VIDEO. Gustavo Wallberg: “A las cuentas las deben solucionar los gobernadores primero”

VIDEO. Gustavo Wallberg: “A las cuentas las deben solucionar los gobernadores primero”

Gustavo Wallberg analizó el impacto que puede tener en el desarrollo de la economía y el proceso electoral de medio término la firma de un nuevo acuerdo con el FMI.

5 4
PRONOSTICO. Para Wallberg, a los gobernadores no les quedará más que “volverse mileistas” si La Libertad Avanza obtiene un triunfo en octubre. PRONOSTICO. Para Wallberg, a los gobernadores no les quedará más que “volverse mileistas” si La Libertad Avanza obtiene un triunfo en octubre. La Gaceta / foto de Diego Aráoz
26 Marzo 2025

Mientras que el Fondo Monetario Internacional (FMI) ultima los detalles del acuerdo con Argentina y afirma que las conversaciones están avanzadas, y el mercado reacciona con cautela aguardando los detalles del arreglo, el escenario económico y político del país se reacomoda minuto a minuto. Ante este contexto, el economista Gustavo Wallberg analizó, junto a Federico Van Mameren, en Panorama Tucumano, los desafíos que puede experimentar la gestión de Javier Milei durante los próximos meses.

Más allá de marcar cuestionamientos por la forma en la que el Congreso de la Nación blindó el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que facultó al Poder Ejecutivo Nacional (PEN) a buscar un nuevo acuerdo con la entidad financiera internacional, el profesor asociado de Derecho y Economía de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) sostuvo que el acuerdo no deja de ser un mal necesario para intentar remediar la situación económica del país.

“El esfuerzo realizado hasta ahora no alcanzó porque la situación es de mucha debilidad. El superávit que buscó el gobierno tuvo dos objetivos. Uno fue bajar la tasa de inflación porque a partir del superávit se dejó de pedirle plata prestada al Banco Central y como consecuencia colateral los bancos tuvieron que dedicarse a prestarle plata al sector privado, alentado el crédito. El otro objetivo del superávit fue pagar deuda y como consecuencia las reservas crecen lentamente ya que el Gobierno compra los dólares para pagar la deuda”, describió el profesional. Y remarcó que las decisiones adoptadas demuestran estar transitando el camino correcto.

Sobre la finalidad que tiene la rúbrica de un nuevo acuerdo con el FMI, Wallberg remarcó que uno de los aspectos positivos será que el Banco Central podrá acumular reservas con mayor rapidez, mientras que los inconvenientes que esto generará surgirá a partir de las condiciones que imponga el FMI. “Seguramente, ahí aparezca el tema del mercado cambiario porque el FMI presta plata para sostener las cuentas públicas y no al mercado cambiario”, declaró el economista. Y lanzó: “Tener al dólar quieto hasta las elecciones te garantiza un ancla inflacionaria hasta las elecciones. Pero si necesitas el acuerdo con el FMI es mejor liberarlo ahora y que se estabilice y esperar hasta octubre”.

En relación a la posibilidad de que el Gobierno levante el cepo cambiario, Wallberg no dudó de que esto provoque una turbulencia en el valor de la moneda norteamericana y en la demanda que se genere. “Si la gente ve factible comprar más dólares de lo que le permiten las normas del Banco Central los va a comprar”, dijo y precisó que el Gobierno tiene distintas posibilidades para llevar adelante esta medida y evitar grandes inconvenientes en su plan económico.

Impacto político

Más allá de resaltar que la cuestión cambiaria puede llegar a tener impacto en el proceso electoral de medio término, Wallberg pronosticó que gran parte del éxito electoral de la gestión libertaria dependerá del rumbo de la inflación y de las negociaciones que se alcancen con los gobernadores a partir del acuerdo con el FMI.

“Si quiero que las economías crezcan, las PYME deben estar aliviadas y eso depende, en gran parte, de ingresos brutos que es un impuesto provincial. A las cuentas las deben solucionar los gobernadores primero y eso es a largo plazo”, indicó que el analista y postuló que el Gobierno nacional tendrá que negociar con cada gobernador al no haber trazado un plan de acción en una Ley de Presupuesto para 2025.

“Mucho dependerá del rumbo de la inflación. Si la inflación se mantiene, La Libertad Avanza tendrá un buen resultado en octubre y a los gobernadores no les quedará más que volverse mileista. Cada gobernador quiere ganar su distrito y para eso necesita obra pública que logrará realizar con plata de otro. Entonces pueden bajar impuestos para que Nación les envíe fondos”, ilustró.

