
Prestar atención a nuestro cuerpo puede ser clave al momento de reconocer que algo anda mal. Una observación detenida puede arrojar datos y señales que nos permitan prever alguna situación de gravedad. Por eso un estudio reciente publicó cuáles son los factores poco conocidos que pueden producir cáncer de piel.
La causa más frecuente de cáncer de piel es la exposición prolongada al sol, que emite radiaciones ultravioletas que pueden resultar nocivas para el organismo. Una lesión en la piel o una llaga que no cicatrizan, así como también el cambio de aspecto de un lunar, pueden ser señales de peligro.
Un nuevo estudio sobre cáncer
En la Universidad Atálntica de Florida, un grupo de investigadores llevó adelante un estudio para determinar qué patrones de quemaduras solares son más influyentes en la salud de la piel. También se analizaron los hábitos de protección que tienen incorporados diferentes grupos socio-demográficos.
La Academia Americana de Dermatología indicó un número clave para tener como referencia. Según el organismo especializado, tener cinco o más quemaduras solares con ampollas entre los 15 y los 20 años aumenta en un 80% la posibilidad de padecer melanoma y 68% de tener cáncer de piel no melanoma.
El estudio reveló que el 67,6% de los encuestados no había sufrido quemaduras solares en el último año, mientras que el 30,3% experimentó entre una y cinco. Además, el 6,4% admitió haber bebido alcohol mientras ya estaba quemado por el sol, una práctica vinculada a una mayor exposición y nuevos episodios de quemaduras.
Quiénes están expuestos a sufrir quemaduras leves
Lea Sacca, profesora asistente del Departamento de Salud de la Población y Medicina Social de la FAU, señaló: "Los determinantes sociales como raza/etnia, sexo, ingresos y situación laboral están estrechamente relacionados con las quemaduras solares y el riesgo de cáncer de piel".
Son más propensos a tener cáncer de piel quienes pertenezcan a alguno de estos grupos señalados por los investigadores:
- Personas mayores de 40 años
- Los hombres, con más probabilidad que las mujeres
- Las personas sin empleos o con poca carga horaria en actividad
- Individuos casados o en pareja
También se registró que los ingresos altos aumentan el riesgo. Dentro del grupo de mayor poder adquisitivo hay hasta cuatro veces más posibilidades de sufrir quemaduras solares.