El economista tucumano Ricardo Arriazu dio el visto bueno al acuerdo con el FMI: "Es un buen anuncio"

El economista tucumano Ricardo Arriazu dio el visto bueno al acuerdo con el FMI: "Es un buen anuncio"

Dijo que el préstamo de U$S 20.000 millones va a permitir que "el Banco Central deje de vender reservas". Por otra parte, manifestó su rechazo a la flotación del tipo de cambio

5 11
Ricardo Arriazu Ricardo Arriazu
27 Marzo 2025

El economista tucumano Ricardo Arriazu dio su visto bueno al anuncio del ministro de Economía, Luis Caputo, sobre un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para un préstamo de U$S 20.000 millones. "Es un buen anuncio", dijo y aseguró que esto va a permitir que "el Banco Central deje de vender reservas".

Consideró que se recompondrá la confianza en el programa económico y que la Argentina podría volver a los mercados voluntarios de deuda cuando el riesgo país baje a 500 puntos básicos.

"Si las reservas brutas (del BCRA) se van a U$S 50.000 millones es más de lo que yo esperaba. Ahora bien el Fondo no quiere que se usen sus dólares para que huyan los acreedores de la Argentina. Pero si no puedo usar las reservas para qué me sirven", se preguntó.

En este sentido, puso reparos ante la eventualidad de que los U$S 20.000 millones solo se pueden usar una parte para intervenir en los mercados. De hecho, estimó que ante un escenario de corrida masiva contra el peso, el Gobierno necesitaría contar con unos U$S 35.000 millones.

Flotación del tipo de cambio

Arriazu, que es uno de los economistas de referencia del Gobierno, consideró que "no va a cambiar la política económica" y que el equipo de Caputo "no va a aceptar un sistema como el de 2018", en el cual se aplicaron bandas cambiarias y donde los dólares del Fondo no se podían usar para intervenir.

"Yo creo en un sistema absolutamente libre pero no creo en la flotación mientras el dólar sea la unidad de cuenta" para los argentinos, aseguró el analista, quien sostuvo que la evolución del tipo de cambio "es la variable que más influye en la inflación".

Asimismo señaló que la baja de reservas que está registrando el Banco Central en las últimas semanas se debe "a la pérdida de confianza", que hace que "esté bajando la demanda de dinero".

De todos modos, aseguró que "no hay una corrida (cambiaria) a nivel del público" y, por lo tanto, circunscribió el fenómeno a los operadores financieros que están desarmando posiciones de carry trade "porque no saben si le van a cambiar el régimen cambiario".

Con todo, en un contexto en el que se apliquen bandas cambiarias Arriazu, al igual que otros analistas, dejó entender que la brecha entre piso y techo podría ser pequeña y su evolución podría estar en los niveles similares a los que ocurre actualmente con el dólar oficial subiendo al 1% mensual.

Arriazu consideró que la Argentina va a estar cerrando el acuerdo sin mayores modificaciones en su programa porque va a contar con el apoyo de Estados Unidos, China y Francia. Dijo que el staff del FMI "está comenzando entender" la naturaleza del problema.

Tamaño texto
Comentarios 11
suscribite ahora
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11.990 $3.590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
¡Sumate y participá con tus comentarios!
Ingresar
Para comentar tenés que estar registrado.
Más recientes
#11 28 Mar 2025 00:06 Hs
Y no solo va a lograr Milei el Noble de economia , sino que va prontito , por una cena con el Trump y a dar más clase de motosierra.
1 0 Denunciar
#10 28 Mar 2025 00:04 Hs
Claro !!!! que es bueno
1 0 Denunciar
#9 27 Mar 2025 20:04 Hs
Jajajaja, porque dejarían de vender reservas....dejarán de vender reservas cuando ingresen dólares no prestados, ahora habrá que pagar intereses y capitales...
2 1 Denunciar
#8 27 Mar 2025 19:27 Hs
Me hace acordar a la época de los 90 que se hizo masiva la tarjeta de crédito y la gente cuando comenzaba a no poder pagarla iba con la Tarjeta sacaba plata del cajero y pagaba el mínimo, se imaginan que al mes siguiente esa plata más todos los intereses y los gastos viejos y nuevos etc que entraban, no era una bola de nieve era un alud que lo aplastaba y sin más trámite terminaba en tribunales
2 2 Denunciar
#7 27 Mar 2025 17:14 Hs
y si dejara de vender reservas, pero la deuda nacional se agiganta solo para mantener el dòlar estable, no se cual es el chiste chistozo, endeudar al paìs para mantener solo a la divisa yanki estable y q beneficio para la gente y las instituciones de la naciòn trae este endeudamiento. ninguna, solo para los timberos financieros como caputo.-
2 3 Denunciar
#6 27 Mar 2025 16:50 Hs
¿En qué país vivía en 2018, Sr Arriazu? Caputo y Macri se fugaron todos los dólares de aquel ilegal préstamo. Hoy, harán lo mismo.
2 6 Denunciar
#5 27 Mar 2025 16:24 Hs
Por este nuevo endeudamiento le dan a Milei y Caputo el Premio Nobel de Economía?
2 7 Denunciar
#3 27 Mar 2025 16:02 HsEditado
Ya salgo para. la Plaza con la bandera argentina y la camiseta para festejar y a cantar “muchachos” nos volvimos a endeudar, fiesta fiesta total el pueblo paga
3 9 Denunciar
#4 27 Mar 2025 16:22 Hs
Y de la mano de Toto Caputo todos la vuelta al FMI vamos a dar! Por esta nueva deuda la dan finalmente el Premio Nobel de Economía?
1 7 Denunciar
#2 27 Mar 2025 15:59 Hs
Nunca es buen negocio señor economista pedir dinero, negocio para este pais seria que las empresas extranjeras se lleven pesos y fuguen pesos y no dolares. Se endeuda al pueblo para que los extranjeros fuguen sus grandes ganancias en dolares a traves de la banca privada
3 5 Denunciar
#1 27 Mar 2025 15:09 Hs
Me pregunto si el siendo economista sacaría préstamo del banco para pagar deudas
5 6 Denunciar