Javier Milei, ante el Congreso de la Nación: con tribunas propias y bancas vacías

Javier Milei, ante el Congreso de la Nación: con tribunas propias y bancas vacías

El jefe de Estado afianzará el ajuste y la austeridad fiscal. Su discurso llegará precedido del escándalo de la criptomoneda, de un cruce con Kicillof y de la designación por decreto de vocales de la Corte.

345 27
Milei

El de hoy no es el mejor marco para dar un mensaje anual a los argentinos. La apertura de 143° período de sesiones ordinarias, el Congreso de la Nación tendrá condimentos especiales: el presidente Javier Milei dará su discurso anual en medio del escándalo por la criptomoneda $Libra, con denuncias hacia el jefe de Estado. En la previa, el clima también se caldeó por el pedido público que el mandatario hizo para que el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, presentara la renuncia por los casos de inseguridad en ese distrito y, por si esto fuera poco, amenazó con intervenir esa jurisdicción. Todo esto derivó en la ausencia de bloques opositores al discurso que el Presidente prevé iniciar, cerca de las 21, un horario “prime time” para la televisión. De todas maneras, los libertarios intentarán copar las tribunas del Parlamento, para darle un marco especial a la ceremonia protocolar.

La Asamblea Legislativa comenzará a las 20 y será encabezada por la vicepresidenta Victoria Villarruel. La titular del Senado no goza de la estima de Milei. A tal punto que no fue invitada a la cena posterior a la ceremonia. Sin embargo, ella cumplirá a rajatabla su papel institucional, recibiendo al jefe de Estado en la puerta de ingreso del Congreso. Allí estarán, además, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.

El protocolo indica que Milei deberá portar la banda y el bastón presidencial pero, a diferencia de otros ritos, ocupará un estrado especial para dar su discurso, rodeado de los funcionarios de primera línea de su gabinete. Habrá presencia de gobernadores, entre ellos el tucumano Osvaldo Jaldo y el catamarqueño Raúl Jalil, entre los más dialoguistas con la Casa Rosada.

Entre los invitados especiales se espera por la presencia de los recientemente designados por decreto Manuel García Mansilla y Ariel Lijo, vocales de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

El despliegue de seguridad será importante dentro y fuera del edificio del Parlamento.

OPERATIVO. Las fuerzas de seguridad rodearán el edificio del Congreso.

En el recinto habrá ausencias notables. Por caso, el jefe del interbloque de senadores de Unión por la Patria, José Mayans, había anticipado que los 34 integrantes de su bancada no serán de la partida. También se conoció que el bloque de 98 diputados nacionales que preside Germán Martínez, tampoco acompañarán la presentación de Milei. Los integrantes de ambas cámaras que responden a Unión por la Patria emitieron un comunicado repudiando la intromisión del Presidente en Buenos Aires y su amenaza de intervenir al principal distrito electoral de la Argentina. “Milei vuelve a mostrar su desprecio por las normas, las instituciones, la democracia y la voluntad popular, y utiliza el dolor de las familias de víctimas de hechos delictivos con fines políticos electoralistas y así pedir la renuncia de un gobernador legítimamente electo, y promover la intervención de la provincia. Pero no se hace cargo de la quita de fondos y de la falta de asistencia nacional a las provincias”, denunciaron los opositores.

Pero en el recinto habrá más ausencias, como la del Frente de Izquierda que, a través del diputado del PTS Nicolás del Caño, había confirmado que sus cinco integrantes no irán.

Los bloques dialoguistas tendrán una representación diezmada, y eso incluye desde el radicalismo (por ejemplo el senador y presidente del Comité Nacional, Martín Lousteau, anticipó su faltazo), pasando por Encuentro Federal y la Coalición Cívica.

Los anuncios

Del mensaje, se espera que el presidente de la Nación ratifique su decisión de reducir durante su mandato, en 90% los impuestos que se cobran en la Argentina. También insistirá con uno de los puntos centrales del Pacto de Mayo: que los gobernadores afiancen el compromiso de reducir a 25% del Producto Bruto Interno (PBI) el gasto público. Se espera alguna mención acerca del nuevo acuerdo entre el país y el Fondo Monetario Internacional, así como la confirmación del fin de las restricciones cambiarias.

Durante toda la jornada de ayer, Milei estuvo analizando el contenido de su mensaje anual que, además, afianzará la política del déficit cero y la necesidad de que la Argentina mantenga la senda de la desaceleración inflacionaria, clave para la “luna de miel” que todavía tiene con gran parte de la sociedad argentina, más allá del “criptoescándalo”. Tras almorzar con el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, se dirigió a la residencia de Olivos para ultimar los detalles de su exposición ante el Parlamento, en compañía de su asesor estrella, Santiago Caputo.

El mensaje presidencial en el Congreso se extendería por espacio de unos 45 minutos, según calcularon en la Casa Rosada.

suscribite ahora
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11.990 $3.590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Cargando...