Los alimentos que deberías evitar después de cumplir 50 años

Los alimentos que deberías evitar después de cumplir 50 años

Por su incidencia en los niveles de azúcar en sangre o el colesterol que a esta edad puede ser riesgoso, estas son las comidas que es mejor evitar.

Alimentos que es mejor evitar a los 50 años. Alimentos que es mejor evitar a los 50 años.
26 Marzo 2025

El cuerpo cambia con el tiempo y al cumplir 50 años los cuidados que debemos tener son distintos a cuando erámos más jóvenes. En esta edad el organismo experimenta procesos metabólicos, intolerancias o dificultades para digerir algunos alimentos. Ante este panorama es importante tener en cuenta qué alimentos son mejores en esta edad y cuáles pueden tener un impacto negativo.

Los hábitos saludables como comer bien y hacer actividad física pueden ayudar a reducir el riesgo de enfermedades crónicas como afecciones del corazón, diabetes y osteoporosis a los 50 años, indicaron desde la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos. 

Alimentos que debés evitar a los 50 años

Desde la American Association of Retired Persons (AARP), una organización estadounidense dedicada a las personas mayores de 50 años, indicaron cuáles son los alimentos que es necesario evitar o reducir su consumo a esta edad, según la evidencia científica. 

1. Alimentos fritos que triplican las calorías

 La grasa saturada de las comidas cocinadas en aceite “puede tener un impacto negativo en el colesterol sanguíneo”, indica Amy Gorin, dietista especializada en alimentos a base de plantas y propietaria de Plant Based With Amy en Stamford, Connecticut.

La Asociación Americana del Corazón recomienda una dieta en la que solo del 5 al 6% de las calorías provengan de grasas saturadas, lo que significa que, si tu consumo diario es de 2,000 calorías, no más de 120 de esas calorías deben provenir de grasas saturadas.

2. Bebidas azucaradas, incluidos la mayoría de los tés envasados

Las gasesosas no son las únicas bebidas poco convenientes. Los tés envasados, las bebidas de café sofisticadas y las limonadas “frescas” pueden estar repletos de cosas dulces. 

Un estudio del 2022 (en inglés) dirigido por la Universidad de Carolina del Sur entre más de 90,000 mujeres descubrió que las que bebían por lo menos una bebida azucarada al día tenían un riesgo un 78% mayor de padecer cáncer de hígado que las que consumieron menos de tres porciones al mes.

3. Alimentos envasados con azúcares

“Los azúcares ocultos se pueden encontrar en las salsas de tomate, el yogur, las barras de granola, los paquetes de avena instantánea y los cereales para el desayuno”, dice Nancy Farrell Allen, portavoz de la Academia de Nutrición y Dietética. ¿Por qué es tan perjudicial para los adultos mayores? “El exceso de azúcar puede causar estrés en órganos como el páncreas y el hígado”, dice Allen, “lo que puede aumentar los niveles de azúcar y de triglicéridos en la sangre y aumentar el riesgo de enfermedades hepáticas grasosas”. 

“Los azúcares aumentan el riesgo de enfermedades cardiovasculares y diabetes, cuya incidencia y prevalencia aumentan a medida que envejecemos”, dice Thomas Loepfe, geriatra de Mayo Clinic. Y en un momento de la vida en el que todas las calorías deben tener un alto contenido de nutrientes, “el azúcar agregado aporta calorías que no necesitamos”.

4. Alimentos llenos de sal oculta

“El 75% de las personas mayores de 60 años tienen la presión arterial alta. E incluso si estás tomando medicamentos, debes reducir el consumo de sodio”, aconseja Christine Rosenbloom, dietista y nutricionista registrada, coautora de Food & Fitness After 50. 

“El 75% de la sal de nuestra dieta proviene de alimentos procesados, no del salero”, dice. Entonces, ¿qué puedes hacer? Una manera fácil de detectar alimentos bajos en sodio, señala, es buscar aquellos en los que el sodio sea el 5% o menos del valor diario; cualquier alimento en el rango del 20% es alta en sodio.

5. Refrigerios ultraprocesados

Muchos alimentos procesados listos para comer agregan colorante, sodio, conservantes y otros aditivos difíciles de pronunciar para atraer a los consumidores; y eso no es bueno para ti. Estos carecen de fibra y nutrientes como potasio o magnesio, y tienden a ser calóricamente densos, con mucha grasa y sal, dice Joseph Gonzales, dietista registrado de Mayo Clinic. “Y algunos de los conservantes, como los nitratos, pueden ser perjudiciales en grandes cantidades, lo que tal vez lleva al envejecimiento prematuro de las células en el cuerpo”, dice Loepfe.

Tamaño texto
Comentarios
suscribite ahora
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11.990 $3.590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Cargando...