Vuelta a clases, entre ahorro y el deseo de mejoras edilicias

Vuelta a clases, entre ahorro y el deseo de mejoras edilicias

Qué ocupó a los padres y tutores de cara al inicio del ciclo lectivo, y qué les preocupa en cuanto a lo que se viene para sus hijos.

3
EXPECTATIVAS. Los padres y los alumnos en los minutos previos al ingreso a la escuela José Mármol. La Gaceta / Foto de Ariane Armas EXPECTATIVAS. Los padres y los alumnos en los minutos previos al ingreso a la escuela José Mármol. La Gaceta / Foto de Ariane Armas

Cuando ayer el reloj marcaba las 7.30, las calles de toda la provincia ya se veían salpicadas por mochilas, uniformes, delantales y las caritas de miles de estudiantes que iniciaron el ciclo lectivo 2025. Los números oficiales del Ministerio de Educación indicaron que 450.000 alumnos en 1.250 escuelas regresaron a las aulas.

Y aunque los protagonistas fueron los estudiantes, al lado de la mayoría de ellos se encontraban padres y tutores, quienes encararon este nuevo inicio con dos ideas principales en mente: estrategias para ahorrar en útiles escolares ante la crisis económica, y el deseo que no se pierdan días de clases a raíz de problemas edilicios en ninguna institución.

Deseo y necesidad

El sol brillaba desde temprano sobre los delantales blancos de los niños de la Escuela Normal Juan Bautista Alberdi. Allí, Belén Ferrer acompañaba a su hijo y en diálogo con LA GACETA reveló: “Solo compré lo justo y necesario para que comience, e incluso ya teníamos varias cosas desde el año pasado porque mi hijo sabía que había que cuidarlo”.

El ahorro fue un testimonio repetido entre los adultos, que indicaron que la crisis económica se hizo sentir este año. Ariel Romano, quien tiene a sus tres hijos en esa institución, contó que compró los útiles a principios de enero. “Sabemos que a último momento aumenta todo, por lo que tratamos de economizar con compras anticipadas”, señaló. La misma idea tuvo Lidia Beatriz Robles. Ella afirmó que sus hijos arrancaron las clases con una mayor parte de útiles que ya tenían en casa. “Vi los precios un poco elevados, pero sabemos que al comienzo se gasta más que durante el transcurso del año”, aseveró.

A pocas cuadras, la jornada escolar en la escuela José Marmol habitualmente comienza a las 7.30; no obstante, ayer sus puertas se abrieron 15 minutos después. Entre la multitud que esperaba afuera, se encontraba Jorge Díaz junto a su hijo quien está cerca de terminar la primaria. “Se inicia con la esperanza de que sea un gran año escolar para nuestros hijos, en el que cada uno cumpla con el rol que le corresponde. Los padres en nuestras casas educándolos; las maestras en las aulas brindando los contenidos, y las autoridades trabajando para brindar condiciones edilicias dignas”, afirmó. Recordó que un par de años atrás en esa misma escuela se hizo una protesta por falta de agua en los baños y el mal funcionamiento de los ventiladores de los salones de clases. “No puede volver a pasar. En estas condiciones climáticas que vivimos se tienen que ocupar de que ningún estudiante pase calor o sed dentro del lugar donde estudian”, indicó.

Natalia Mansilla también se encontraba de la mano de su hija que sonreía y abrazaba a sus amiguitas. “Ellas están felices, los padres diría que estamos más expectantes de lo que pueda pasar”, señaló. “Nos quedó el sabor amargo de los cortes de luz del año pasado y las clases perdidas. Dicen que lloverá desde el fin de semana pero estos primeros días serán muy calurosos, por lo que esperemos que los establecimientos estén preparados”, cerró.

Acto oficial en Lules

En la escuela Francisco Narciso Laprida de Lules, el gobernador Osvaldo Jaldo encabezó el acto oficial de inicio de ciclo lectivo, donde agradeció a los directores, docentes, personal no docente y a los intendentes de toda la provincia por poner en condiciones las escuelas para que Tucumán nuevamente sea una de las primeras provincias del país en comenzar las clases. “Es una jornada de alegría, ya que podemos empezar este ciclo lectivo en tiempo y forma”, sostuvo.

Por su parte, la ministra de Educación, Susana Montaldo, adelantó que este año se profundizará la pedagogía del cuidado. “No queremos que nuestros chicos sufran bullying; no queremos que consuman sustancias y nos preocupa mucho el índice de suicidio. Entonces, tanto la familia como las escuelas, todo el personal de la escuela, vamos a acompañar, escuchar y construir una buena convivencia dentro del establecimiento educativo”, sentenció.

Por otra parte, la intendenta Rossana Chahla encabezó el acto de inicio del ciclo lectivo de los jardines de infantes y escuelas que funcionan bajo la órbita de la Municipalidad capitalina en la Escuela Alfonsina Storni secundaria, ubicada en Ricardo Rojas al 300, en el corazón del Barrio San Cayetano, que lució totalmente renovada. (Producción periodística: Celeste Toledo y María del Carmen Garzón Príncipi)

Un siglo y medio: la Escuela Normal Juan Bautista Alberdi celebrará 150 años en mayo

El 25 de mayo de 1875, Tucumán inauguraba su Escuela Normal, fruto de un proyecto educativo impulsado por Domingo Faustino Sarmiento y por Nicolás Avellaneda. La Normal alberga hoy desde bebés recién nacidos en jardín maternal y niños a partir de los 3 años -que visten delantales rojos-, hasta estudiantes de primaria y de secundaria -con guardapolvos blancos-, y jóvenes de nivel terciario, que continúan su formación. El inicio del ciclo lectivo estuvo marcado por la emoción de quienes forman parte de la institución desde hace décadas. “La comunidad normalina celebra sus 150 años con calidad y excelencia”, dijo a LA GACETA Andrea Coronel, rectora y ex alumna. “Tenemos unos 3.200 alumnos. Junto a la cooperadora trabajamos en la mejora de las instalaciones”. Los festejos por el aniversario se están organizando. Rosa Werner, profesora de francés y parte de la comisión organizadora, dijo: “tendremos el acto protocolar el 26 de mayo, una maratón y una peña entre otras actividades”.

Escuela Zavaleta: una institución que espera respuestas

Desde septiembre de 2022, la escuela Zavaleta comparte edificio con la escuela Mitre, debido a un hundimiento del piso en su sede original de Virgen de la Merced 459. A raíz de ello, algunas aulas deben ser compartidas por diferentes grados. También resultó necesario que se unifique recreos y actos, para evitar interrupciones y ruidos. La última noticia que les dieron a las autoridades es que estaban en proceso de acondicionar un nuevo establecimiento escolar, en San Martín al 1.000. Pero aún permanecen en la espera.

suscribite ahora
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11.990 $999/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Cargando...