Las carreras nuevas de Ciencias Sociales y del Comportamiento marcan tendencia en la Unsta

Las carreras nuevas de Ciencias Sociales y del Comportamiento marcan tendencia en la Unsta

La matrícula de esta oferta académica registró un crecimiento en el último año. Docentes y estudiantes cuentan de qué se trata estas licenciaturas novedosas.

2
NUEVAS CARRERAS. La Unsta ofrece dos licenciaturas que en el último año recibieron gran cantidad de ingresantes: Ciencias Sociales y Ciencias del Comportamiento. / UNSTA NUEVAS CARRERAS. La Unsta ofrece dos licenciaturas que en el último año recibieron gran cantidad de ingresantes: Ciencias Sociales y Ciencias del Comportamiento. / UNSTA

En un mundo en constante cambio, las universidades deben adaptarse a las nuevas demandas de los estudiantes y del mercado laboral. En ese afán, la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino (Unsta) verificó un crecimiento significativo en la matrícula de dos carreras nuevas con cuatro años de duración: Ciencias Sociales y Ciencias del Comportamiento. Este fenómeno refleja el interés creciente por entender la complejidad de las sociedades y de la conducta humana. Con entrevistas a docentes y estudiantes, LA GACETA exploró por qué estas carreras están marcando tendencia en el panorama universitario local.

Lorena Sarverry, directora de la carrera de Ciencias Sociales de la universidad privada más antigua de la provincia, destacó el impacto que tuvo la modalidad de enseñanza tanto presencial como a distancia. "Comenzamos de manera presencial en 2022 y, al año siguiente, lanzamos la modalidad 100% a distancia", explicó Sarverry. Esta forma de cursado ofrece flexibilidad a los estudiantes, se adapta a sus necesidades y permitiendo el acceso a la educación universitaria desde cualquier lugar del mundo.

“Tenemos un gran número de alumnos de otras provincias e incluso de otros países cursando la carrera”, contó Lorena. Son más de 100 los que cursan presencialmente la carrera mientras que el número se duplica en la versión virtual. “Hoy son muchos más los alumnos que se inscriben en la modalidad a distancia ya que la mayoría estudia y trabaja”, sumó.

La estructura del plan de estudios, que abarca múltiples disciplinas como filosofía, sociología, economía y derecho, se convirtió en una de las claves de su éxito. "Está diseñado para preparar a los alumnos con herramientas metodológicas y prácticas que les permitan insertarse fácilmente en el mercado laboral", comentó la directora.

Uno de los aspectos diferenciadores es el enfoque modular que permite a los estudiantes concentrarse en una materia a la vez, lo que favorece una inmersión profunda en los contenidos. Mediante trabajos finales integradores, los estudiantes aplican sus conocimientos a problemas reales de la sociedad. En ellos desarrollan habilidades que les permiten trabajar en una variedad de sectores: desde la administración pública y la consultoría, hasta la docencia y la investigación.

"Estaba entre la psicología y algo relacionado con lo social, y, cuando descubrí la Licenciatura en Ciencias Sociales, supe que era lo que estaba buscando", contó Miqueas Córdoba, estudiante avanzado. Para él, la carrera impulsa a realizar un viaje propio hacia la verdad y el conocimiento. Lo que más le atrajo fue la flexibilidad del plan de estudios, que le permite trabajar en varios proyectos simultáneamente, un aspecto esencial para quienes, como él, quieren combinar distintas áreas de interés.

En cuanto a la proyección laboral, Miqueas destacó que la carrera abre múltiples puertas, desde la investigación científica hasta el periodismo y la docencia. También señaló que las especializaciones, como la sostenibilidad o el análisis de Big Data, abren nuevas puertas. "Espero que las futuras camadas de egresados encuentren aún más oportunidades laborales, gracias al camino que estamos pavimentando los primeros", agregó.

