El monopolio estatal
CONGESTIÓN DE TRÁNSITO. La rotonda y los semáforos del Camino del Perú generaban problemas a la hora de circular por la zona. CONGESTIÓN DE TRÁNSITO. La rotonda y los semáforos del Camino del Perú generaban problemas a la hora de circular por la zona. LA GACETA / FOTO DE FRANCO VERA

El concepto de “Estado ausente” no indica únicamente que el poder público se ha retirado de sus funciones, sino también que está desarticulado, incomunicado, descoordinado, ya sea por la abrumadora burocracia que exige cualquier acción, como por las mezquindades políticas, los nichos de poder, la competencia por quién se lleva los laureles, entre otras avaricias partidarias.

La víctima siempre es el vecino, que mira pasar los años sin que sus problemas reales se resuelvan.

El verdadero responsable de resolver los destinos de las miles de hectáreas que ocupan las tierras que pertenecen a los ferrocarriles es la Nación, administración que desde hace décadas se ha desatendido de este problema que afecta a millones de argentinos. Mientras tanto, municipios y provincias se tiran el fardo, porque son las gestiones, por su proximidad con el vecino, las que reciben las cachetadas y los reclamos de los ciudadanos.

La rotonda

Un ejemplo emblemático fue el de la eliminación de la rotonda de avenida Perón/Belgrano y Camino del Perú, cuyos trabajos técnicos demandaron poco más de dos meses, y su obra final menos de tres meses, pero la burocracia interjurisdiccional entre el municipio de Yerba Buena, la capital y las reparticiones provinciales que intervinieron, como Vialidad, Obras Públicas, Fiscalía del Estado, Economía, etc, hicieron que esta obra de meses se dilatara por más de cuatro años.

Conclusión: los monopolios casi nunca son exitosos, salvo para el propio monopolio, y los argentinos somos víctimas desde hace muchos años del peor de los monopolios, el más discrecional, corrupto, ineficiente y burocrático, que es el monopolio estatal.

Tamaño texto
Comentarios 8
suscribite ahora
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11.990 $999/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#8 05 Mar 2025 00:32 Hs
Lamentablemente el gobierno municipal no está tomando las prioridades de manera lógica, las obras como por ejemplo: ampliar la avenida américa entre Mate de Luna y (aunque sea) calle San Martín, o la ampliación de calzada en Av Líbano en intersección con México (entre otras) parecen sueños de una noche de verano! En cambio eligen nivelar con un piso cementicio (re barato) veredas del centro, en conclusión ... las obras que se hacen son reflejo de los que las eligen... Mediocres les queda grande... seguro le van a echar la culpa a Milei
0 0 Denunciar
#5 04 Mar 2025 09:23 Hs
Sr. Türpe: También existen en nuestra ciudad espacios privados como el de Avda. América al 2500/700 cuyo completo estado de abandono ha sido hace un tiempo atrás el adecuado para cometer un crimen aberrante. Por favor cronique sobre el mismo. Quizá luego los responsables público/privados del mismo se ocupen de su imprescindible limpieza.
2 0 Denunciar
#4 04 Mar 2025 08:13 Hs
1. Te extrañé. 2. La corriente antiEstado es miope,peligrosa o ingenua, según quien lo mira. Cierto que hay centenares que se hicieron ricos gracias " al Estado", otros que sobrevivieron y se acostumbraron a vivir de sus migajas ( los acostumbraron, generación tras generación). Pero que la corriente no tape las funciones esenciales del Estado. Y que así como hay muchos ñoquis, los hay quienes cumplen cabalmente con sus deberes, muchas veces debiendo soportar tensiones políticas o burocracia, caso la rotonda del camino al Perú. Me consta que hay excelentes técnicos y profesionales en tucuman. Lastima que no se los visibiliza. Los relatos fundamentalistas son peligrosos, vengan de donde vengan.
7 1 Denunciar
#3 04 Mar 2025 06:14 Hs
Hablar del estado es hablar de ineficiencia, y muchas veces hablar de desprolijidades, o desaciertos o simplemente corrupción, la falta de diálogo y razón pasan por otros lados, ya no por cajeros, sino por transferencias, dicho esto la ineptitud en los negocios civiles de pagan, en el ámbito estatal se premian con más ascensos, con subordinación y obediencia y siendo absorbe calcetines se llega lejos y cuando llegó los méritos de ser cómplices tienen sus privilegios
0 2 Denunciar
#2 04 Mar 2025 02:54 Hs
Tu columna me remite a aquello que la sobreinformación es una forma de desinformación. La analogía seria aqui que el exceso de estado equivale al estado ausente.
3 3 Denunciar
#1 04 Mar 2025 02:52 Hs
Federico somos varios los que extrañamos tu columna. Me tomo el atrevimiento de darte la bienvenida!
6 1 Denunciar
#7 04 Mar 2025 15:41 HsEditado
#6 Federico justamente en tu ausencia apareció una legión de coproforistas, de los cuales el arrimado este vazquez es un conspicuo representante. Son carne de moderación. No les pidas comentarios elaborados xq a la senectud le suman las pocas luces y ahi lo tenés balbuceando su frustración
0 0 Denunciar
#6 04 Mar 2025 15:15 Hs
Ortiva.
0 2 Denunciar