Preocupa que aparezcan casos de sarampión en Tucumán

Preocupa que aparezcan casos de sarampión en Tucumán

La cobertura de la tasa de vacunación cayó al 54% para la segunda dosis. Es necesario tener un sistema de vigilancia de alta calidad, señalan especialistas. Hubo siete sospechas este año.

1 1
EN ALERTA. Las doctoras Sánchez, Fernández, Orqueda y Camacho dijeron que es necesario reforzar las campañas de vacunación y de información. EN ALERTA. Las doctoras Sánchez, Fernández, Orqueda y Camacho dijeron que es necesario reforzar las campañas de vacunación y de información.

Las tasas de cobertura de la vacuna triple viral (que protege contra el sarampión, la rubéola y la paperas) están muy por debajo del 95% que se requiere para lograr un nivel de protección de la población que limite la diseminación si aparece algún caso. En los últimos años, se produjo un descenso significativo que se acentuó aún más con la llegada de la pandemia de covid. Esa reducción hizo que después de mucho tiempo se registrara en Buenos Aires un brote comunitario de esta enfermedad que creíamos olvidada. Por ello, los especialistas han encendido un alerta. En Tucumán no descartan que puedan aparecer casos y hay mucha preocupación.

Hablamos con cuatro médicas de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), filial Tucumán, para entender a fondo qué es lo que está ocurriendo. De la reunión participaron Elsa Orqueda, presidenta de la SAP local, Stella Maris Sánchez, miembro de la comisión directiva, Natalia Fernández, epidemióloga en el hospital de Niños y Gabriela Camacho, del comité de infectología de la SAP. Coincidieron en que urge aumentar los porcentajes de vacunación y la vigilancia epidemiológica para identificar casos sospechosos y prevenir brotes.

Fernández dio detalles sobre los datos oficiales que muestran los bajos niveles de inmunización. El esquema de vacunación contra el sarampión incluye dos dosis: la primera al año de vida y la segunda, en el ingreso escolar. Mientras que la primera dosis de la triple viral alcanza al 80%, la segunda baja 54%%. Los datos son de 2023.

Una dosis de vacuna confiere inmunidad parcial, de hasta un 90%. Con las dos dosis logramos una protección casi total por largo tiempo. Por eso es esencial completar el esquema.

En Buenos Aires

El escenario es alarmante teniendo en cuenta que en América están aumentando mucho los contagios. En Buenos Aires hay un brote comunitario de la patología. Se confirmaron 14 contagios.

“Es una enfermedad que hace mucho tiempo no veíamos. Por cuestiones del aumento de la movilidad entre países y provincias, sumado al comienzo de las clases de los chicos... Todos estos son factores que a nosotros nos pueden llevar en un futuro a estar en una situación similar a la de Buenos Aires”, advierte Orqueda.

Las profesionales recordaron que el último brote fue en el año 98, con lo cual los médicos que se recibieron en los últimos 20 años es muy probable que ni siquiera hayan visto alguna vez un paciente con la patología. Y en ese sentido, cuesta reconocerla.

“De ahí la importancia de difundir que se trata de una patología de denuncia obligatoria al sistema de vigilancia. Es necesario que, ante cualquier sospecha, los médicos informen y pidan los estudios correspondientes para evaluar la posibilidad de estar ante un caso y frenar los contagios”, remarcaron.

El sarampión es una infección viral altamente contagiosa (más que covid-19 o gripe). La mayoría de los pacientes no desarrollan cuadros de gravedad. Pero en algunas personas puede provocar complicaciones graves e incluso la muerte.

El virus se transmite por el aire a través de gotas respiratorias que una persona infectada libera al toser o estornudar. También se puede propagar al tocar superficies contaminadas y luego llevar las manos a los ojos, la nariz o la boca. Una persona que padece la enfermedad puede llegar a infectar a 18 individuos susceptibles.

Los síntomas aparecen entre 7 y 14 días después del contacto con el virus. Pueden presentarse fiebre alta (más de 40 °C), tos, secreción nasal y exantema. “Hay otras enfermedades que pueden expresarse de forma parecida. Pero hoy es necesario dudar y pedir los análisis correspondientes”, expresaron. Las médicas dijeron que es necesario tener una vigilancia de alta calidad. En Tucumán, por ejemplo, ya hubo unas siete sospechas de contagios este año. Ninguno se confirmó. Hay que tener aún más sospechas, sostuvieron.

