
El semáforo en la intersección de avenida Perón y Moreno, en Yerba Buena se encuentra sin funcionar desde el 4 de marzo. Se rompió debido a una tormenta que afectó el sistema eléctrico y la situación, desde entonces, ha generado un desorden en la circulación vehicular.
El director de Tránsito de la Municipalidad de Yerba Buena, José Garzón, explicó que la demora en la reparación del semáforo se debía a la necesidad de conseguir un repuesto específico para el controlador dañado. Dicho repuesto tuvo que ser solicitado a Buenos Aires y, aunque ya llegó a Tucumán, aún es necesario realizar su reprogramación para que el semáforo vuelva a operar con normalidad. El municipio cuenta con gente especializada para realizar ese trabajo.
Los vecinos consultados detallan que en la esquina se presentan constantemente conductores que no respetan las normas y los agentes de tránsito deben intervenir para prevenir posibles accidentes.
Mientras se encontraban a la espera de un arreglo, tanto vecinos como ciclistas y automovilistas tuvieron que verse obligados a convivir con una intersección que se convirtió en caótica y peligrosa.
Sin accidentes
A pesar del peligro, Garzón afirmó que no se registró ningún tipo de accidente en la zona.
Mientras tanto, el municipio ha implementado medidas para prevenir los riesgos en la intersección. Según el director, se dispuso la presencia de agentes de tránsito en el lugar para controlar la circulación y evitar incidentes. “Hay varitas todos los días”, aseguró el funcionario.
Los agentes de tránsito habían declarado anteriormente a LA GACETA trabajan en turnos que abarcan desde las 15 hasta las 22. Durante la mañana, la luz funciona de manera intermitente pero a la noche es cuando se apaga por completo.
Señalaron que los conductores suelen ser muy imprudentes y podrían llegar a ocasionar algún siniestro. Por último, alertaron sobre la cantidad de infracciones que detectan a diario; son entre 100 y 120 multas cada hora y media.
En octubre del año pasado se habían registrado un total de 45 siniestros viales en la “Ciudad Jardín” mediante diferentes imágenes captadas por las cámaras de seguridad, dentro de los cuales 33 involucraron motocicletas. Además, incrementó la cantidad de personas que optan por manejarse en este medio de transporte, lo que llevó a un aumento de infracciones, como el cruce de semáforos en rojo o la circulación sin casco, representando un riesgo en la integridad física tanto de conductores como peatones.