La tragedia en la que murieron dos jugadores de Huirapuca reavivó los reclamos de seguridad en el sur tucumano

La tragedia en la que murieron dos jugadores de Huirapuca reavivó los reclamos de seguridad en el sur tucumano

Un choque frontal entre una camioneta y un colectivo dejó dos jóvenes muertos en Alto Verde. Vecinos advierten que la falta de iluminación, señalización y controles torna peligroso el tramo.

2
La ruta 38 en varias de sus facetas; con sus peligros y riesgos habituales. La ruta 38 en varias de sus facetas; con sus peligros y riesgos habituales. LA GACETA / FOTOS DE OSVALDO RIPOLL
26 Marzo 2025

“Se escuchó un golpe tremendo. Salí corriendo y vi todo: los chicos, la camioneta destrozada y el colectivo con la gente. Esto se pudo haber evitado”, afirmó Miguel, un vecino de la zona, mientras señalaba con la mirada el punto exacto del impacto. Sobre la vieja ruta 38, en la zona de Alto Verde, quedó esparcida la tragedia. Era la mañana de este lunes 24 de marzo, el último día de un fin de semana largo que terminó en luto. Una camioneta Volkswagen Amarok V6 y un colectivo de la empresa Exprebús chocaron de frente. Dentro del vehículo de menor porte viajaban seis jóvenes de entre 16 y 24 años. Dos de ellos, Matías Raso (22) y Juan Franco Millán (17), ambos jugadores de rugby de Huirapuca, no sobrevivieron.

El siniestro ocurrió alrededor de las 7. Según fuentes judiciales, los jóvenes regresaban de una fiesta cuando, al llegar a la altura del salón “La Estrella”, a pocos metros de la entrada de Concepción, la camioneta se desvió hacia el carril contrario y colisionó con el colectivo que transportaba pasajeros en sentido norte-sur. El impacto fue brutal.

El siniestro volvió a poner sobre la mesa la peligrosidad de esta ruta, una traza que acumula tragedias y que, según los vecinos, no recibe la atención que necesita.

Una ruta peligrosa

Los vecinos seguran que el tramo entre Aguilares y Concepción es una zona muy peligrosa: falta iluminación, las banquinas están deterioradas y la señalización es casi inexistente. A esto se suma la imprudencia de los conductores, que circulan a velocidades extremas sin controles efectivos.

La tragedia en la que murieron dos jugadores de Huirapuca reavivó los reclamos de seguridad en el sur tucumano

Mariano Valdez vive en el barrio Alvear, en Concepción. Tiene 29 años y trabaja en un supermercado junto al salón de eventos frente al cual ocurrió el accidente. Expresó su preocupación por la cantidad de siniestros: “No hay puestos de luz desde el cartel de Concepción en adelante. De noche no se ve absolutamente nada”.

En cuanto a la seguridad vial, Valdez resaltó que la falta de señalización y de visibilidad provocaron varios accidentes mortales. “Aquí enfrente hay un monolito, más adelante también hay una cruz afuera del salón; y no son las únicas”, enumeró.

Valdez también mencionó que los vecinos han intentado gestionar soluciones. “Hace tres meses vinieron con una nota juntando firmas para que se ilumine un poco la ruta en este sector, justamente para evitar estos accidentes”, aseguró.

Siniestro evitable

Graciela Décima, vecina desde hace 50 años, criticó que la zona no solo está a oscuras, sino que también carece de señalización. “Los vehículos no respetan nada. No les importa que haya un supermercado, que haya casas o gente caminando. Las camionetas son las peores, pasan a 100 kilómetros por hora”, lamentó.

Respecto del tránsito, explicó que es incesante y que solo se detiene en situaciones excepcionales. “Si algún día no escuchás movimiento, es porque pasó algo grave. Ayer la calma en la ruta se notaba y uno sabe que cuando hay silencio es porque ocurrió algo trágico”, sostuvo.

La vecina Julia Alderete contó que al momento del accidente ella estaba afuera de su casa. “Salí a las 7.14 y ya había llegado la Policía, pero los bomberos aún no”. También resaltó el peligro de las motos que circulan sin luces y la falta de seguridad. “Después de tantos reclamos, lo único que pedimos es que hagan más controles a la salida de este salón, que haya más policías”, exigió.

Historial de tragedias

El choque del lunes es solo uno de los tantos siniestros fatales en la ruta. En septiembre pasado, el intendente de La Cocha, Leopoldo “Puma” Rodríguez, murió al chocar su camioneta con una rastra cañera en la zona de Palo Blanco sobre la ruta 38. En diciembre, Lucía Florencia Ayala, de 27 años, falleció tras un vuelco en el paraje El Huaico, en La Cocha, cuando regresaba de cumplir una promesa a la Virgen del Valle en Catamarca.

Los vecinos de Concepción insisten en que se necesitan medidas urgentes para evitar más muertes. (Producción periodístca: María del Carmen Garzón Príncipi)

suscribite ahora
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11.990 $3.590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Cargando...