Después de jubilarse: ¿hay deterioro cognitivo?¿qué pasa con tu cerebro?

Después de jubilarse: ¿hay deterioro cognitivo?¿qué pasa con tu cerebro?

La jubilación puede ser el merecido descanso, sin embargo, también puede acelerar síntomas de envejecimiento y deterioro ¿Qué hacer para evitarlo?

143 12
27 Marzo 2025

La jubilación puede significar, para algunos, un merecido descanso. Sin embargo, esto también puede precipitar grandes cambios en la salud del cerebro, incluido un mayor riesgo de deterioro cognitivo y depresión. Ross Andel, profesor de la Universidad Estatal de Arizona, estudia el envejecimiento cognitivo y la jubilación, plantea que  “de pronto, después de 50 años, pierdes la rutina del trabajo” y el cuerpo se readapta.

El retiro laboral suele preocupar a las personas que están cercanas en edad debido a los pensamientos que vinculan a la vejez con la inutilidad, pero esto no debe se así necesariamente. Puede ser una oportunidad para mejorar la salud cognitiva y mental, al contar con tiempo recién liberado para socializar y dedicarse a pasatiempos, incluso si has empezado a experimentar cierto deterioro.

¿Jubilarse provoca deterioro cognitivo?

Un análisis de más de 8.000 jubilados en Europa, llamado “Jubilación y deterioro cognitivo: un análisis longitudinal con datos compartidos”, descubrió que la memoria verbal de las personas (la capacidad de recordar un conjunto de palabras después de cierto tiempo) en general se deterioraba más rápidamente tras la jubilación, en comparación con cuando trabajaban.

Xi Chen, profesor asociado de Salud pública de la Universidad de Yale, quien estudia el envejecimiento, plantea que quienes solían trabajar en empleos de mayor rango pueden mostrar un deterioro más marcado que otras personas. Esto se debe a que sus identidades estaban mucho más ligadas a sus carreras.

Consejos para tener una jubilación sin efectos adversos a la mente

-No esperar a la jubilación para planificar la jubilación: Lo ideal sería incorporar nuevas rutinas que sean mental y físicamente atractivas desde un par de años antes de dejar de trabajar. Aunque no las implementes de inmediato, deberías hacer el plan con anticipación.

-Encontrar un nuevo sentido de propósito: Los estudios sugieren que las personas con un sentido de propósito tienden a experimentar menos deterioro cognitivo relacionado con la edad. Quienes realizan voluntariado con regularidad presentan tasas más lentas de envejecimiento biológico, y pueden evitar el deterioro al mantenerse activas sin el estrés de un empleo a tiempo completo.

-Seguir siendo sociable: Los expertos recomiendan mantener la sociabilidad ya que cuando esta se pierde, aparece el deterioro cognitivo. Las mejores son aquellas que representan un reto para tu mente y fomentan debates significativos con otras personas; por ejemplo, los clubes de lectura.


suscribite ahora
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11.990 $999/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Cargando...