Qué le pasa al cuerpo si se consume miel de manera regular, según la ciencia

Qué le pasa al cuerpo si se consume miel de manera regular, según la ciencia

Los expertos la consideran una gran fuente de energía y de variados nutrientes.

6 1
La miel es un alimento natural con múltiples propiedades que mejoran la salud hepática, cardiovascular y la piel. La miel es un alimento natural con múltiples propiedades que mejoran la salud hepática, cardiovascular y la piel.
26 Marzo 2025

La miel fue valorada desde tiempos antiguos, no solo por su sabor dulce, sino también por sus increíbles propiedades terapéuticas y nutricionales. Civilizaciones y médicos antiguos reconocieron sus beneficios curativos, utilizándola como remedio para diversas dolencias. Hoy en día, especialistas la consideran una fuente de energía natural, rica en nutrientes esenciales como vitaminas, minerales, antioxidantes y aminoácidos, que aportan múltiples beneficios a la salud.

Producida por las abejas a partir del néctar de las flores, la miel se transforma en un líquido rico en azúcares, que la hacen una excelente fuente de energía rápida. Este alimento tiene efectos positivos en el sistema cardiovascular, el hígado y la piel. Según expertos en nutrición, la miel se convierte en un aliado importante para mejorar la salud general, con beneficios que van desde el alivio de la tos hasta la protección del corazón. Además, se destaca su capacidad para ofrecer una rápida fuente de energía gracias a la glucosa y fructosa, que se absorben rápidamente en el cuerpo.

Beneficios de la miel para la salud del hígado y la piel

Uno de los beneficios menos conocidos de la miel es su capacidad para mejorar la salud hepática. Investigaciones recientes han demostrado que el consumo regular de miel puede reducir la grasa en el hígado y ayudar a prevenir enfermedades como la enfermedad del hígado graso no alcohólico. La miel promueve la desintoxicación del cuerpo, apoyando el trabajo del hígado para eliminar sustancias nocivas y mantener la función hepática óptima.

Por otro lado, los dermatólogos también resaltan los beneficios de la miel para el cuidado de la piel. Este edulcorante natural actúa como un poderoso antioxidante y antiinflamatorio, lo que lo convierte en un remedio eficaz para tratar quemaduras menores, aliviar la irritación de la garganta y reducir la tos. Además, su capacidad para retener la humedad la convierte en una excelente opción para mejorar la hidratación y luminosidad de la piel. Es comúnmente usada en tratamientos para reducir cicatrices y mejorar la textura de la piel.

Tipos de miel y sus beneficios específicos

Existen diferentes tipos de miel, cada una con propiedades únicas dependiendo de la flor de la cual proviene. Por ejemplo, la miel de romero es conocida por sus beneficios hepáticos, mientras que la miel de azahar se caracteriza por sus efectos relajantes. Además, mieles como la de tomillo tienen propiedades digestivas y expectorantes, y la miel de espliego se destaca por sus efectos antisépticos. Cada tipo de miel puede ser elegido de acuerdo con las necesidades específicas del consumidor, para maximizar sus beneficios terapéuticos.

Además de sus usos medicinales, la miel es un ingrediente muy versátil en la cocina. Se puede utilizar en postres, platos principales y salsas, aportando un sabor único y saludable. Sin embargo, para obtener todos sus beneficios, es esencial elegir miel de producción artesanal, ya que las mieles pasteurizadas pierden muchos de sus nutrientes esenciales al ser sometidas a altas temperaturas. Para conservar sus propiedades, se recomienda almacenar la miel en frascos cerrados, alejados de la luz y la humedad.

Temas Argentina
Tamaño texto
Comentarios 1
suscribite ahora
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11.990 $3.590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Cargando...