Un jugador de Los Pumas que venció a Tarucas elogió a Tucumán: “Es una provincia con mucha historia”

Un jugador de Los Pumas que venció a Tarucas elogió a Tucumán: “Es una provincia con mucha historia”

Justo Piccardo, centro de Pampas, destacó la creación de la nueva franquicia, y habló de su debut en el seleccionado nacional.

Un jugador de Los Pumas que venció a Tarucas elogió a Tucumán: “Es una provincia con mucha historia” Foto: Pablo Oriz / Prensa UAR

En un duelo muy físico y muy cerrado, Pampas venció 15-14 a Tarucas. En el equipo bonaerense, una de las figuras fue Justo Piccardo, centro que debutó en Los Pumas a fines del año pasado y que destacó la creación de una nueva franquicia, además del hecho de que tenga sede en Tucumán.

“Es tremendo. Se va agrandando el torneo y más que nada el rugby en Argentina. Se potencia el profesionalismo y se agranda la base de jugadores. Es todo para arriba; todo bueno”, destacó Piccardo, en diálogo con LA GACETA.

El jugador de San Isidro remarcó también la historia de Tucumán. “Nunca me había tocado venir a jugar acá, así que estoy muy contento, es increíble. Hay muchas historias; es una provincia con mucha que tiene trascendencia en el rugby. Antes de venir, mi papá me mostraba imágenes del partido (de los “Naranjas”) con Sudáfrica y con todos los países que habían venido a jugar”, reveló Piccardo.

Una oportunidad inolvidable

Con apenas 22 años, Piccardo ya se perfila como un futuro jugador de selección. De hecho, el año pasado fue citado en varias oportunidades a Los Pumas, y tuvo su debut en noviembre, en la derrota 22-19 ante Irlanda en el Aviva Stadium de Dublín. “Fue soñado. En Irlanda hay mucha historia y tocar esa cancha, con jugadores que veía y veo ahora en el Seis Naciones por la tele, fue increíble. Es algo con lo que soñaba desde chico”, expresó.

Piccardo reconoció que fue una experiencia “increíble”, pero advirtió que no fue un camino fácil el que debió transitar para llegar a debutar con la “albiceleste”. “Me tomó sus meses de estar en concentraciones y no jugar, ir agarrando ritmo. Fueron muy claros conmigo desde el principio”, indicó.

La razón por la que su debut debió esperar, según explicó, fue la necesidad de adaptarse a un nivel y un ritmo diferentes no sólo al de la URBA, sino también al del Súper Rugby Américas. “Hay una diferencia”, subrayó, antes de explicar en qué notó el salto. “Los entrenamientos son muy intensos, se corre mucho. Para eso tuve que dar un plus. Los partidos también; la pelota sale muy rápido. Ahí está la gran diferencia y uno por ahí tarda un poco en adaptarse; pero para eso estamos: para ir ahí y achicar esa diferencia”, analizó. “Es eso lo que se busca, agrandar la base y tener a todos por el mismo camino, que está buenísimo y da sus frutos”, agregó.

Y así como hay diferencias entre los jugadores de Los Pumas que juegan en Europa y los que lo hacen en el Súper Rugby Américas, también hay un salto entre los que juegan el certamen profesional continental y quienes disputan los torneos regionales, incluyendo la URBA.

“El jugador de la franquicia viene mejor preparado físicamente. Pasa de vivir del rugby a jugar con gente que, además de entrenarse, tiene que ir a trabajar, estudiar o lo que le toque. Cuando tenés el foco 100% en el rugby, se gana ese plus que buscan los entrenadores de Los Pumas. Volvés de la franquicia con un envión más grande”, apuntó.

Piccardo destacó que los jugadores que pasan por las franquicias tienen un impacto positivo en sus equipos. “Tengo amigos y compañeros que me preguntan sobre el rugby profesional, y se ponen a entrenar más”, reconoció sobre el efecto contagio. Sin embargo, advirtió también que todavía prevalece la mirada crítica, que remarca la pérdida de jugadores por parte de los clubes durante la primera mitad del año. “Es un gris, algo que me imagino que se está tratando de charlar y de encontrar un punto medio. Es una pelea histórica entre la UAR y los clubes”, dijo al respecto.

Grandes expectativas

Luego de la final perdida el año pasado ante Dogos, Piccardo reconoció que Pampas buscará revancha e intentará conquistar el torneo por primera vez (la franquicia bonaerense ganó la Superliga Americana de Rugby en 2021, bajo el nombre de Jaguares XV).

“Uno siempre viene a ganar y a ser campeón. Me gustó mucho el arranque del equipo; el primer partido (20-20 con Dogos en Córdoba) fue durísimo, y con Peñarol (triunfo 24-10 en Buenos Aires) mostramos cosas muy buenas en defensa. Como todo torneo, iremos de a poco. Tenemos que agarrar ritmo y continuidad de equipo, que ya se va viendo en pasajes de los partidos”, analizó.

Este año el torneo parece estar más parejo que nunca. “Los equipos están más armados, se nota en los resultados. El año pasado se veía que Dogos y Pampas se cortaban en la tabla, ahora se ve un torneo más parejo. Los partidos son más cerrados”, indicó.

Y así como busca el éxito grupal, Piccardo quiere también tener un gran año en lo personal. “Espero reafirmar lo del año pasado, levantar la vara en este torneo. Obviamente quiero volver a ser llamado al seleccionado, y también ir a jugar afuera. Dar el salto es lo que estoy buscando. Si me siguen saliendo bien las cosas, se va a dar”, concluyó una de las grandes apariciones del rugby argentino, que de a poco empieza a pedir pista en el seleccionado nacional.

Tamaño texto
Comentarios
suscribite ahora
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11.990 $999/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Cargando...