Preparan un nuevo sistema para la VTV: se podrá hacer en talleres particulares

Preparan un nuevo sistema para la VTV: se podrá hacer en talleres particulares

La Nación anunciará cambios sobre la Ley Nacional de Tránsito. Sturzenegger sugirió que las provincias que no adhieran es porque “tienen un negocio con un proveedor monopólico”.

4 4
VTV. VTV.

El Gobierno de la Nación avanza con las desregulaciones y anticipó que en los próximos días anunciará modificaciones en la Ley Nacional de Tránsito (N° 24.449), incluida la liberación de la Verificación Técnica Vehicular (VTV). Según anticipó el propio ministro de Desregulación y Transformación, Federico Sturzenegger, con estos cambios será posible hacer la revisión en concesionarios y talleres particulares, siempre que cuenten con las herramientas necesarias para llevarlo a cabo.

El anuncio del funcionario de Javier Milei se dio durante el “Seminario para las ideas liberales” que organizaron los diputados “con peluca” Mariano Campero (Tucumán), Luis Picat (Córdoba), Mario Pablo Cervi (Neuquén), Francisco Monti (Catamarca) y Martín Arjol (Misiones), evento del que también participaron los ministros Patricia Bullrich (Seguridad) y Luis Petri (Defensa), entre otros.

“Como en cualquier país del mundo”

Ante más de 200 dirigentes y autoridades de distintas provincias del país, Sturzenegger anticipó que esta semana se conocerá una reforma del Código de Tránsito que, entre otras cosas, abrirá la posibilidad de que cualquier concesionario oficial o taller particular quede habilitado automáticamente para realizar el chequeo obligatorio del vehículo, siempre que cuente con el equipamiento “para probar lo que hay que probar”, dijo. “Como en cualquier país del mundo”, acotó.

El ministro, a su vez, remarcó que la Ley de Tránsito es una norma federal a la cual las provincias tienen que adherir. En ese sentido, hizo una interpretación política respecto a la determinación que puedan tomar los distritos del interior. “Vamos a ver ahora qué provincia adhiere a esta parte, que es la de la VTV, o tienen un negocio con un proveedor monopólico al que le han dado la exclusividad para la gestión de la VTV”, manifestó ante los micrófonos, según presenció LA GACETA en La Rural.

A su vez, el ex presidente del Banco Central (2015-2018) expuso que las desregulaciones que impulsa la gestión de Milei son verdaderamente en beneficio de la gente. “Acá se empieza a dimensionar que las reformas siempre están a favor del contribuyente y del ciudadano. Que hay provincias que no van a aceptar; y si no lo aceptan, tenemos que exponer de alguna manera”, dijo en un discurso dirigido a radicales liberales en su mayoría.

Cambios en la vigencia de la VTV

Trascendió que la transformación del Código de Tránsito incluye otras reformas vinculadas a la desburocratización de cuestiones como la validez de la licencia de conducir o quitar las barreras en los peajes. Se dijo, de todos modos, que solamente algunas reformas serán de aplicación inmediata y otras, como la VTV, entrarán en vigencia posteriormente (en 60 días, en el caso de la revisión).

El proceso de verificación (también llamado Revisión Técnica Obligatoria en algunas provincias) consiste en someter al rodado a diferentes pruebas para inspeccionar y garantizar el correcto funcionamiento de las partes de seguridad para poder circular por todo el territorio nacional. En caso de que el resultado sea satisfactorio, se emite un certificado respaldatorio. Actualmente este control se lleva a cabo sólo en talleres especializados.

Según informó el diario digital “Infobae”, otra de las reformas que se anunciarán estarán referidas a la vigencia de las verificaciones obligatorias, que son parte de la seguridad vial. El primer control para motos y vehículos particulares se realizará al cumplirse los cinco años desde la fecha del patentamiento (actualmente son 36 meses). Entre los cinco y los diez años de antigüedad de la unidad, la VTV debe realizarse cada 24 meses (hoy se debe realizar cada dos años en rodados de entre tres y siete años de antigüedad). Se precisó que la revisión será anual a partir de los 10 años del vehículo (hoy los rodados de más de siete años deben ser revisados cada 12 meses).

Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#4 27 Feb 2025 10:51 Hs
Circulan rodados en estado calamitoso, quien los controla?? o el control es solo para aquellos que tengan capacidad para pagar las multas y los tracción a sangre??, hace unos días, un caballo desbocado tirando una jardinera hizo importantes daños a dos vehículos estacionados, no hay seguro, VTV, quien responde en ese caso??
0 0 Denunciar
#2 26 Feb 2025 16:44 Hs
Es lo mismo cuando había que presentar el certificado médico dental realizado por médicos y odontólogos que no eran del club para la pileta, terminaban aptos algunos que tenían la boca parecía que masticaban dinamita
7 2 Denunciar
#1 26 Feb 2025 15:39 Hs
Las compañías aseguradoras deberían ser las únicas autorizadas a realizar la VTV y responsable de su asegurado.,si no esta en condiciones no se asegura hasta que se realicen todos los detalles técnicos que sean necesarios realizar.
15 2 Denunciar
#3 27 Feb 2025 09:08 Hs
ya tienen una clausula que no te cubre el seguro si no tenes VTV vigente; esto que ud propone no seria bueno ya q requeriria que ellos abran los talleres y la idea es agilizar
1 0 Denunciar