
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) continúa enfrentando desafíos en el mercado cambiario, registrando su novena jornada consecutiva de ventas de divisas. Este jueves, la autoridad monetaria vendió 84 millones de dólares en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), acumulando una pérdida total de 1.445 millones de dólares durante este período. Como resultado, las reservas brutas internacionales disminuyeron en 24 millones de dólares, situándose en 26.222 millones, el nivel más bajo desde enero de 2024.
Este escenario se desarrolla en un contexto de incertidumbre respecto a las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Aunque el ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que el FMI otorgaría un crédito de 20.000 millones de dólares para estabilizar la economía y calmar a los mercados, la vocera del organismo, Julie Kozack, puso en duda que dicha cifra esté confirmada, generando volatilidad en los mercados financieros. Esta incertidumbre se refleja en las operaciones de dólar futuro, que mostraron fluctuaciones significativas tras las declaraciones contradictorias.
En el mercado cambiario, el dólar oficial minorista cotizó a 1.043,36 pesos para la compra y 1.102,76 pesos para la venta, mientras que en el Banco Nación se ofreció a 1.091,75 pesos. Por su parte, el dólar blue se mantuvo en 1.300 pesos, con una brecha cambiaria cercana al 21%.
La persistente venta de reservas por parte del BCRA y la falta de claridad en las negociaciones con el FMI generan preocupación en los mercados y entre los analistas económicos. La estabilidad cambiaria y la recuperación de las reservas internacionales son aspectos clave para fortalecer la confianza en la economía argentina y garantizar su estabilidad en el corto y mediano plazo