¿Se unificarán algún día la SUBE, la Metropolitana y la tarjeta Independencia?
San Miguel de Tucumán se encuentra en plena transición hacia un sistema unificado de pago para el transporte público urbano. A partir del 1 de mayo, la tarjeta SUBE será el único medio válido para abonar el boleto en los colectivos urbanos, reemplazando así a la tarjeta Ciudadana. Sin embargo, muchas son las dudas que tienen los usuarios. Benjamín Nieva, secretario de Movilidad Urbana, habló con LA GACETA sobre el tema.
Un sistema federal que se expande
"El que tiene la SUBE puede viajar no solo en San Miguel de Tucumán, sino también en cualquier otra provincia donde rige este sistema", destacó Nieva. El funcionario informó que ya se han distribuido aproximadamente 70.000 tarjetas con atributos sociales. Además, en el marco del Boleto Educativo Municipal, se han entregado tarjetas gratuitas a los estudiantes que viven y estudian en la capital. Lapregunta es: ¿Se unificarán algún día la SUBE, la Metropolitana y la tarjeta Independencia? Por el momento, no.
Fechas clave para la transición
El secretario de Movilidad Urbana detalló el cronograma de la transición:
Hasta el 31 de marzo: La tarjeta Ciudadana podrá seguir utilizándose, pero ya no se podrá recargar saldo.
Hasta el 30 de abril: La Ciudadana seguirá vigente para pagos si tiene saldo disponible.
A partir del 1 de mayo: Solo la SUBE será válida para viajar en los colectivos urbanos.
"Recomendamos a los usuarios que si necesitan cargar saldo, lo hagan en la tarjeta SUBE para evitar inconvenientes", enfatizó Nieva.
Escasez de tarjetas y medidas municipales
Uno de los principales reclamos de los usuarios ha sido la dificultad para conseguir la tarjeta SUBE en los puntos de venta habilitados. Al respecto, Nieva explicó que la distribución está a cargo de empresas tercerizadas por Nación y que la Municipalidad no tiene injerencia directa en este proceso. No obstante, aseguró que se están tomando medidas para garantizar el acceso a la tarjeta.
"Ante la preocupación por la falta de tarjetas, la intendenta Rossana Chahla tomó la decisión de adquirir 400,000 tarjetas para ser distribuidas por el municipio. Estas se están entregando de manera gratuita a los beneficiarios de programas sociales, estudiantes, trabajadores municipales y otros sectores como empleados de comercio, sanidad y docentes", detalló el secretario.
Nieva también alertó sobre la venta con sobreprecio de las tarjetas en algunos comercios. "Si detectan esta situación, pueden denunciarla escaneando el código QR en las unidades de transporte o paradas. Desde la Municipalidad exigiremos que Nación deshabilite a los comercios que no cumplan con las normativas", afirmó.
Alternativas digitales y la falta de un sistema unificado
Para aquellos que no posean la tarjeta física, Nieva recordó que está disponible la opción de SUBE Digital. "Funciona en dispositivos Android con tecnología NFC y permite cargar saldo de hasta 40,000 pesos", explicó.
Sin embargo, una de las críticas recurrentes de los usuarios es la falta de un sistema de pago unificado en toda el área metropolitana. Actualmente, conviven distintos sistemas: la SUBE para el transporte urbano en la capital, la tarjeta Metropolitana y la futura tarjeta Independencia para los servicios interurbanos y rurales.
Consultado sobre la posibilidad de unificar estos sistemas, Nieva señaló que "el sistema SUBE es federal y está abierto a ser adoptado por otras jurisdicciones". Además, aseguró que las conversaciones entre la Municipalidad y la Provincia son constantes, aunque cada nivel de gobierno tiene competencias distintas.
Beneficios
Los docentes que trabajan en establecimientos municipales y residen en la capital pueden acceder al Boleto Educativo Municipal, que les permite viajar de manera gratuita. Para otros usuarios, SUBE ofrece descuentos de hasta el 55% para jubilados, pensionados, empleados de casas particulares, beneficiarios de la AUH, monotributistas sociales, entre otros.