Un país de Europa ofrece salarios de 6.000 euros por mes con transporte público sin cargo

Un país de Europa ofrece salarios de 6.000 euros por mes con transporte público sin cargo

Se trata del territorio que el FMI considera el más rico del mundo.

104 14
PEQUEÑO GRAN PAÍS. Una postal del Principado de Luxemburgo. / UNSPLASH PEQUEÑO GRAN PAÍS. Una postal del Principado de Luxemburgo. / UNSPLASH
27 Marzo 2025

La decisión sobre a dónde emigrar a menudo depende de diversos factores, como la posibilidad de ingresar legalmente o de conseguir un trabajo. Entre todos los destinos posibles para inmigrantes hay uno en Europa que, pese a no ser muy conocido, se destaca por la prosperidad que lo convirtió en el país más rico del mundo, según el Fondo Monetario Internacional (FMI). Ese lugar es el Principado de Luxemburgo, que dispone de un sueldo medio de 6.118 euros al mes.

Los salarios más comunes de Luxemburgo duplican a los de Italia (alrededor de 30.000 euros brutos por año), según el portal Money.it La publicación refiere que en el Principado también se trabajan menos horas que en la península (35,5 versus 36,2 a la semana). Los puestos de trabajo vacantes abarcan las más diversas disciplinas desde plomería y albañilería hasta mecánica del automotor. 

La pequeña nación europea comparte fronteras con Francia, Alemania y Bélgica. Cuenta con una población de 650.000 habitantes y, a diferencia de otros países de la región, su jefe de Estado es un duque (Enrique de Nassau). Debido a la gran influencia bancaria y a los capitales radicados en el país, el FMI lo nombró como el país más acaudalado del mundo. Una de sus características principales es que todos sus medios de transporte (colectivo, tren y tranvía) son completamente gratuitos. Luxemburgo presenta también altos niveles de educación y desarrollo humano, según datos de la Organización de las Naciones Unidas. Una desventaja es el idioma, ya que en este país se habla francés, alemán y luxemburgués.

Requisitos para emigrar a Luxemburgo

Las condiciones para emigrar a esta nación varían dependiendo el país y región de origen. En el caso de los países pertenecientes tanto a la Unión Europea como Noruega, Suiza, Islandia y Liechtenstein, sus habitantes pueden permanecer en el país hasta 90 días y obtener un permiso de residencia. En el caso de los argentinos la situación es muy diferente ya que, para entrar a Luxemburgo, deben dispone de alguno de estos tres documentos:

- Visa de estancia corta (Tipo C): esta documentación permite ingresar al área Schengen (un espacio de libre circulación entre los países miembros de la Unión Europea) por 90 días de forma continua. Es ideal para quienes deban realizar viajes cortos como conferencias o negocios.

- Visa de larga duración (Tipo D): es necesaria para los que permanezcan en Luxemburgo por más de tres meses, ya sea por motivos de estudio o trabajo.

- Tarjeta azul de la Unión Europea: dirigida tanto para quienes quieran trabajar durante un período superior a tres meses. A diferencia de las visas, este documento requiere de un proceso de solicitud especializado.

Aunque cada permiso tiene trámites y requisitos distintos, los documentos más comunes que se solicitan son el pasaporte vigente (con una validez mínima de seis meses); un formulario completo, el cual se puede obtener en la embajada del país; una prueba de calificaciones; documentos de experiencia laboral y un contrato de trabajo con un empleador luxemburgués.

WHATSAPP ESTUDIANTES ¡Tu voz es importante para nosotros! Contanos sobre eventos en Tucumán; proponé temas para nuestros artículos o comentá lo que estuviste leyendo. Escribinos al WhatsApp Estudiantes de LA GACETA.
Tamaño texto
Comentarios 14
suscribite ahora
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11.990 $3.590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#13 20 Sep 2018 22:14 Hs
Todos aquellos que confiaron en este "gobierno" y sacaron creditos UVA para comprar la casa o un auto. Estan festjando como usted . Señora Nelida.
3 1 Denunciar
#14 20 Sep 2018 22:15 Hs
*festejando.
2 1 Denunciar
#12 20 Sep 2018 22:12 Hs
Señora Nely el dolar subio un 100% . No bajo nada. Ahora si usted come vidrio ,tome mucha agua. A me olvidaba, mañana sube la luz un 24%. .
5 1 Denunciar
#11 20 Sep 2018 21:31 Hs
Y queda el super viernes y todo el finde largo para los festejos ...CAMBIAMOS!!!!
1 6 Denunciar
#10 20 Sep 2018 21:30 Hs
Y los trolls economistas?
1 6 Denunciar
#9 20 Sep 2018 21:29 Hs
Y los del club del helicóptero que decían que antes de fin de mes estaría en los $50 donde están???
1 6 Denunciar
#8 20 Sep 2018 21:19 Hs
De festejo con el 45% de inflación??? Gacetita, que otro título más te dijeron que pongas a cambio de pauta oficial?
6 2 Denunciar
#7 20 Sep 2018 20:03 Hs
El dolar sube y baja... Mas sube!
3 1 Denunciar
#6 20 Sep 2018 19:30 Hs
Ese titulo solo coimiandote lo podes poner.lamentable
2 1 Denunciar
#5 20 Sep 2018 19:00 Hs
ellos festejan ,por el dolar y el ciudadano laburante para que dejen de joder ,la inflacion de precios es tremenda .
5 0 Denunciar
#4 20 Sep 2018 18:39 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.
#3 20 Sep 2018 18:31 Hs
Eliminado por lenguaje inapropiado. Ver normas de uso del servicio.
#2 20 Sep 2018 18:14 Hs
Después de subir a 40 es motivo de festejo que haya bajado unos centavos ; que dentro de una semana volverá a subir producto de la política monetaria del banco central ; en serio es motivo de festejo? El traslado a los precios sin ir más lejos ; el aumento del transporte aquí en Tucumán es producto de la subida del dólar y por ende costos ; y así se irá trasladando a todos los bienes y servicios que consumimos ; donde está el motivo para festejar? Quien redacta tal título.
9 1 Denunciar
#1 20 Sep 2018 17:01 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.