Transporte, en crisis: caída del 30% en pasajeros, competencia desleal y el futuro del pago digital en Tucumán

Transporte, en crisis: caída del 30% en pasajeros, competencia desleal y el futuro del pago digital en Tucumán

"Es muy difícil mantener un servicio cuando uno no tiene usuarios", dijo Andrea Courtade, vocal de Aetat y directora de Metropolitana. Incertidumbre en el sector.

4 17
26 Marzo 2025

El transporte público en Tucumán atraviesa un momento de cambios y desafíos. Con la implementación de la tarjeta SUBE en el ámbito urbano y la convivencia de distintos sistemas de pago en el interurbano, surgen interrogantes sobre el futuro del servicio y su sustentabilidad. En diálogo con LA GACETA, Andrea Courtade, vocal de la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Tucumán (AETAT) y directora de la empresa Metropolitana, analizó la situación actual, los efectos de la crisis y el impacto de la competencia desleal en el sector.

El panorama del sistema de pago

Courtade explicó que, si bien la tarjeta SUBE será obligatoria para el transporte urbano, las tarjetas Ciudadana y Metropolitana seguirán vigentes para los recorridos interurbanos. Además, se sumará la tarjeta Independencia, que será utilizada principalmente para estudiantes y jubilados beneficiarios de pasajes gratuitos.

“Todo cambio implica un proceso de adaptación. Nos hemos puesto un plazo de seis meses para que tanto los usuarios como los empresarios y las líneas se ajusten a la nueva dinámica”, aseguró.

El sistema de pago actual permitirá a los pasajeros abonar con tarjetas, códigos QR y tarjetas de crédito o débito. “En una de mis líneas ya lo implementamos y no hubo mayores inconvenientes”, afirmó Courtade.

Sobre la tarjeta Independencia, aclaró que no será obligatoria para todos los usuarios, sino que estará destinada principalmente a aquellos que accedan a beneficios estatales, como los boletos estudiantiles gratuitos y los pasajes sin costo para jubilados.

ARCHIVO

Pérdida de pasajeros y competencia desleal

Uno de los puntos más críticos señalados por Courtade fue la disminución de pasajeros en el transporte público. Según sus datos, el último trimestre de 2024 mostró una caída del 30% en la cantidad de boletos vendidos respecto al mismo período de 2023.

“La crisis económica generalizada y la competencia desleal de aplicaciones como Uber y los moto-Didi están afectando gravemente el sistema”, sostuvo. “Nosotros estamos regulados y debemos cumplir con normas laborales y de transporte muy estrictas. En cambio, estos servicios informales no tienen ningún tipo de control ni regulación”.

Courtade hizo un llamado a las autoridades para que tomen medidas al respecto. “Es injusto que los empresarios del transporte tengamos que pagar impuestos, ART y cumplir con todas las normativas, mientras que estos servicios informales operan sin restricciones”, enfatizó.

Sobre la gratuidad del servicio

Otro tema relevante que abordó fue el financiamiento de los boletos gratuitos. “No existe la gratuidad absoluta. Alguien siempre está pagando”, subrayó. Explicó que, en el caso de los boletos estudiantiles y para jubilados, el Estado cubre el 50% del costo, mientras que el otro 50% es asumido por los empresarios del transporte.

Además, denunció irregularidades en el uso de las tarjetas de gratuidad. “Muchos beneficiarios las prestan o las dan a familiares para que viajen sin pagar, y esto afecta la sustentabilidad del sistema”, advirtió. También mencionó la existencia de certificados de discapacidad falsos que algunos usuarios presentan para obtener pasajes gratuitos.

El futuro del sistema de transporte

En cuanto a la disponibilidad de las tarjetas y los puntos de recarga, Courtade confirmó que la Ciudadana seguirá funcionando para los recorridos interurbanos y que podrá cargarse en más de 400 puntos distribuidos en la provincia. También mencionó que la Metropolitana puede ser tramitada de forma digital a través de la aplicación Red Bus Metropolitana.

Sobre la tarjeta Independencia, estimó que su implementación total será progresiva, con un plazo tentativo entre mayo y junio de este año.

“Espero que podamos seguir trabajando con pasajeros, porque sin ellos no hay servicio posible”, concluyó.

