

Los teléfonos inteligentes conviven entre nosotros desde hace más de 20 años. Desde las primeras Blackberrys hasta la exitosa serie N de Nokia -equipos que ya se podían conectar a internet y enviar correos electrónicos- marcaron la antesala del producto que luego se convertiría en un referente para el mercado: el iPhone de primera generación, lanzado en 2007. Desde entonces, los celulares entraron en un ciclo de innovación permanente y los dispositivos se convirtieron en aliados imprescindibles de productividad, interacción y entretenimiento.
Hoy, lo que menos hacemos con los teléfonos es hablar y la inteligencia artificial promete cambiar nuevamente nuestra forma de vincularnos con estas pantallas. La explosión de esta nueva tecnología ya está impactando en los celulares y la última feria Mobile World Congress 2025 de Barcelona fue una muestra de que las compañías tecnológicas están compitiendo muy fuerte para ver quién es capaz de ofrecerle más y mejores herramientas de asistencia a sus usuarios. Según el informe que presentó Huawei en la cumbre más importante para el mercado de celulares, en 2030, habrá 6.000 millones de agentes móviles de IA en todo el mundo que realizarán tareas a merced de las necesidades de los humanos. Según la compañía china, la interacción entre las personas y los celulares cambiará con la IA y dejará de depender del texto como formato de comunicación, para pasar a formas multimodales de pedir y recibir información.
El año pasado, Samsung fue una de las primeras empresas que apostó por integrar IA en sus dispositivos, por medio de su servicio Galaxy IA, el cual utiliza funciones generativas para buscar información en imágenes, traducir texto en tiempo real, transcribir audios, asistir en la toma de notas y editar fotografías. Estos servicios fueron introducidos en su gama más alta de equipos Galaxy para ofrecer un nuevo valor a sus usuarios y diferenciarse de Apple en el mercado de los celulares de alta gama.
Como era esperable, Google también se está posicionando en términos de hardware y de software en la competencia de teléfonos con IA. Su Pixel 9 Pro obtuvo la semana pasada el premio al “smartphone del año” en Barcelona, pero además la compañía también recibió un importante premio para su asistente Gemini IA, reconocido como “innovación en dispositivos disruptivos”.
El tercer actor en esta competencia es, sin dudas, Apple. La compañía presentó Apple Intelligence en junio de 2024 como plataforma diseñada para ofrecer funcionalidades inteligentes y personalizadas en sus iPhones, iPads y Macbooks. Al principio, este servicio se lanzó en versión beta en Estados Unidos en octubre de 2024, con planes para una versión final en 2025. Además, este año se prevé que estará disponible en español y se espera que el usuario pueda resumir texto, crear imágenes, editar fotos, transcribir audios y llamadas, contar con respuestas inteligentes en chats, entre otras funciones. Sin embargo, toda esta gama de posibilidades todavía no están disponibles en todos los equipos de Apple y en los últimos días, la empresa demoró su integración con Siri, su asistente digital.
La integración de la IA en los teléfonos, entonces, es un proceso que se está desarrollando en este momento, en tiempo real. Por lo tanto, la respuesta por si es urgente cambiar el equipo para contar con estos nuevos servicios, depende de cada usuario. Sin embargo, hay que decir que la IA todavía no es un diferencial importante en los equipos, pero seguramente lo será en los próximos meses.
Propuesta atractiva
Si el usuario quiere comenzar ya a utilizar herramientas de IA en la palma de su mano, Google con su Gemini AI puede ser hoy la propuesta más atractiva. Su servicio está integrado en los equipos de alta gama que tienen Android y, por lo tanto, puede estar presente en equipos de distintas marcas. No ocurre lo mismo con el servicio de Samsung, que además de exclusivo para sus teléfonos, limita su oferta en la gama más alta de sus productos. Finalmente, Apple aún no ha convencido con su prometedora AI ni siquiera al mercado estadounidense, a pesar de que asegura que sus nuevos equipos (desde el 15 Pro en adelante) ya están preparados para dicha innovación.
La feria de Barcelona demostró que las empresas de teléfonos ya no solo ofrecen grandes pantallas y súper cámaras. Entienden que hay un público ávido por utilizar asistentes inteligentes en su día a día y ese será el campo de batalla en el que se disputará la innovación de los próximos años.