

Invitado al Foro Económico del NOA realizado por la Fundación Federalismo y Libertad, Ilya Shapiro, director de Estudios Constitucionales del Manhattan Institute (EE.UU.) disertó sobre las políticas internacionales del presidente estadounidense Donald Trump y sus implicancias en Latinoamérica, con especial foco en Argentina. En el encuentro, que fue moderado por la Diputada nacional Sabrina Ajmechet (PRO), el especialista también dio su perspectiva sobre la relación del mandatario norteamericano con Javier Milei y la prohibición de ingresar a los Estados Unidos que rige sobre Cristina Fernández de Kirchner.
Sobre la visión que tiene Trump y su equipo de Latinoamérica, Shapiro señaló que no hay una posición unificada, pero existe un fuerte antagonismo con el comunismo.
“El secretario de Estado, Marco Rubio, tiene una posición muy fuerte en contra del comunismo. Hay otros que se ponen en la posición de más relacionistas como el vicepresidente que no quiere que EEUU se involucre en temas complicados. En general, quieren poner a América (Estados Unidos) como principal y esto es un retorno a la época de la soberanía del siglo XIX y puede ser, entonces, una nueva doctrina Monroe”.
Consultado por los paralelismos entre el gobierno estadounidense y la gestión de Javier Milei, el académico manifestó que “estamos viviendo un momento de populismo de derecha, aunque Milei sea más liberal que Trump -que tiene sus cosas en contra del mercado libre-, si tienen muchas coincidencias. Es más, en Estados Unidos se comenzó a achicar el Estado, buscan romper el statu quo y en el gabinete no son políticos de carrera, todos vienen de otros lugares y buscan cambiar el país”.
En otras líneas, Shapiro indicó que la relación Trump-Milei no puede leerse con claridad ya que el estadounidense tiene una mirada particular sobre los países latinoamericanos, pero aseguró que su gobierno tendrá relaciones diferentes con cada país sin instituciones de por medio como la OTAN, la ONU, la OEA, u otras. “En Latinoamérica, los países deberán entender que Estados Unidos querrá tratar con cada uno de ellos por sí mismo y no a través de estas estructuras”, subrayó.
Por último, respecto a la decisión de Trump de prohibir el ingreso de Cristina Fernández de Kirchner y otros funcionarios de su gobierno a los Estados Unidos, el especialista comentó que es una señal del mandatario “de que no le gusta cierto tipo de políticos extranjeros”. A la vez, comentó que “es muy difícil entrar a la cabeza y descifrar lo que piensa el Presidente” por lo que no podría asegurar si se trataría de un apoyo al presidente Milei y a las reformas que aplicó en su gobierno.