Ciencias del Comportamiento: un campo emergente

Por otro lado, la Licenciatura en Ciencias del Comportamiento atrajo a estudiantes interesados en disciplinas como la neurociencia, la inteligencia artificial y la psicología. Se trata de una nueva oferta académica 100% virtual, única en el NOA y la segunda de su tipo en Latinoamérica. En palabras de Alejandro Chamatropulos, director de la carrera nacida en 2023, las Ciencias del Comportamiento son un grupo de disciplinas que a través de abordajes conjuntos estudian tanto los procesos de toma de decisiones como la “arquitectura” de la conducta en el marco de diversos contextos y situaciones. “A partir de ello se pueden comprender, explicar, promover, y predecir conductas y decisiones con más facilidad”, detalló Chamatropulos.

EL DIRECTOR DE LA CARRERA. Alejandro Chamatropulos es abogado, relator de la Corte Suprema de Justicia de la provincia y profesor universitario. / UNSTA

Gonzalo Mercau Cossio, coordinador de Ciencias del Comportamiento, resaltó que los egresados tienen amplias posibilidades de insertarse en diversos campos, como el diseño de políticas públicas, el comportamiento del consumidor, y el análisis de datos en empresas y organizaciones. "Nuestro objetivo es formar profesionales estratégicos que comprendan y mejoren el comportamiento humano en diversos contextos", comentó Mercau.

COORDINADOR DE LA CARRERA. Gonzalo Mercau Cossio es abogado en Cámara Federal de Casación Penal y coordinador de Ciencias del Comportamiento en la Unsta. / GONZALO MERCAU COSSIO

"La carrera me permitió vincular conocimientos de neurociencia y comportamiento humano con el desarrollo de una startup en el ámbito educativo", expresó Marianela López, alumna de esta licenciatura, quien creó Empujón Educativo, una empresa que utiliza inteligencia artificial para personalizar trayectorias de formación.

ALUMNA DE LA CARRERA. Marianela López cuenta su experiencia cursando una carrera emergente en la Unsta. / MARIANELA LÓPEZ

“A los que están barajando Ciencias del Comportamiento, les diría que piensen esta carrera como una plataforma para crear algo propio. Que se acerquen con una mentalidad proactiva y una fuerte búsqueda de aprendizaje autónomo”, aconsejó López.

Con estas dos nuevas carreras, la UNSTA se posiciona a la vanguardia en la formación de profesionales capaces de comprender y transformar la realidad social. El enfoque interdisciplinario, flexible y orientado a la práctica de las carreras de Ciencias Sociales y Ciencias del Comportamiento ofrecen un futuro prometedor para aquellos que buscan generar un impacto positivo en la sociedad.

