como redes, fue crucial para enfrentar este desafío”.
El sueño de llegar a China y un consejo para futuros competidores
A medida de que se acercan a la fase regional, los tres se sienten emocionados por lo que está por venir. “Sabemos que esto es también una oportunidad de aprendizaje. La posibilidad de competir a nivel internacional y de viajar a China para la final es algo que nos motiva mucho”, compartió Sebastián. “Mi consejo es que estudien Inglés”, sumó entre risas.
El entusiasmo y las expectativas desbordan a Carla. “Estamos visualizando el evento, el campus de Huawei, todo lo que vamos a aprender. La posibilidad de vivir esta experiencia es muy motivadora”, refirió.
Al final de la entrevista, los tres coincidieron en que la competencia representa una gran oportunidad de formación. Gustavo aconsejó: “participen. Aunque no tengan toda la experiencia al principio, es un proceso de crecimiento. Cada etapa es una ocasión para avanzar". Carla, por su parte, destacó que aprovechar estas oportunidades abre puertas tanto en lo laboral como en lo personal. “Es una experiencia que te da mucho conocimiento y eso ya es un premio: vale la pena vivirla”, expresó.