Tamaño texto
Comentarios 17
suscribite ahora
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11.990 $3.590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
¡Sumate y participá con tus comentarios!
Ingresar
Para comentar tenés que estar registrado.
Más recientes
#17 27 Mar 2025 00:34 Hs
Por qué pagar a una empresa si el estado ya tiene una solución como la tarjeta sube? Por qué derrochar el dinero de las personas y en sistemas de empresas amigas que no resuelven los problemas de la gente?
1 0 Denunciar
#13 26 Mar 2025 18:42 Hs
Gracias genios del voto, es todo de uds. Pusilánimes
1 8 Denunciar
#16 26 Mar 2025 21:09 Hs
Que te pasa kuka estas nervioso
3 0 Denunciar
#11 26 Mar 2025 18:01 Hs
jajajajajajaj .....¿¿ .. porque no prueban con "bondis" limpios .. ??
10 1 Denunciar
#15 26 Mar 2025 20:55 Hs
Jajajajajajaja.., Daniel..... Ni caro ni barato...... Costoso.....!!!!
4 0 Denunciar
#14 26 Mar 2025 18:43 Hs
Troll barato jaja
1 7 Denunciar
#10 26 Mar 2025 17:57 Hs
Che estos tipos ... Siempre llorando ..... No hay p .... Que les venga bien. Donde viven en Dubai?
7 2 Denunciar
#12 26 Mar 2025 18:07 HsEditado
jajajajajajaj .....tenés razón .... son como nuestra "Gata emblemática" ....... no puedo poner el nombre de pila porque la Censuran por "contenido violento"......¡¡¡¡¡¡¡¡
8 1 Denunciar
#9 26 Mar 2025 17:15 Hs
(Santiago José Paz) Como en las principales ciudades del mundo, se deberían instrumentar abonos temporales (anuales, semestrales, mensuales, semanales, etc.), a precios razonables y válidos para ser usados en todas las líneas del Gran San Miguel de Tucumán, independientemente del número de viajes que el usuario realice.
11 0 Denunciar
#8 26 Mar 2025 16:59 Hs
Hasta cuando creen que la gente iba a aguantar con servicio tan caro, sin frecuencia y limpieza que los lleven como ganado al matadero?
13 1 Denunciar
#7 26 Mar 2025 16:57 Hs
Ahora lloran falta de usuarios ?
11 1 Denunciar
#6 26 Mar 2025 16:52 Hs
Antes de hablar de competencia desleal deberían reflexionar sobre la PESIMA calidad del servicio que prestan las empresas de transporte. Sucios, incumplidos, vehículos destruidos. Por ello la gente se fue de allí.
16 0 Denunciar
#5 26 Mar 2025 16:23 Hs
Son el colmo. Años de mal servicio y de dinero desperdiciado de los contribuyentes. Los empresaurios que trabajan a pérdida desde que tengo uso de razón. Son todos lo mismo: empresarios, gremios y políticos de turno.
15 1 Denunciar
#4 26 Mar 2025 16:19 Hs
El boleto más caro de argentina esta en Tucumán, que pretenden entonces, pensaron que poniendo nuevos coches la gente iba a subir mas??? Puro humo!, sigue siendo el peor servicio, no cumplen los horarios, unidades sucias, los choferes unos desubicados. La gente ya eligió viajar por la app
19 0 Denunciar
#3 26 Mar 2025 16:07 Hs
Se hicieron millonarios con el transporte público. Como puede ser q desde hace medio siglo trabajan a pérdida, un empresario -ex buen dirigente de SM- vivió como a Rey ese tiempos. Ahora q quieren, le reglamos ómnibus 0km, les regalan subsidios, desvían dineros p transitar la actividades agrícola ganadera y los ciudadanos, sólo esperan viajar en sucias catraminas y los propietarios como Berreta, lo hacen en Mercedez Benz.
20 1 Denunciar
#2 26 Mar 2025 16:04 Hs
Todo un gran verso, una tremenda cortina de humo para tapar lo que realmente sucede, que es no querer implementar el sistema SUBE. Con el SUBE se les acaba el curro de los subsidios, dirigidos por y para un grupo de "amigos" que se lo distribuyen mensualmente, asegurándose el ingreso "transporten o no pasajeros". Lo que se conoce como "tener la vaca atada". Así vemos ahora como empiezan a abrir el paraguas, quejándose de la baja en la venta de boletos; quejándose de la competencia; poniéndose en víctimas, cuando todos somos conscientes que la únicas víctimas siempre hemos sido los usuarios, rehenes de los servicios de escasa o nula calidad que nos han prestado hasta la actualidad. ¿No les resulta rentable el negocio Seres. "Empresarios"???, DEVUELVAN el servicio al estado. Pero háganlo de una buena vez.
25 0 Denunciar
#1 26 Mar 2025 15:59 Hs
Ya les regalaron ( con plata del Estado) los omnibus . Ahora hacen lo que quieren ; las frecuencias , UN DESASTRE , NADIE CONTROLA .
22 0 Denunciar