El turismo de argentinos al exterior presiona la demanda de dólares

El turismo de argentinos al exterior presiona la demanda de dólares

En febrero, salieron del país 2,4 millones de turistas, un 74,2% más que en el mismo mes de 2024. Mientras que la cantidad de visitantes que ingresaron al país cayó un 30,7% interanual

1 1
Imagen ilustrativa Imagen ilustrativa
26 Marzo 2025

El turismo internacional presiona la fuga de dólares. Según el último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), el saldo turístico fue negativo, reflejando la fuerte diferencia entre los argentinos que viajaron al exterior y los extranjeros que eligieron el país como destino.

En febrero de este año, ingresaron 762.000 visitantes no residentes por todas las vías de acceso al país, mientras que 2.443.200 de argentinos viajaron al exterior. El segundo mes de 2025 ratificó una tendencia ya vista en enero, cuando el turismo al exterior presionó sobre la demanda de dólares y reavivó la discusión por el atraso cambiario, tema que fue rechazado por el Gobierno.

El turismo estuvo impulsado principalmente por las salidas hacia Brasil, Chile y Uruguay, que concentraron más del 75% de los viajes. Por el contrario, el turismo receptivo mostró una baja pronunciada en las llegadas desde países vecinos y una merma significativa de turistas provenientes de Europa y Estados Unidos.

La mayoría de las salidas se produjo por vía terrestre (63,9%), pero también se registraron incrementos importantes en los viajes aéreos y fluviales. En tanto, la llegada de turistas al país mostró retrocesos en todas las vías de ingreso: la vía terrestre cayó 37,3%, la aérea 25,2% y la fluvial/marítima 19,9%.

Las causas son múltiples, pero los economistas vienen advirtiendo sobre el proceso de apreciación del peso y las consecuencias que eso tiene para los turistas extranjeros: la Argentina se ha vuelto cara en dólares.

Entre los turistas extranjeros que sí llegaron, se destacan los provenientes de Chile, Europa, Estados Unidos y Canadá. Sin embargo, la caída fue generalizada: con bajas pronunciadas desde Brasil, Uruguay y Chile. Europa y Estados Unidos mostraron descensos más moderados.

Desequilibrio entre ingreso y egreso

La estadía promedio de los turistas no residentes que arribaron al país fue de 16,3 noches, con picos de 22,7 noches para los turistas provenientes del “resto del mundo” y 22,6 noches para europeos. En cambio, los argentinos que viajaron al exterior tuvieron una estadía promedio de 14,4 noches, destacándose los viajes a destinos más lejanos, como Europa (20,5 noches) y países del resto del mundo (23,6 noches).

Los números marcan un desequilibrio creciente: por cada turista que llegó, se fueron más de dos argentinos. La situación es especialmente relevante porque este saldo negativo implica salida de divisas en un contexto donde los economistas advierten que de cada 5 dólares que el Banco Central de la República Argentina compra, retiene menos de 1.

El turismo de los argentinos al extranjero se suma hoy como un factor de presión y los más críticos apuntan a que “parte de la motosierra” está subsidiando estos viajes con un dólar barato y un gobierno que se niega a corregirlo.

suscribite ahora
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11.990 $3.590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Cargando...