
Uno de los principales interrogantes que surgieron por estos días es cuánto será el índice de inflación de febrero. ¿Romperá el 2%?, es la pregunta clave. Las principales consultoras ya pronostican de cuánto sería el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes pasado.
El viernes 14 de marzo, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) anunciará la variación de precios que hubo en febrero. Desde el Gobierno esperan que se mantenga el efecto desaceleración.
Luego del 2,2% de enero, la cifra más baja en los últimos cinco años, el Gobierno mantiene la expectativa de perforar el 2% en febrero.
La opinión de los especialistas
El presidente, Javier Milei, aseguró que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) mantendrá la tendencia a la baja, en línea con los últimos meses. Pero, varias consultoras hablan de una cifra que estaría levemente por encima del 2,2% de enero.

El Centro de Estudios Económicos de Orlando Ferreres & Asociados estimó una inflación de 2,3% en febrero. Así lo anticipó el economista Fausto Spotorno, quien mencionó la incidencia del fuerte aumento del precio de la carne.
En tanto que según la Fundación Libertad y Progreso, la inflación de febrero también marcará 2,3%. Por su parte, la firma Analytica proyectó un 2,4%; Equilibra un 2,5%; y EcoGo 2,7%.
La directora de C&T Asesores Económicos, María Castiglioni, proyectó que el Indice de Precios al Consumidor será del 1,9%, cifra que el Indec no registra desde julio de 2020.
La división con mayor alza mensual en enero de 2025 fue Restaurantes y hoteles (5,3%), escoltada por Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (4%). En tanto, los de menor variación fueron Transporte (1,2%), Educación (0,5%) y Prendas de vestir y calzado (-0,7%).
Estos fueron los alimentos que más subieron en enero
Limón: 54,1%.
Tomate redondo: 23,2%.
Filet de merluza fresco: 13,2%.
Naranja: 8,6%.
Aceite de girasol: 6,5%.
Desodorante: 5,8%.
Jabón de tocador: 5,2%.
Café molido: 5%.
Salchicha tipo viena: 5%.
Yogur firme: 4,8%.