VIDEO. "La voz de la ciudad": con megáfonos buscan prevenir el vandalismo en San Miguel de Tucumán

VIDEO. "La voz de la ciudad": con megáfonos buscan prevenir el vandalismo en San Miguel de Tucumán

La capital es la primera ciudad de Argentina en usar este sistema, que ya rige en otros países.

4
26 Marzo 2025

“Esta es la voz de la municipalidad de San Miguel de Tucumán. Estamos monitoreando la zona. Cuidemos los espacios públicos”, se empezó a escuchar desde ayer en la plaza San Martín y se debe a altavoces instalados desde el Centro de Operaciones y Monitoreo Municipal (COMM) con el objetivo de prevenir actos vandálicos o ilícitos.

Mariela Cortez, subsecretaria de Seguridad Ciudadana dijo que el propósito de la medida es activar la consciencia colectiva. Respetar las normas, convivir y estar felices en los lugares. “Estamos tratando de innovar permanentemente para cuidar los espacios públicos. Notamos que en muchos de estos sitios, la gente rompe plantas, hay robos de cables, pisan el césped o no levantan los desechos de sus mascotas; así que nos pareció importante darle voz a las cámaras mientras observamos, para que, de manera directa estas personas dejen de hacer esos actos”.

La directora explicó también que el dispositivo instalado está conectado directamente con el centro de monitoreo que trabaja las 24 horas, de lunes a lunes y son controladas por los operadores. Remarcó: “El único objetivo es que estos espacios sean lugares de disfrute”.

¿Dónde están los megáfonos?

Cortez dijo que, por el momento, los megáfonos solo fueron instalados en plaza San Martín pero la medida se extenderá a otros lugares. “Vamos a cubrir todos los espacios públicos, las plazas y los parques”, adelantó.

La voz, según indicó, actúa de acuerdo a un protocolo que dependerá de la situación que se observe desde las cámaras. “Lo primero es instar a la persona a que interrumpa la acción. Si persiste en ello, se procederá a llamar a la Patrulla de Protección Ciudadana (PPC) para que se encargue de la situación”. Contó que San Miguel es el primer municipio de Argentina en implementar la media pero ya existen en otros lugares del mundo con resultados favorables.

La reacción de la gente

Algunos comentarios de vecinos en le video publicado por la Municipalidad en Instagram, expresaron que la política aplicada tiene tintes autoritarios y controladores. La directora respondió sobre esto que, al igual que con los siniestros viales, solo pretenden concientizar, hacer cumplir las normas e invitar a los ciudadanos a participar de manera activa en la prevención. Además, aclaró que los videos de la gente no serán publicados en redes sociales.

La municipalidad renueva hasta cuatro veces cables y luminarias de espacios públicos y hay mucho vandalismo en el paisajismo que proviene de jóvenes de 14 a 16 años principalmente, lo que genera gastos innecesarios de presupuesto, según informó Cortez. “Seguramente, en un futuro, el megáfono no será más necesario. Podremos decirnos entre nosotros: ‘¿Por qué estás cortando las plantas o robando eso si es un lugar para todos?’ y respetemos las reglas”, concluyó.

suscribite ahora
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11.990 $3.590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Cargando...