La Cámara Federal le concedió la licencia a Ariel Lijo para que asuma como juez de la Corte Suprema

La Cámara Federal le concedió la licencia a Ariel Lijo para que asuma como juez de la Corte Suprema

La decisión se dio a conocer horas después de la publicación en el Boletín Oficial del decreto de Javier Milei, que oficializó su nombramiento.

Ariel Lijo. CAPTURA DE VIDEO Ariel Lijo. CAPTURA DE VIDEO
26 Febrero 2025

La Cámara Federal aprobó por unanimidad la solicitud de licencia presentada por el juez Federal, Ariel Lijo, quien fue designado por decreto por Javier Milei para la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN). 

La decisión se dio a conocer horas después de la publicación en el Boletín Oficial del decreto presidencial, que oficializó su nombramiento, junto al jurista Manuel García Mansilla, para cubrir las vacantes en el máximo tribunal.

El juez Lijo, a primera hora del día, solicitó formalmente su licencia en la Cámara Federal debido a que su designación en la Corte es en comisión hasta noviembre, con la posibilidad de que, en caso de no haber un acuerdo del Senado, deba retomar su puesto en el Juzgado Federal de Comodoro Py, donde actualmente se desempeña. 

La resolución de la Cámara Federal fue tomada, tras una reunión convocada por el titular del cuerpo, Mariano Llorens, quien, junto con los jueces Eduardo Farah, Roberto Boico, Leopoldo Bruglia, Pablo Bertuzzi y Martín Irurzun, evaluaron el caso, consignó el sitio de noticias Infobae.

Este nombramiento se produce en el contexto de un largo período sin avances para cubrir las dos vacantes en la Corte Suprema. El proceso había estado trabado por casi un año debido a diferencias políticas, particularmente con el kirchnerismo en el Senado. Sin embargo, este martes, Javier Milei firmó el decreto para nombrar a Lijo y García Mansilla, buscando que asuman en sus cargos lo antes posible, a pesar de las resistencias de la oposición y en medio del escándalos por la cripto $Libra.

La administración libertaria, que ha impulsado la designación de los nuevos jueces, enfrenta una situación compleja, ya que la Constitución Nacional establece que los nombramientos en comisión solo tendrán validez hasta el final de la próxima legislatura, a menos que el Senado confirme las designaciones. En el comunicado oficial, que acompañó la publicación en el Boletín Oficial, se destacó que la Constitución faculta al Presidente a cubrir las vacantes de la Corte durante el receso del Senado mediante nombramientos en comisión, los cuales expirarán con el fin de la próxima legislatura.

Además, el comunicado subrayó que es una atribución exclusiva del Presidente nombrar a los jueces de la Corte Suprema, y que el Senado sólo debe pronunciarse sobre su idoneidad, sin poder proponer candidatos propios ni basar su análisis en intereses políticos. Este artículo 99 de la Constitución refuerza la prerrogativa presidencial en este tipo de nombramientos.

Pidieron suspender la jura

Se presentó una acción judicial contra el decreto de Javier Milei por las designaciones de Ariel Lijo y de Manuel García Mansilla en la Corte Suprema nacional. Se trata de una medida cautelar interina solicitada por la asociación civil Centro de Estudios para la Promoción de la Igualdad y la Solidaridad (Cepis). 

Incluye la solicitud de una medida cautelar para que se suspendan los efectos del decreto y, por ende, no se les tome juramento a ninguno de los dos jueces. El expediente recayó por sorteo en el Juzgado Federal con competencia civil y comercial N°4 de La Plata, a cargo del juez Alberto Recondo.

suscribite ahora
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11.990 $3.590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Cargando...