Foro Económico del NOA 2025: “Los aeropuertos deberían ser de las provincias”, postuló Rinaldi

Foro Económico del NOA 2025: “Los aeropuertos deberían ser de las provincias”, postuló Rinaldi

El consultor aerocomercial instó a profundizar las medidas de desregulación aérea en Argentina.

2
Franco Rinaldi. Franco Rinaldi. LA GACETA / FOTO DE OSVALDO RIPOLL.

“La aviación es el negocio de la libertad”, planteó Franco Rinaldi, politólogo y consultor aerocomercial, en el Foro Económico del NOA (Fenoa) 2025. Aquella frase constituye el eje de las ideas del youtuber para impulsar la desregulación aérea de los vuelos comerciales; y las duras críticas a “la hegemonía de Aerolíneas Argentinas, que nació monopólica”.

Presentado por Clemente Babot, director de Politicas Públicas de Federalismo y Libertad, Rinaldi desarrolló el panel “Aviación, libertad económica y desregulación”. “Hay dos factores que produjeron un gran atraso en la aviación comercial en la República Argentina: el primero es la falta de libertad económica; y el segundo, las extremas cantidad de regulaciones que nada tienen que hacer por la industria”, señaló.

En ese sentido, recordó el impacto de las medidas implementadas por el expresidente de EEUU Jim Carter en 1978 para desregular el mercado doméstico. “Eso produjo un boom”, graficó. En cambio, describió el efecto negativo de “la hegemonía” de Aerolíneas Argentinas en este país. Incluso, comparó el crecimiento que tuvo el sector entre 2000 y 2015 en otros países de Sudamérica, como Perú y Brasil, en contraste con Argentina. “Cada vez que llega un avión a un aeropuerto, son 80 puestos de trabajo”, graficó.

Rinaldi ponderó la decisión del presidente Javier Milei de “eliminar la banda tarifaria”. “Es una prerrogativa histórica del Estado argentino, que dice a las empresas a cuánto pueden vender, en piso y en máximo, y eso ha atentado directamente contra la posibilidad de incrementar la cantidad de pasajeros, de frecuencias y de empleo”, enumeró el escritor.

Además, cuestionó “el falso nacionalismo de las corporaciones sindicales”. E insistió con que “la aviación es la industria de la libertad, porque necesita que haya libertad”. “Las regulaciones se traducen en menor productividad”, añadió.

LA GACETA / FOTO DE OSVALDO RIPOLL.

En otro momento, objetó la posición “prácticamente monopólica de Aeropuertos Argentina 2000”, y dijo que “no existe” en el mundo un caso similar. En ese sentido, postuló que “los aeropuertos sean de las provincias” en lugar de ser administrados por la Nación, más allá de que luego puedan ser concesionados o no, y apuntó que el sistema aeroportuario –con el esquema actual- tiene foco en Buenos Aires. “No digo que hay que estatizarlo, pero los aeropuertos deberían ser de las provincias; es parte del federalismo que deberíamos conquistar y promover”, añadió.

Rinaldi buscó derribar luego “uno de los grandes mitos sobre la aviación comercial”: la idea de que hay destinos “rentables o no rentables”. “Eso no existe. Es como decir que hay un destino bueno o malo”, describió. Y añadió que se debe habilitar la competencia entre aerolíneas para bajar los precios de los tickets. Incluso, aseguró que volar de Buenos Aires a Catamarca cuesta tres veces más que hacerlo desde suelo porteño hacia Tucumán, dado que en esta provincia operan tres empresas, mientras en los cielos catamarqueños sólo lo hace Aerolíneas Argentinas. “Este gobierno va en sentido correcto. Pero hay mucho por hacer”, remarcó Rinaldi.

Tamaño texto
Comentarios 2
suscribite ahora
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11.990 $3.590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Cargando...