
El momento de elegir un nombre para un recién nacido no es uno que deba tomarse a la ligera. No solo se trata del que suene más agradable al oído o sea más fácil de pronunciar. Detrás de aquel sustantivo propio hay una carga de significados que pueden determinar el bienestar emocional, social y físico de un hijo.
El nombre es que el probablemente un niño o niña conserve toda su vida. Por ello se debe tener cuidado al elegirlo, así como la normativa no admite cualquiera, con el fin de proteger la dignidad y bienestar del niño, evitando nombres ofensivos, confusos o que puedan generar burlas o discriminación.
Las historias de los nombres ilegales en el mundo
En algunos países, ciertos nombres están totalmente prohibidos por ser vergonzosos, ofensivos o incluso antipatrióticos. Desde la BBC elaboraron el listado de aquellos nombres de pila que fueron declarados ilegales alrededor del mundo.
Francia
En 2015, una familia en Francia intentó llamar a su hijo Nutella. Pero un juez de Valenciennes, en el norte de Francia, se negó a que un niño llevara el nombre de la propagación. Expresaron su preocupación por el uso de una marca registrada, pero finalmente decidieron que el niño no podía recibir ese nombre por el riesgo de humillación. Cuando los padres se negaron a asistir a la audiencia judicial, el juez ordenó que la niña se llamara Ella.
Suecia
En Suecia hay normas estrictas sobre cómo puedes o no puedes llamar a tu hijo, nuevamente con el objetivo de evitar cualquier situación embarazosa para el niño. Por lo tanto, no es sorprendente saber que el nombre Brfxxccxxmnpcccclllmmnprxvclmnckssqlbb11116 no fue aprobado.
En 1996, una familia sueca eligió este inusual nombre de 43 caracteres para su hijo —que se pronunciaría Albin— como protesta tras la multa impuesta por no registrarlo antes de su quinto cumpleaños. Al ser rechazado, intentaron registrar el nombre A —que también se pronuncia Albin—, pero también fue rechazado. Finalmente, cedieron y lo llamaron Albin.
Japón
La elección de un nombre en Japón en 1994 fue tan controvertida que provocó un acalorado debate en una reunión del Gabinete japonés. Una familia decidió llamar a su bebé Akuma, que literalmente significa diablo. El padre dijo que eligió ese nombre porque quería que su hijo destacara con un nombre inolvidable y completamente único.
Inicialmente, el nombre fue aceptado antes de que los funcionarios lo cuestionaran, creyendo que el nombre conduciría a discriminación.
Argentina
En nuestro país, existe una normativa que regula los nombres que se les pueden poner a los bebés. Tal como expresa la página del Ministerio de Justicia: "No están permitidos los nombres extravagantes, apellidos como nombre o poner más de 3 nombres. Sí están permitidos los nombres aborígenes.”
Un listado en el Diario UNO, destaca cuáles son los nombres que en la historia fueron rechazados por el Registro Civil.
- Lucifer
- Covid
- Robocop
- La Bombonera
- Estadio Libertadores de América
- Esteban Quito
- Osama Bin Laden
- Nutella
- Nada
- Satanás
- Agua
- Fox
- Pinta
Lista de nombres ilegales en el mundo
Las normas sobre nombres prohibidos varían según el país. A continuación, se muestra una lista elaborada por U.S Birth Certificates de nombres ilegales en todo el mundo, junto con los países que los prohibieron:
- Jefe Maximus (Nueva Zelanda)
- Robocop (México)
- Sex Fruit (Nueva Zelanda)
- Linda (Arabia Saudita)
- Serpiente (Malasia)
- Viernes (Italia)
- Islam (China)
- Sarah (Marruecos)
- Osama bin Laden (Alemania)
- Metallica (Suecia)
- Príncipe Guillermo (Francia)
- Diablo (Japón)
- Azul (Italia)
- Circuncisión (México)
- Corán (China)
-BRFXXCCXXMNPCCCCLLLMMNPRXVCLMNCKSSQLBB11116 (Suecia)
- Harriet (Islandia)
- Cianuro (Reino Unido)
- Mono (Dinamarca)
-- Thor (Portugal)
- 007 (Malasia)
- Griezmann Mbappé (Francia)
- Talula baila hula desde Hawái (Nueva Zelanda)
- Puente (Noruega)
- Anal (Nueva Zelanda)
- Nutella (Francia)
- Lobo (España)
- Tom (Portugal)
- Camilla (Islandia)
- Judas (Suiza)
- Duque (Australia)