Aumentó un 400% el secuestro de cocaína en Tucumán

Aumentó un 400% el secuestro de cocaína en Tucumán

A días que finalice el primer trimestre del año, las diferentes fuerzas de seguridad decomisaron más del 50% de esta droga incautada durante todo el año pasado. Estado de alerta.

5 22
EN PLENA TAREA. Los gendarmes cuentan los panes de cocaína decomisados días atrás en Molla Yaco. EN PLENA TAREA. Los gendarmes cuentan los panes de cocaína decomisados días atrás en Molla Yaco.

“Indudablemente que los números son importantes y confirman que se está cumpliendo con el objetivo planteado. Pero también nos preocupa porque no sabemos cuánta es la cantidad de droga que transita por la provincia”, explicó el ministro de Seguridad Eugenio Agüero Gamboa. Realizó ese análisis al confirmar que el decomiso de cocaína sigue en pleno crecimiento.

El lunes, personal de Gendarmería Nacional descubrió en Molle Yaco que dos personas trasladaban a Córdoba 51 kilos de cocaína ocultas en valijas que habían sido guardadas en las bodegas de un micro de larga distancia que tenía Córdoba capital como destino final.

Hace poco más de una semana se registró un caso similar. Los gendarmes encontraron que en dos encomiendas se habían mandado a Mendoza 51 kilos de esta droga. En esa oportunidad, con la autorización del juez federal José Manuel Díaz Vélez, se llamó el procedimiento conocido como entrega vigilada. Se trata que, conocimiento de las autoridades, se permite que la carga llegue a destino para que los efectivos detengan a los van a retirarla. En este caso fueron tres cuyanos y un boliviano.

Los pesquisas analizaron los dos procedimientos y descubrieron algunas similitudes. Ambos envíos partieron de la ciudad de Salta, el peso era exactamente el mismo y el envoltorio era idéntico. Por eso sospechan que el proveedor es uno solo

Números

Con este decomiso, antes de que se cerrara el primer trimestre, en nuestra provincia se secuestraron 263 kilos de cocaína, cuatro veces más que en los primeros tres meses de 2024. La cantidad de este estupefacientes en lo que va de 2025 representa más del 50% de todos lo incautado durante el 2024.

En 2023, durante los primeros tres meses se incautaron apenas 9 de kilos, pero a fin de año llegaron a ser 575 por un decomiso de más de 400 kilos concretado por gendarmes en 7 de abril.

De los 263 kilos de este estupefacientes, según las investigaciones realizadas, tenían como destino Buenos Aires, Córdoba y Mendoza. El secuestro récord de 156 kilos, que habrían tenido como destino nuestra provincia, se registró también en 7 de Abril.

En la frontera, el valor del kilo de cocaína es de U$S3.500, pero depositada en la capital tucumana su costo trepa a un valor promedio de U$S4.250. Entonces, la valuación de la cocaína decomisada en el primer trimestre es de U$S 1,1 millón.

La droga puede llegar a ser estirada hasta siete veces por los narcos. De esta manera, del total secuestrado se consiguen 1.841. En dosis generosas (de cinco gramos cada una) se pueden obtener 3,6 millones. El costo mínimo de cada papelito puede llegar a $8.000, según su calidad, por lo que en la calle, con lo decomisado se pueden obtener más de $29.000 millones.

Plan

“Estamos trabajando para aumentar más los secuestros. Vamos a hacer los refuerzos necesarios para cumplir con este objetivo. Hay un plan en marcha que se mantendrá con el tiempo y que contempla un mayor movimiento de personas y de recursos”, explicó el secretario de Lucha contra el Narcotráfico Jorge Dib.

Agüero Gamboa consideró que también es clave la reactivación de un comité conformado por las policías de Santiago del Estero, Catamarca, Tucumán, Salta y Jujuy y las fuerzas federales. “Además de aunar criterios en materia de controles, tenemos que incrementar los trabajos de inteligencia criminal para identificar a las bandas y evitar que sigan en acción”, finalizó.

suscribite ahora
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11.990 $3.590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Cargando...