VIDEO. Transporte en ómnibus: dudas sobre la implementación de la SUBE

VIDEO. Transporte en ómnibus: dudas sobre la implementación de la SUBE

Los usuarios de colectivos de la capital y alrededores, aún tienen varias preguntas sobre la implementación de la tarjeta La palabra de empresarios del sector y las aclaraciones correspondientes sobre los cuestionamientos más frecuentes.

5 9
VIDEO. Transporte en ómnibus: dudas sobre la implementación de la SUBE La Gaceta / Foto de Franco Vera

Complicaciones: difícil de conseguir

“Luego de que fue anunciada y en cuanto nos empezaron a llegar, vendíamos decenas de tarjetas SUBE por día. Pero en este momento, no tan solo no contamos con ninguna, sino que hace algunas semanas ya no recibimos más reposiciones”, comentó Carlos Corbalán, encargado de un quiosco del centro de la ciudad.

Como él lo dice, hasta hace algunos días su negocio fue un punto habilitado para adquirir la tarjeta, y hoy se encuentra a la espera de recibir nuevos plásticos como muchos otros locales.

“Están en falta”. “Se me acabaron la semana pasada y no sé cuándo las podremos volver a ofrecer”. “Sólo recargamos. Vendimos tarjetas SUBE pero dejaron de llegar, así que no prometemos volver a traer”. Esas son las frases más comunes que se escuchan entre los empleados de comercio, quienes también indican que desconocen el motivo de las faltas de los plásticos.

Los usuarios de colectivos, en tanto, confirman lo que se dicen los quioscos. Por ejemplo, a la espera del ómnibus que los llevará a la facultad de Filosofía y Letras, Rocío Olarte y Juan Garzón remarcaron que ninguno de ellos tiene aún la nueva tarjeta. “Tampoco la tienen la mayoría de nuestros compañeros. Nosotros buscamos por el centro, pero algunos amigos recorrieron otros barrios y no hubo suerte”, dijeron.

Por su parte, Roque Almaraz no esperó a último momento y ya la tiene en su billetera. “La compré apenas la anunciaron, pero mi hija no lo hizo y no logra conseguirla aún. Preguntamos todos los días porque sentimos que su fecha de uso ya está cerca”, reconoció.

En el centro, un quiosco ubicado en la esquina de 25 de Mayo y San Martín anticipó que recibiría más tarjetas entre hoy y mañana.

Independencia: tres tarjetas por un tiempo

“El primero de mayo dejamos de lado la tarjeta Ciudadana en la Capital para entrar de lleno en el servicio de la SUBE”, destacó Jorge Berretta, vicepresidente de la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Tucumán (Aetat).

En diálogo con LG Play, el empresario aclaró que de todas formas, por unos meses más convivirán tres plásticos en esta área de la provincia ya que la Ciudadana y la Metropolitana continuarán vigentes hasta la implementación de la nueva tarjeta Independencia. Según testimonios recogidos, este es uno de los puntos que más confusiones causa entre los usuarios de colectivos.

“Ahora necesito dos tarjetas porque soy de Las Talitas. En principio no parece una decisión que nos vaya a simplificar la vida a los ciudadanos, incluso me parece más complicado, pero habrá que ver cómo nos adaptamos en el futuro”, observó Luján López.

Ante ello, Berretta aclaró: “Cuando empiece mayo la SUBE se implementará únicamente en las líneas de la 1 a la 19. Por lo tanto, para viajar en colectivos interurbanos (desde el 100 hacia adelante), será necesario contar con alguna de las otras dos tarjetas”.

La implementación de la tarjeta Independencia, que llegará a reemplazar a estas dos últimas, está previsto para el mes de junio por lo que se trabaja en los últimos detalles de su arribo.

“Antes de firmar el contrato, en dos líneas se realizó una prueba piloto, por lo que ahora se trabaja en las instalaciones eléctricas, los soportes para las validadoras, para las consolas y para las antenas”, describió el empresario.

A su vez, Berretta indicó que el software ya funciona y es interoperable con todas las tarjetas existentes en el área metropolitana provincial. “Es decir que todos los plásticos que están en la calle van a ser operables entre sí. Para graficarlo, las líneas que vienen hacia la capital desde Alderetes, Tafí Viejo, o Yerba Buena podrán seguir usando la Metropolitana”, contó.

El empresario, por otro lado, anticipó que próximamente todos estos plásticos se podrán recargar en forma virtual con las distintas billeteras virtuales. “Por ejemplo con Naranja X, Mercado Pago, Prisma y demás. También desde principio de junio se podrá pagar con débito o código QR”, adelantó.

Por último, Berretta puntualizó que posiblemente la semana que viene tendrá su debut la tarjeta Independencia, pero solo para un sector de la provincia. “Las recibirán los alumnos de todos los niveles que cuenten con el beneficio del Boleto Estudiantil Gratuito (BEG). De ahí en más saldrá a la venta para todos los usuarios”, precisó. El único lugar en el que por el momento está confirmado para el expendio de esos plásticos es la oficina 40 de la nueva terminal, culminó el empresario.

Puntos de venta: gestión nacional

“Los usuarios tenemos cierto desconcierto ante cada novedad que surge de las tarjetas de colectivos. No tengo el plástico ni tampoco lo consigo, pero supongo que la situación se normalizará pronto o que podremos utilizar la opción digital. Lo que sí me pregunto es por qué no todas las líneas, desde la uno al 140, pueden tener una sola tarjeta para evitar todo este desorden”, se cuestionó Estela Chaile, que usa el colectivo para llegar de lunes a viernes a su trabajo como docente.

Nación Servicios es la empresa argentina que administra el Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE), y la encargada no tan solo de habilitar los puntos de ventas y carga, sino también de enviar los plásticos que no llegan a gran parte de los comercios que ya cumplieron con el trámite.

En tanto, la Secretaría de Movilidad Urbana realiza un seguimiento semanal de los quioscos que fueron empadronados por la compañía nacional. y confirmaron que en el centro de San Miguel de Tucumán sí hay muchos faltantes.

No obstante, hasta la semana pasada aún había tarjetas en existencia en:

• Las Piedras 507

• 25 Mayo 891

• Laprida 585

• Santiago 815

• Corrientes 202

• Salta 395

• Avenida Belgrano 2.531

• Avenida Francisco de Aguirre 188

• Avenida Aconquija 172

suscribite ahora
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11.990 $3.590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Cargando...