Avanzan con la recuperación de tierras en el valle de Tafí

Avanzan con la recuperación de tierras en el valle de Tafí

La fiscal de Estado dijo que se consiguieron estos resultados porque hay una decisión política de defender el patrimonio de los tucumanos. Los próximos pasos que darán.

6 10
OBJETIVO. La fiscal de Estado, Gilda Pedicone, dijo que la intención es recuperar todas las áreas protegidas que están siendo usurpadas en la provincia.

“Estos resultados no son casuales. Hay una decisión política de recuperar las tierras que pertenecen al Estado”, sostuvo la fiscal de Estado Gilda Pedicone después de confirmar que la Provincia recuperó un nuevo predio. En este caso se trata del lugar en la entrada del valle de Tafí donde se había instalado un bar y un local de venta de artesanía. “Después de haber sido notificada de que estábamos haciendo todos los trámites, la emprendedora que se encontraba en este lugar reconoció que había ocupado tierras fiscales y sabe que tiene tres días para abandonar el lugar”, agregó.

La semana que culmina fue corta, pero intensa en lo que se refiere a novedades en la toma de terrenos de la Reserva Natural La Angostura. En tres días hábiles el Estado recuperó las tierras del emprendimiento inmobiliario “Loteo Gaucho Castro”; la sede del emprendimiento que brindaba servicios de pesca y de paseos en lancha “El Pelao”; y el predio que había sido a un gremio para que construyera un hotel y que después de ser ocupado, terminó transformándose en un club de fútbol. En los dos últimos casos, fueron a través de fallos judiciales en litigios que tardaron siete y 13 años en resolverse, respectivamente.

En Casa de Gobierno hubo un clima de euforia por los resultados conseguidos. “Es una prueba de que la prioridad de esta gestión es recuperar las tierras fiscales que son de todos los tucumanos y que forman parte de las áreas protegidas”, señaló Pedicone. El gobernador Osvaldo Jaldo también se refirió al tema: “La Justicia le está dando la razón al Gobierno de la provincia a través de distintos fallos. Si este Gobierno no fijaba la posición que hemos tomado, un poco más y privatizaban el lago”.

Pedicone destacó la trascendencia de las tierras, pero resaltó otro detalle que a su criterio es igual o más importante. “Logramos el bloqueo de inscripciones de terrenos. Todo organismo provincial, colegio de Profesionales y escribanías están impedidos a desarrollar cualquier tipo de trámite de inscripción de lotes en esta área protegida”, detalló.

Presente y futuro

El escándalo estalló a finales de octubre pasado. Empleados estatales descubrieron que personas desconocidas estaban ocupando la reserva. En menos de cinco meses liberaron gran parte de la zona, que además de las órdenes de desalojo dictadas por la Justicia, incluyen la destrucción del boliche Costa de Piedra y la devolución de los predios que la Provincia le había cedido a un club de caza y a Monteros Voley).

El lunes será un día clave en el futuro. Por un lado, se vencerán los plazos que le otorgaron a los ocupantes desalojar las tierras. Ese día también habrá una importante reunión en la Dirección General de Catastro para establecer los pasos a seguir en La Quebradita de Tafí del Valle. Con papeles, mapas satelitales y denuncias en mano, los responsables de diferentes áreas comenzarán a definir cuáles son los terrenos que fueron ocupados ilegalmente en los últimos años. También marcarán cuáles son las áreas protegidas que están siendo ilegalmente usurpadas.

“Estamos avanzando por sectores, pero la intención es avanzar en todo el territorio provincial. Nuestra prioridad es lograr desocupar totalmente el perilago y, mientras tanto, analizar otros casos”, sostuvo Pedicone. “Luego iremos por nuestro mayor desafío: regularizar las tierras en El Cadillal. Es un caso más complejo que requiere una análisis y trabajo más profundo”, adelantó.

Hay tres frentes de conflicto en la Reserva La Angostura. La Fiscalía de Estado está por iniciar acciones judiciales para reclamar la restitución del predio que fue cedido al Club Náutico y Pesca de Concepción. Ese terreno fue otorgado para que el club instalara su cede y fomentara la práctica de esas actividades en el lugar. Pero con el correr del tiempo, se desvirtuó su uso y terminó transformándose en un barrio privado.

La Provincia también inició una investigación para identificar a las personas que recibieron permisos de pastoreo. La mayoría de ellos serían integrantes de la Comunidad Indígena Diaguita El Mollar (Cidem). Las autorizaciones habrían sido otorgadas irregularmente por la Subsecretaría de Regularización Territorial y de Hábitat, cuando es la Dirección de Flora y Fauna la que debe librar las habilitaciones. Esa repartición fue eliminada por Jaldo, ya que su ex titular y al menos dos empleados están siendo investigados por el polémico “Loteo Gaucho Castro”. El fiscal Miguel Varela cree que de esas oficinas se labraban documentaciones falsas para comercializar los terrenos. La definió como “una inmobiliaria que se dedicaba a la venta irregular de tierras fiscales”.

El último problema a resolver es otra usurpación. A fines de los 70, la Provincia le cedió tierras al Automóvil Club Argentino para que construyera una hostería. Una década después, la entidad decidió devolverla porque desistió de realizar ese proyecto. Después de octubre, los abogados de la Fiscalía de Estado descubrieron que el Gobierno jamás había realizado trámite legal para denunciar la restitución de las tierras. La diligencia está en pleno desarrollo y sólo queda que Catastro le otorgue el número de padrón para que los profesionales puedan desocupar a sus ocupantes. Allí se habría desarrollado otro loteo.

