Scaloni, el líder silencioso que transformó a la Selección Argentina

Scaloni, el líder silencioso que transformó a la Selección Argentina

En su primera experiencia como entrenador, el santafesino hizo un trabajo excepcional hasta llegar a ser el mejor del mundo con humildad, aún con todo lo conseguido.

8
CUARTETO DE LUJO. Lionel Scaloni, Walter Samuel, Roberto Ayala y Pablo Aimar, conforman un cuerpo técnico ganador, siempre con el respeto como bandera. CUARTETO DE LUJO. Lionel Scaloni, Walter Samuel, Roberto Ayala y Pablo Aimar, conforman un cuerpo técnico ganador, siempre con el respeto como bandera.

“Yo soy así; siempre fue así y no voy a cambiar”. Esa fue una de las tantas frases que Lionel Scaloni emitió durante la conferencia de prensa que brindó tras la goleada de la Selección Argentina sobre Brasil por 4-1, por la fecha 14 de las Eliminatorias. Una afirmación tan simple como importante para entender por qué, en su primera experiencia como entrenador, el nacido en Pujato creció hasta transformarse en uno de los mejores del mundo.

La esencia del argentino no es un secreto, emana picardía. Y en el deporte, pero especialmente en el fútbol, todavía más. Las chicanas, las provocaciones, están por todos lados, abundan. Y no sólo entre las hinchadas, sino también entre los propios jugadores, y muchas veces hasta entre los entrenadores. Pero no es el caso de Scaloni.

Discreto (si se quiere) en su carrera como jugador, Scaloni tomó las riendas de un seleccionado prácticamente en crisis. En poco tiempo lo acomodó y luego, en un par de años, lo transformó en una máquina de ganar: un equipo plagado de estrellas que se entienden a la perfección adentro de la cancha, bien encaminados por el entrenador. Pero más allá de su logro en lo futbolístico, quizás lo más importante que logró Scaloni es el manejo del grupo.

Contar con un plantel con tantas estrellas jamás es sencillo porque muchas veces los egos chocan. Y eso es algo que se vio en muchas oportunidades en la historia de la Selección Argentina.

Desde que llegó Scaloni eso no pasó ni una vez. Y eso es un gran mérito suyo y del cuerpo técnico que encabeza, porque Pablo Aimar, Roberto Ayala y Walter Samuel, sus fieles laderos, siguen la misma línea.

¿Cuántos hubieran aprovechado la goleada para responderle a Raphinha, que agitó la previa del partido con una chicana? Lo hicieron los hinchas, de hecho. Pero no Scaloni. Incluso, él se refirió al tema de manera conciliadora. “Lo disculpo porque no lo hizo a propósito, él quiere a su selección y a su equipo”, dijo. Tanto esa declaración, como su enojo con Emiliano “Dibu” Martínez cuando hizo jueguitos en pleno partido reflejan lo que es Scaloni a la perfección.

“Es un tipo muy moderado, humilde, de perfil bajo, que ejerce el liderazgo desde el ejemplo, no desde el autoritarismo”, analizó Ariel Martos, DT de San Martín, sobre el santafesino.

Según opinó Martos, además del perfil bajo Scaloni construyó un liderazgo que se basa en la capacidad y en el conocimiento, y eso encontró una buena recepción por parte del plantel. “Cuando le mostrás al jugador que estas capacitado y tenés conocimiento, el jugador te sigue, lo convencés”, aseguró Martos. De hecho, el DT de San Martín aseguró que esa es, prácticamente, la única manera de manejar un grupo con tantas figuras internacionales.

Francisco Japaze, psicólogo deportivo tucumano, expresó algo similar a Martos. “Es un líder que no necesita imponerse para ser escuchado; que no esconde su sensibilidad tras la dureza y que ha logrado construir una identidad ganadora sin caer en el exitismo tan habitual”, señaló.

Japaze destacó que Scaloni tiene cuatro virtudes que le parecen destacables: la prioridad que da a los vínculos humanos, su gestión emocional, la prioridad al proceso por sobre los resultados y el liderazgo como vía para inspirar. “Supo formar no sólo un equipo, sino un contexto. En un mundo de máscaras, él elige mostrarse”, concluyó.

Diego Vargas, también psicólogo deportivo, aseguró que Scaloni construyó un liderazgo “que inspira”, desde la humildad y la confianza en su entorno. “No necesita demostrar que sabe todo. Escucha y se adapta. Si pierde el foco, lo identifica rápidamente y busca la refocalización”, aseguró.

Por otra parte, remarcó que la experiencia en el fútbol de primer nivel también le genera un plus. “Comprende que el equilibrio es frágil, que en la competencia conviven la presión y el privilegio de estar ahí, de jugar. Y que gestionar esa tensión también es parte del juego”, indicó Vargas.

Para Lucas Pusineri, DT de Atlético, el pasado de Scaloni en el seleccionado nacional como jugador, al igual que del resto de los integrantes del cuerpo técnico es clave.  “Lograron un sentido de pertenencia y pudieron armar un grupo en la Selección en el que todos se sienten partícipes. Fueron capaces de armar un grupo que se lleva muy bien y que se respeta”, analizó Pusineri. Además, al igual que Martos, destacó que algo a reconocer en Scaloni es que “mantuvo los pies sobre la tierra” pese a todo lo ganado.

Por todo lo mencionado anteriormente, que se vio reflejado en sus logros con el seleccionado, Scaloni se convirtió en objeto de admiración. A nivel internacional, pero sobre todo a nivel local. Su lugar como DT de la Selección lo pone en un lugar donde impulsa, para bien o para mal, con el ejemplo.

“Me parece un modelo a seguir, sobre todo teniendo en cuenta que podría tener una actitud más arrogante por el lugar en el que está y sin embargo mantiene su perfil bajo. Es irreprochable en todo sentido: desde el liderazgo, desde su comportamientos y desde las declaraciones en donde evita el conflicto”, dijo Martos. “Sólo tengo admiración y respeto por todo lo que está logrando”, coincidió Pusineri.

En un fútbol argentino que históricamente se dividió entre los dos entrenadores campeones del mundo (César Menotti y Carlos Bilardo), Scaloni llegó no sólo para cortar una sequía histórica, sino para, desde su carácter, romper la grieta y unir a todo un país detrás de los colores, con el respeto y la humildad como banderas.

Tamaño texto
Comentarios 8
suscribite ahora
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11.990 $3.590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Cargando...