Apertura de sesiones: en el discurso, Jaldo pondrá el acento en la obra pública como eje de su gestión

Apertura de sesiones: en el discurso, Jaldo pondrá el acento en la obra pública como eje de su gestión

En su mensaje anual, el gobernador detallará las acciones para sostener los servicios esenciales, en medio de la caída de la actividad económica. Los incentivos para la producción primaria y el sostenimiento del superávit fiscal. La reforma electoral será debatida entre este año y 2026.

29
COMO EN MARZO DE 2024. El gobernador Osvaldo Jaldo volverá al recinto de la Legislatura. Esta vez, para abrir el 120 período ordinario de sesiones.  COMO EN MARZO DE 2024. El gobernador Osvaldo Jaldo volverá al recinto de la Legislatura. Esta vez, para abrir el 120 período ordinario de sesiones.

Dar vuelta la página y mostrar que un gobierno no se circunscribe tan sólo a pagar regularmente los sueldos y a sostener los servicios esenciales que requiere la población. Esa es la impronta que el gobernador Osvaldo Jaldo le dará hoy a su mensaje de apertura del 120° período ordinario de sesiones de la Legislatura. Será la segunda vez que rinda cuentas y exprese qué es lo que hará el Poder Ejecutivo hacia el futuro. No habrá gran movilización en el exterior del edificio del Parlamento provincial, como suele suceder en este tipo de convocatorias. El oficialismo ha optado por la mesura. Jaldo tiene previsto llegar hasta plaza Urquiza y dirigirse hacia la Legislatura en compañía de sus funcionarios y de intendentes.

El mandatario viene de una semana complicada, con las negociaciones salariales que, al filo del cierre de la semana, cerró con el sector docente para que el miércoles arranque el ciclo lectivo. Pero también en los últimos días tuvo que salir a defender al ministro del Interior, Darío Monteros, blanco del informe de la Unidad de Investigación Financiera (UIF), que puso el acento en las presuntas irregularidades detectadas en el manejo de fondos públicos entre enero de 2023 y junio pasado. Esa investigación también abarca a otros municipios tanto de Tucumán como de Salta y Catamarca, por movimientos sospechosos de unos $ 45.000 millones.

Más allá de ese informe, el titular del Poder Ejecutivo concentró su atención en el discurso en el que detallará lo que ha realizado a lo largo de un año y cuatro meses de administración.

Al igual que sucede a nivel nacional, Jaldo considera que, para un tránsito sin contratiempos en el Gobierno, lo fundamental es sostener el equilibrio fiscal. En este aspecto, apuntará que Tucumán se mantiene en la senda del superávit. En otros términos, que no gasta más de lo que ingresa. Paralelamente, expondrá que esto fue posible pese a la reducción de la actividad económica en la argentina. De hecho, de acuerdo con las estimaciones oficiales, el hecho de que el PBI haya caído en 2024 un 1,8%, implica una disminución del movimiento económico tucumano del orden de los U$S 2.400 millones anuales. Aún así, el gobernador expondrá que el gasto tributario es importante en la provincia, como una manera de acompañar la productividad de los sectores primarios. En ese sentido, el aporte del Estado hacia el sector privado, vía exenciones, está en el orden de los $ 35.000 millones anuales, que equivale a la mitad de una recaudación mensual del impuesto sobre los Ingresos Brutos.

Educación

En materia de educación, el mandatario reforzará la idea de que el objetivo es alcanzar la mayor cantidad de días de clases, con normalidad en el dictado, y hasta con la incorporación del inglés como materia desde el primer grado en las escuelas públicas.

En salud, Jaldo apuntará que, pese a la reducción de los aportes federales, la provincia mantuvo los servicios hospitalarios con normalidad y hasta se bajó la lista de espera para intervenciones quirúrgicas.

Sobre los servicios públicos, señalará los esfuerzos para sostener la prestación del sistema de agua potable y cloacas y de electricidad, en el que, pese a la ola de calor, los cortes no fueron como el año anterior, cuando el estrés del sistema obligó a programar las interrupciones.

En el corazón del mensaje, la obra pública es el eje de la gestión. En este aspecto, Jaldo señalará que se ha construido una cárcel en Benjamín Paz, que hay dotaciones de obreros trabajando en cinco rutas provinciales, que la Nación ha confirmado los trabajos de remodelación del aeropuerto Teniente Benjamín Matienzo y que aún están encarándose obras por administración.

Según pudo establecer LA GACETA, el mandatario no tiene previsto aludir a una reforma constitucional, aunque sí puede dedicarle unas líneas a los proyectos en marcha para la reforma política. Para esta iniciativa todavía hay tiempo de avanzar entre este año y 2026, indican en la Casa de Gobierno.

Tras su discurso, Jaldo tiene previsto asistir al mensaje de la intendente capitalina Rossana Chahla. Es posible que, tras ese acto, emprenda vuelo rumbo a Buenos Aires para asistir al Congreso a presenciar la apertura de sesiones en un acto en el que hablará el presidente Javier Milei.

suscribite ahora
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11.990 $3.590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Cargando...