

Pese a todas las dificultades, la Provincia recibe la mercadería de contrabando que es secuestrada en el marco del Operativo Lapacho. Organizaciones no gubernamentales, hogares y fundaciones sociales son algunas de las que recibieron prendas de vestir y otros elementos de primera necesidad. El ministro de Seguridad Eugenio Agüero Gamboa confirmó que le entregaron una partida de 700 cubiertas, que representa casi el 50% de lo decomisado durante este año.
“La buena relación que existe entre la Nación y la Provincia facilita muchísimo este trámite”, aseguró una fuente de la Justicia Federal. En ese sentido, semanas atrás se concretó una importante entrega de mercaderías que terminaron en las manos de personas carenciadas. “Esperamos que cuando se regularice la situación con el tema del aforo se simplifique todo”, añadió el vocero.
Agüero Gamboa destacó que las 700 cubiertas que recibieron no fueron sólo utilizadas por la fuerza. “También las compartimos con el Sistema Provincial de Salud y con el Ministerio de Obras Públicas. Obviamente que esos elementos son bienvenidos, pero también es lógico que ello ocurra porque es la Provincia la que invierte recursos humanos, económicos y tecnológicos para realizar estos operativos”, comentó el funcionario en una entrevista con LA GACETA.
Pero en este país muchas veces hace falta lógica. Patricia Bullrich, cuando era ministra de Seguridad de la Nación en la gestión de Mauricio Macri, lanzó un plan para que las fuerzas federales utilizaran los vehículos que se le secuestraban a los narcos. La División Antidrogas Tucumán de la Policía Federal necesitaba un auto para realizar tareas de inteligencia, puesto que el que tenían ya estaba muy “marcado”. Después de meses de espera, recibieron uno: un flamante Audi A4. No lo pudieron utilizar para recorrer los barrios de la periferia de la ciudad porque era muy llamativo, lo reservaron como vehículo de persecución.
Mecanismo aceitado
El actual ministro de Desarrollo Social Federico Masso explicó que durante la gestión de Macri era habitual que Gendarmería Nacional entregara vestimentas. “Vamos a realizar todas las gestiones para que este programa se reactive en la provincia”, informó. “Tenemos un mecanismo muy aceitado que puede favorecer la distribución de estos productos de manera rápida y transparente”, añadió.
Agüero Gamboa explicó que la entrega de estos elementos son controlados hasta el más mínimo detalle. “Está registrado que es lo que se entrega y se debe registrar quién lo recibe para luego informar. Los controles son exhaustivos, como deben ser en estos casos”, finalizó.