Llegó uno de los libros más esperados de los últimos tiempos

Llegó uno de los libros más esperados de los últimos tiempos

“El buen mal” es una nueva colección de cuentos de Samanta Schweblin.

184 4
CONSAGRADA. Schweblin es leída y admirada en todo el mundo.

Pasaron casi siete años desde la edición de “Kentukis”, tiempo que Samanta Schweblin se tomó hasta dar a luz “El buen mal”. Se trata del sexto libro de la multipremiada Schweblin, que nació en Buenos Aires y está radicada desde hace más de una década en Alemania; y el cuarto volumen de cuentos después de “El núcleo del disturbio” (2002), “Pájaros en la boca” (2009) y “Siete casas vacías” (2015). “Kentukis” (2018) fue su segunda novela, sucesora de “Distancia de rescate” (2014).

Son seis los relatos que le dan forma a “El buen mal”, trabajados -como apunta la contratapa- en ese espacio entre realidad y ensueño cuyos filos deslumbran como los de un cuchillo. De la condición de ser una de las grandes cuentistas contemporáneas dan fe las traducciones a decenas de idiomas que la obra de Schweblin viene mereciendo y de allí la expectativa generada por “El buen mal”, cuya distribución a las librerías de todo el país se concretó esta semana.

La autora ha brindado una serie de entrevistas, respondiendo por escrito, en las que abordó dos temas que campean en sus historias y que se reiteran en “El buen mal”: el miedo y la locura.

Sobre el miedo, le dijo a Infobae: “tengo la sensación de que a veces, sobre todo pensando en este mundo tan radical que estamos intentando surfear, cuanto más asustados estamos más nos confundimos y más mordemos sin que hubiera necesidad. Parece que el miedo, en lugar de despabilarnos, nos sumiera en un estado en el que sentimos todavía más miedo”.

Y sobre la locura respondió a Página/12: “me parece de hecho un espacio donde suelen suceder las cosas más interesantes. Si este mundo es una pava hirviendo, la locura es la válvula de escape, y puede que te moleste el chillido, pero sin la válvula explotaríamos todos. La locura está en el humor, en pensar fuera de la estructura, en las pataletas, en el arte que molesta, en animarse a decir lo que no se dice, en arriesgarse a cambiar el lenguaje, en ir a contra corriente”.

“El buen mal” es una de las principales novedades literarias de marzo, mes que viene cargado de títulos tan atractivos como “La invitada” (de Emma Cline, autora del exitoso “Las chicas”); “Escenas de una infancia” (compilación de relatos de Jon Fosse); “Negro Argentino” (volumen recopilatorio de crónicas publicadas por Alejandro Seselovsky en varios medios); y “Una pequeña parte del universo” (otra compilación de textos -algunos inéditos-, en este caso de Hebe Uhart). También se anuncia lo nuevo de María Dueñas (“Por si un día volvemos”), Ragnar Jónasson (“La tormenta”, tercer capítulo de la saga de la inspectora Hulda), Anne Jacobs (“El Café del Ángel, una época dorada”) y Anne Holt (“La condena”). Además, el tucumano Gustavo Padilla publica, por medio del sello Servicoop, la novela “Vida”.

Tamaño texto
Comentarios 4
suscribite ahora
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11.990 $999/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Cargando...