¿A qué responde la caída en la vacunación?, les preguntamos. Según las expertas, no es por desconfianza, sino más por dejadez. “Esta vacuna está en el calendario nacional de vacunación como obligatoria y gratuita desde el año 1970. No es una vacuna que genere desconfianza como pueden ser las de covid o dengue. Lo ideal sería hacer más campañas y reforzar la información en la población. Los expertos también están analizando que no haya que esperar desde el año hasta los cinco años para la segunda dosis”, resaltaron. Se propone a partir de 2026 la segunda dosis sea entre los 15 y los 18 meses, y así no tengamos tantos chicos susceptibles a enfermarse. En cuanto a los adultos, las doctoras recomendaron que quienes no saben si tienen una o dos dosis, pueden solicitar vacunarse en el sistema de salud.

Tamaño texto
Comentarios 1
suscribite ahora
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11.990 $3.590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#54 04 Abr 2019 21:21 Hs
Felicito a las autoridades de la Gaceta por la oportunidad que da a los "opinologos",yo estoy lejos de mi provincia,y me pongo contento cuando se asoman nuevas promesas dentro del futbol,serà que tengo tantos recuerdos de jugadores que pintaban bien y les dieron la razòn a quienes creyeron en ellos,quien le dice que estas promesas sean realidad en corto plazo? ,para mi serà un orgullo como tucumano saber que el futbol tucumano es un semillero de grandes valores.
0 0 Denunciar
#53 31 Mar 2019 09:51 Hs
bien ruso bien ..ojala te quedes y sigas dirigiendo al deka y sigas dandole oportunidad a los pibes tambien ...
0 0 Denunciar
#52 31 Mar 2019 00:48 Hs
Décima...al margen de la capacidad futbolística de tal o cual jugador, realmente es de MALA LECHE desear una lesión al jugador que sea,por más que no se esté de acuerdo con el mismo. Con tu miserable deseo no pareces ser hinche del DK
0 0 Denunciar
#49 30 Mar 2019 21:50 Hs
Muchas felicidades y que Dios te conceda jugar y lo hagas bien muchacho, todos estaremos pendiente de vos mañana, la gran familia del DK, estará haciendo barra para verte jugar y lo harás bien.
4 2 Denunciar
#47 30 Mar 2019 21:28 Hs
Que bueno que esté juvenil, haya sido convocado al primer equipo y sería de locura, especialmente para el, debutar en la Superliga, ojalá pueda ingresar ante Aldosivi y si lo hace y "la Desclée", sería la frutilla del postre. Mis felicitaciones y aguante El Deca
4 2 Denunciar
#48 30 Mar 2019 21:32 Hs
Si lo hace y "LA DESCOSE", sería la frutilla del postre. Aguante El Deca
3 2 Denunciar
#44 30 Mar 2019 20:18 Hs
Otra buena noticia para mi DECANO querido. Y con la derrota de Vélez, ganando mañana aseguramos el 5to puesto (y si por ahí River trastabilla, capaz que quedamos 4tos tambien) Aguante el DK DE AMERICA nomas
6 0 Denunciar
#43 30 Mar 2019 19:58 Hs
Una pena la lesion de Matos (porque no se lesionó Toledo mejor?) Suerte Kevin ! Qué fue de la vida de Tomás Cuello?
6 2 Denunciar
#39 30 Mar 2019 18:16 Hs
Suerte pibe!!! Que bueno seria que desde la proxima temporada la reserva juegue antes del partido de la primera asi lo vemos jugar a estos pibes y ellos se van acostumbrando a la presion de jugar con la hinchada y asi sabemos que tenemos o no en nuestra cantera.
12 0 Denunciar
#46 30 Mar 2019 21:24 Hs
Eso sería una excelente iniciativa
4 0 Denunciar
#37 30 Mar 2019 17:07 Hs
Lo lleva nose para que, si pondra a Toledo ese enfermo, que no sabe como hacerlo meter un gol, aunque sea un penal lo va a mandar a tirar, tiene que entender de una vez por todas que el loco necesita uno ppr afuera, no un inutil que ni parar la pelota puede, mucho menos hacer un gol, aunque por lo menos por esa lesio no va el otro obeso de Matos, buena suerte para el deca en este caso, no asi con el abuelo del medio
6 22 Denunciar
#45 30 Mar 2019 20:59 Hs
9D a llorar al campito jojojojojojojo
5 0 Denunciar
#36 30 Mar 2019 16:52 Hs
Lo vi jugar un vedadero Crack de la categoría 2001 que hoy le ganó 1 a 0 a Estudiantes y sumó su tercer triunfo consecutivo en igual cantidad de partidos.
14 1 Denunciar