Una mancha

Consultado por el impacto que tuvo el caso de la criptomoneda $Libra en la figura del presidente Milei, Wallberg afirmó que ese caso puede considerarse una “metida de pata” como lo fue el discurso que dio en contra de la cultura woke en el Foro Económico de Davos. “Lo del caso $Libra le dio argumentos a la oposición para mostrar que el Presidente le puede meter la mano en el bolsillo a los argentinos”, consideró el licenciado.

suscribite ahora
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11.990 $3.590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#27 26 Ene 2022 00:38 Hs
Ni saben donde está emplazado el pozo de Vargas, Tafí Viejo, límite sureste con San Miguel de Tucumán. Dejen de currar ya con los desaparecidos, muchos ya cobraron unos buenos $$$ ni se acuerdan ya de sus familiares. Gaceta xq se l un solo comentario de los 24 realizados
3 3 Denunciar
#26 26 Ene 2022 00:32 Hs
¿Y los DDHH para José Luis Cabezas?, ¿y los DDHH para el Fiscal Nisman? ¿y los DDHH para los muertos de la tragedia de once? ¿y los DDHH donde están?
2 1 Denunciar
#25 26 Ene 2022 00:32 Hs
Que onda Gaceta? Ahora desaparecemos los comentarios?
3 0 Denunciar
#14 25 Ene 2022 21:02 Hs
ALELUYA, EXISTE UNA SECRETARIA DE DERECHOS HUMANOS, RECIEN DAN A PUBLICIDAD LO QUE SUPUESTAMENTE HICIERON DE GESTIONES POR EL POZO. DE VARGAS.
1 3 Denunciar
#13 25 Ene 2022 20:54 Hs
Pregunto: defender la República, es estar de acuerdo con los golpes militares???? Defender la República es estar de acuerdo con secuestrar personas y hacerlas desaparecer? Porque será que los defensores de los "valores" son los mismos que apoyaron los golpes, y discuten si fueron 7 mil o 30 mil??? Pensar distinto en 1976 era morir, aunque no empuñaras armas contra los milicos golpistas endeudadores, y traficantes de drogas. Tengo tres compañeros de secundaria desaparecidos cuyo único pecado fue pedir justicia por un pariente desaparecido. Me tocó vivir en USA en ese año oscuro, y tuve que soportar la crítica de los yankis porque no había democracia en Argentina, paradójicamente fueron los yankis los que dieron el golpe de 1955, 1966, 1976. A cada minuto nace un tonto, y en Argentina nace cada segundo un tonto pícaro golpista.
4 10 Denunciar
#28 26 Ene 2022 00:48 Hs
Sr Rengel Ud dice que estuvo en EEUU en esa época, no sé cómo puede opinar sobre lo que ocurría en Argentina, especialmente en Tucumán. En esa época yo era adolescente y nunca tuve problemas, eso sí había que andar cuidandose de no morir por una bomba o si no colaborabas con los guerrilleros te mataban
2 1 Denunciar
#24 26 Ene 2022 00:08 Hs
Contreras sos un ignorante. No sabes ni donde queda cuba. No te alcanza el cerebro para entender mis.comentarios.tendrias que volver a nacer y educarte de nuevo. Por suerte en el foro hay gente inteligente que hace comentarios valiosos. Hay que leer papá y educarse. Y abrir la cabeza y no ser tan cuadrado. Que podes opinar vos de.cuba si no sabes nada.mas que lo que lees en los periódicos fachos. Si los lees.
3 2 Denunciar
#23 25 Ene 2022 23:49 Hs
Apareció goldman el vacunador,UD tiene una profesión,no puede andar rebajandose a defender peronistas,querían vivir mejor,dice el inteligente,estos son los mismos que querían vivir mejor de Cuba y los únicos que terminaron viviendo mejor fueron los castro y sus secuaces,tipo grande repitiendo humedades
3 1 Denunciar
#22 25 Ene 2022 23:23 Hs
Gonzalez seguro que vos en el 76. Hacías desaparecer a varios foristas.
3 5 Denunciar
#20 25 Ene 2022 23:15 Hs
Pero eran 7000 o 30000?
4 3 Denunciar
#19 25 Ene 2022 23:03 Hs
Pero resulta que aquí los asesinos fueron el.fachismo.militar. a que le llamas zurdaje facho a gente que lucha para vivir mejor. Para darle un futuro a sus hijos a los que pensaban distinto a los martinez de hoz. Eso es zurdaje? Sos un inculto como todos los fachos
4 5 Denunciar
#18 25 Ene 2022 22:40 Hs
Si algo me da asco es el zurdaje asesino
6 3 Denunciar
#17 25 Ene 2022 22:39 Hs
"Pensando" (digamo) y opinando así.... Y si fué tan así, deberías agradecer varias cosas... como opinar
5 1 Denunciar
#15 25 Ene 2022 22:08 Hs
Según su criterio DEFENDER LA REPUBLICA ERA SECUESTRAR , PONER BOMBAS , MATAR CIVILES DENTRO DE UN GOBIERNO DEMOCRATICO COMO EL DEL 73,74,75 ?????? EL 76 ES OTRA COSA. SU PARCIALIDAD DE LA HISTORIA LO DESACREDITA Y MAS SIENDO UN Profesional CON ESTUDIOS.. EN FIN
11 2 Denunciar
#12 25 Ene 2022 20:53 Hs
2020 y 2021. ¿En "manos" de quién esta el Consejo desde fines de 2019?
3 1 Denunciar
#10 25 Ene 2022 20:42 Hs
Qué olor a Goebbels y Mengele tienen varios comentarios !
5 5 Denunciar