Se aceleró la salida de turistas argentinos al exterior: saltó 74,2% en febrero por el boom de viajes a Brasil

Se aceleró la salida de turistas argentinos al exterior: saltó 74,2% en febrero por el boom de viajes a Brasil

A la par de la salida de argentinos al exterior, continúa cayendo el ingreso de extranjeros, que fue de casi el 31% en febrero en medio de la apreciación cambiaria. Así, se registró un saldo negativo de 1.680,7 miles de visitantes internacionales.

308 6
DESTINO BRASIL. Río de Janeiro es una de las ciudades más visitadas. / TURISMOCITY DESTINO BRASIL. Río de Janeiro es una de las ciudades más visitadas. / TURISMOCITY
25 Marzo 2025

La salida de turistas argentinos al exterior registró un fuerte incremento del 74,2% en febrero de 2025, impulsada principalmente por un boom de viajes a Brasil. Según el último informe del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), el país vecino se consolidó como el destino predilecto, con un 38,6% de los viajeros argentinos optando por sus playas. En tanto, Chile y Uruguay completaron el podio con el 20,2% y 16,3%, respectivamente.

En contraste, la llegada de turistas extranjeros a la Argentina mostró una caída del 30,7% interanual. La apreciación cambiaria, que encareció los costos locales en dólares, desalentó las visitas del exterior. En febrero ingresaron 762,6 mil visitantes no residentes, lo que profundizó el saldo negativo en el turismo internacional, con 1.680,7 mil visitantes menos en comparación con el número de argentinos que salieron del país.

El informe detalla que la mayoría de los turistas residentes utilizó la vía terrestre (63,9%), seguida por la aérea (27,6%) y la fluvial/marítima (8,5%). Por otro lado, los visitantes extranjeros también privilegiaron el acceso terrestre (46,5%), aunque un 37,8% llegó por avión. Europa, Chile y Norteamérica fueron las principales procedencias de estos turistas.

Este fenómeno refleja no solo la preferencia de los argentinos por vacacionar en destinos regionales, sino también el desafío que enfrenta el turismo receptivo. Mientras Brasil y otros países limítrofes capitalizan el turismo argentino, la Argentina deberá evaluar estrategias para recuperar su atractivo internacional y revertir la tendencia de caída en el ingreso de divisas por turismo.

suscribite ahora
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11.990 $3.590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#6 09 Abr 2017 22:52 Hs
Las posibles soluciones, para que tengan efecto, debería incluir una purga a nuestro sistema político, que está más preocupado por la mansión, la 4x4, la casita de veraneo, los viajes al exterior, los brindis con pommery, etcetc, antes que solucionar los problemas del Pueblo.
6 1 Denunciar
#5 09 Abr 2017 16:14 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.
#4 09 Abr 2017 14:42 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.
#3 09 Abr 2017 12:00 Hs
Es muy obvio que la principal causa de las inundaciones es la corrupción e impunidad de los sátrapas, delincuentes disfrazados de políticos que saquean la vida y los bienes del Pueblo Tucumano!!! Sólo la lucha nos salva!!! Alberto Lebbos
17 3 Denunciar
#2 09 Abr 2017 11:04 Hs
Con el dique con bajo nivel se podria evitar la apertura en medio del temporal. Asi se evita la sumatoria de caudales. No se puede espeular con los que estan en la parte baja de la cuenca.
8 3 Denunciar
#1 09 Abr 2017 09:52 Hs
..nunca se realizaron esta provincia estudios especificos en el tema " riós de montaña " ( grandes mensajeros de catastrofes ), los mismos presentan cambios en sus propiedades, desde su punto de origen " HASTA SU DESEMBOCADDURA " ( es decir estos pueblos afectados ) los rios de montaña cortan el sustrato geológico, tienen grandes pendientes en su lecho y trazladan grán cantidad de sedimento, si no se construyen rompientes, defensas, gabiones, espigones etc de contención, o mermar la velocidad de las aguas HASTA LA EMBOCADURA DEL RIO AMPLIANDO Y DRENANDO EL MISMO, que es exactamente donde están asentados estos poblados, a la fecha nadie se hace cargo de encarar estos estudios, pero si remedamos el desastre " ayudando a los mojados de siempre " que es más complejo y caro que lo especificado precedentemente, politicos " salgan del taper "...
15 3 Denunciar