WHATSAPP ESTUDIANTES ¡Tu voz es importante para nosotros! Contanos sobre eventos en Tucumán; proponé temas para nuestros artículos o comentá lo que estuviste leyendo. Escribinos al WhatsApp Estudiantes de LA GACETA.
Tamaño texto
Comentarios
suscribite ahora
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11.990 $3.590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
¡Sumate y participá con tus comentarios!
Ingresar
Para comentar tenés que estar registrado.
Más recientes
#15 29 Mar 2025 14:04 Hs
Es ir por todos , porque hay mucho más , que tienen el tupé de comenzar campaña , organizar desde el sur y están hasta el cuello con la corrupción.
2 0 Denunciar
#14 29 Mar 2025 14:00 Hs
Y era defalco nomás y jaldo NO lo va a poder negar.
3 0 Denunciar
#13 29 Mar 2025 13:01 Hs
Vamos más al sur y verán el chorro que hay
2 0 Denunciar
#12 29 Mar 2025 12:30 Hs
Los funcionarios tucumanos malversan los dineros públicos desde que la provincia existe. Todos los ciudadanos lo sabemos. Esta es una prueba más de la necesidad que el estado se reduzca al mínimo imprescindible. Cuanto más recursos disponen, más dinero malversan. No existen los funcionarios virtuosos. Todos son potencialmente corruptos. Basta con que tengan una mínima posibilidad de robar para que lo hagan.
2 0 Denunciar
#11 29 Mar 2025 11:55 Hs
Encima los caraduras mencionados en el informe Procelac, andan ahora como Monos cuando van a llegar las bananas. Se aproximan las elecciones, y andan de aquí para allá buscando arreglos, sacando y poniendo Gente, criticando a los rivales rebeldes, sin miedo a las Cámaras que toman sus caras sonrientes como si fueran Blancas Palomas con una rama de olivo en sus bocas cuando solo son hienas con pedazos de honestidad y transparencia, despedazadas y aún colgando de sus fauces.
4 1 Denunciar
#10 29 Mar 2025 11:17 Hs
Osvaldo te la cante que se venia otro carpetazo. No me escuchas mi advertencia ni consejo. Obvio, sos dueño de escucharme o no. Lo dije dias atras en este foro. Y se dio. Y ojo! Se vienen mas!!!!
3 1 Denunciar
#9 29 Mar 2025 10:12 Hs
que va a decir jaldo , se le chispoteo , se aprovechan de mi nobleza , el cree , que es una frutilla delpostre , existen millones desaparecidos , para eso quiere milei mas dinero , mas prestamos , del fondo monetario internacional , que que un puñado de picaros , tucumanos se lleve uno cuantitos millones , pudiendo haber aumentado las reservas , deberia intimarlos para que devuelva esos dinerillos , pero que hace milei , el encargado electoral de tucuman , que no tiene oido , no escucha las noticias graves de los robos o perdidas de semejantes sumas, que podrian alimentar hacer rutas , crear escuelas , hospitales y se van a quedar con eso solo que se perdio , no lo puedo creer , a donde estan los dinerillos 44.0000 millones nos un pesos sueltos es mucho dinero , y LISANDRO CATALAN , donde esta , que el diga sobre el soporte investigativo de semejantes perdidas de aquel dinerajes tucumanos !!!
6 0 Denunciar
#8 29 Mar 2025 09:24 Hs
Así como retiraron un Delegado Comunal que había sido elegido por el pueblo, también deberían retirar a cada Intendente sospechado hasta que la Justicia se expida. Sin que se tome como defensa al Delegado, que diferencia hay? Y hasta me atrevo a decir que estoy que ocurrió es peor todavía que al caso de usurpación es que por otra parte fue con aval de organismos del Estado y que al final de la película terminará pagando el pueblo.
10 0 Denunciar
#7 29 Mar 2025 09:17 Hs
Que no sea luego que por una cuestión de intereses electorales no se vaya al fondo de la cuestión. Que caiga quién tenga que caer para terminar de una vez por todas con ladrones disfrazados de políticos que hundieron Tucumán, y que lo pueden seguir hundiendo.
7 0 Denunciar
#6 29 Mar 2025 08:41 Hs
La falta de controles genuinos posibilita esta corrupcion tan desembozada. La justicia verdadera, si es que existe, no la cómplice, que si existe, debe investigar con seriedad y premura y arribar a una definicion en el corto plazo. Y como dice Jaldo "Hasta las ultimas consecuencias" y "Caiga quien caiga"
10 0 Denunciar
#5 29 Mar 2025 07:29 Hs
jajajajajajajaj ......Gerónimo Vargas Aignasse: la irresponsabilidad y falta de honestidad de subirse al “carpetazo” de los “desfalcos y desvíos de fondos” en las municipalidades .....¡¡¡¡¡........ los intendentes "lavadores de guita" ahora son "carpeteadores de guita" .....?????
12 0 Denunciar
#4 29 Mar 2025 05:33 Hs
Delincuentes. Han hecho malversación de fondos y quizás hurto. Volaron los deberes de funcionarios públicos. Deberían renunciar si es que tienen algún pudor hasta tanto avance la investigación que son sospechados. Para eso serviría Ficha Limpia para que esta lacra definitivamente sea desterrada de la sociedad
20 0 Denunciar
#3 29 Mar 2025 05:19 Hs
Una popular maniobra de algunos intendentes o delegados comunales es construir edificios con el dinero del estado que les ha sido confiado para después vivir de la renta de los departamentos. En el peor de los casos, si la ley aprieta, pueden devolver el dinero y considerarlo como un "préstamo".
16 0 Denunciar
#2 29 Mar 2025 05:11 Hs
Los caciquejos peronchosK deben entender que el dinero del estado NO les pertenece y que NO es botín de guerra.
16 0 Denunciar
#1 29 Mar 2025 02:06 Hs
Y los que faltan con seguridad son los de las Talitas, Aguilares, La Cocha , Alberdi todo lo que es peronismo de elecciones cantadas, compradas o como las quieran llamar.
14 3 Denunciar