Un caso testigo: redoblan la custodia policial en la base de un emprendimiento de pesca

El desalojo del predio donde funcionaba un emprendimiento que brindaba servicio de pesca y de paseo en lanchas generó polémica en El Mollar. Versiones daban cuenta que sus titulares sólo habían realizado una entrega “simbólica” y que durante el fin de semana realizarían las actividades normalmente. Enterados de esta situación, el Gobierno no sólo decidió reforzar la consigna policial, sino que utilizará la casa que está construida en ese local como base de la Policía Lacustre hasta que se defina su futuro. La historia de ese lugar es un claro ejemplo del descontrol que había en la Reserva Natural La Angostura. Esas tierras fueron usurpadas por la Comunidad Indígena Diaguita El Mollar hace más de 10 años. Su titular Margarita Mamaní se la cedió al comunero Eduardo Monasterio para que la explotara comercialmente. Este, a su vez, se la entregó a su suegro Andrés Miguel que durante más de 10 años realizó la actividad bajo el nombre de “El Pelao”. El único permiso que tenía estaba a nombre de Monasterio y fue otorgado por el Ente Tucumán Turismo. En principio, no habría tributado en la Dirección General de Rentas ni en la Dirección de Flora y Fauna. En la primera semana de febrero un juez ordenó el desalojo y, como no apeló la resolución, la sentencia quedó firme. Versiones dan cuenta que el operador se habría mudado a otro terreno que también fue denunciado por la Provincia como usurpado.

suscribite ahora
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11.990 $3.590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#10 27 Ago 2021 11:48 Hs
iMAGINO QUE SI EL FISCAL ACEPTA ESO, COSA QUE ESTARIA MUY MAL ,SEGUN MI OPINION, TODAS LAS PERSONAS QUE VIOLARON ESE DECRETO, QUEDAN EXIMIDAS DE TAL VIOLACION???. NO HAY DELITO PARA NADIE ENTONCES.
0 0 Denunciar
#9 27 Ago 2021 08:23 Hs
No importan los motivos (podrian haberse reunido a escuchar misa) o si eran familia (que no lo son). Se reunieron cuando estaba PROHIBIDO hacerlo por un DNU firmado por el mismo imputado presidente. Todos recordamos a familiares, amigos, vecinos parados en el Complejo Belgrano, esposados y esperando horas a que un fiscal se digne a atender su caso durante el aislamiento social obligatorio del año pasado. POR LEY PAREJA NADIE SE QUEJA. El presidente debe ser el primero en cumplir la ley. Punto.
2 0 Denunciar
#8 27 Ago 2021 07:34 Hs
Creo que todos deseamos que la Justicia siempre esté presente, entonces; todo aquel que incurrió en un delito, no sólo debe ser imputado sino también CONDENADO. En eso creo que estamos TODOS de acuerdo ¿Verdad? Quien no está de acuerdo con la Justicia, es un cómplice. PUNTO FINAL!!!!
5 0 Denunciar
#7 27 Ago 2021 07:12 Hs
A la agenda política de la oposición la maneja clarín ya que sus candidatos carecen de ideas y propuestas todos los días en todos los medios siguen con el mismo tema. No hablan del contrabando de armas a Bolivia del desastroso gobierno de Vidal y Macri. Ningún candidato quiere debatir porque carecen de argumentos para sostener una propuesta
2 4 Denunciar
#6 27 Ago 2021 05:43 Hs
y dale que va (siglo XX cambalache)
3 1 Denunciar
#5 27 Ago 2021 00:46 Hs
Con este cumpleaños en la residencia de olivos,cuando estaba,algo en vigencia el DNU POR EL FIRMADO de CUARENTENA ESTRICTA,el Presidente hirio la sensibilidad social de los Argentinos azlgo que soslaya lo imperdonable.-.
12 1 Denunciar
#4 27 Ago 2021 00:36 Hs
Un Maestro el fiscal porque hizo dos cosas al mismo tiempo , lo escuchó y lo imputó .
8 1 Denunciar
#3 27 Ago 2021 00:35 Hs
Seguirá siendo abogado Dablón porque esa causa es delito , y también hay pedido de juicio politico y no hay un solo abogado para todos los invitados .
8 1 Denunciar
#2 27 Ago 2021 00:32 Hs
Es algo de más de un año que nunca lo informaron, pidieron disculpas, ni se arrepintieron , las visitas siguieron y los cumpleaños tambien porque Vilma Ibarra estuvo y con sus tres hijos horas antes de su cumple , tambien festejó el suyo, sino que con esta foto lo descubrieron y no hubo forma de esconderla ni plata para comprar silencio.
8 1 Denunciar
#1 27 Ago 2021 00:28 Hs
Fernandez fue solo porque EL no lo considera delito es abogado de Si mismo y solo se pone la multa , 5 veces más debe ser que costó el cumple porque solo la caja de bombones costó $ 12,000 y hay que sumar lo que comieron y bebieron: Los Argentinos tambien querían tener festejos en " órbita familiar" y no se podía con ningún número de personas, tampoco velar a nuestros seres queridos que habían fallecido , ni ver a los que estaban internados , los niños lo cumplieron a raja tabla porqué no quien lo firma?
9 2 Denunciar