Cristina Kirchner inició el rearmado del peronismo

Cristina Kirchner inició el rearmado del peronismo

La ex presidenta encabezó su primera reunión de Consejo del Partido Justicialista, donde se abordó el caso $Libra y sus posibles desenlaces.

10 2
Cristina Fernández de Kirchner. Cristina Fernández de Kirchner. ARCHIVO
25 Febrero 2025

Cristina Fernández de Kirchner encabezó ayer su primera reunión de Consejo del Partido Justicialista como presidenta del peronismo nacional. En la sede partidaria de la calle Matheu 130 se desarrolló el acto que sirvió para confeccionar la distribución de cargos en la estructura partidaria y analizar la situación política y económica del país.

La convocatoria constituyó también una muestra de fuerza que se produjo en medio del desafío que lanzó el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, junto a un grupo de intendentes de distintas ciudades de esa provincia, al conformar una línea partidaria interna. Sin embargo, dirigentes presentes en el evento descartaron que el tema haya sido puesto en consideración para el debate político.

Durante la reunión se presentó el nuevo organigrama del partido y se designaron las más de 20 secretarias que estaban sin autoridades. Referentes locales como el senador nacional Juan Manzur y el diputado nacional Pablo Yedlin quedaron al frente de las secretarias de Culto y Salud, respectivamente.

En medio del escándalo por $Libra, la ex vicepresidenta solicitó “un informe detallado sobre los hechos y sus posibles consecuencias” a la Secretaría de Innovación Tecnológica, IA, Criptografía y Ciberseguridad y a la Secretaría de Asuntos Legales y Constitucionales.

Entre otros temas, se presentó el Proyecto de Ley de afiliación digital, para que los bloques legislativos le den impulso en las respectivas Cámaras. “Dicho Proyecto significa dejar atrás un sistema anacrónico de afiliación en fichas de cartón, facilitando la decisión de quienes quieres participar en la política partidaria”, se informó en un comunicado.

Aniversario

La reunión había sido convocada formalmente la semana pasada y se eligió el 24 de febrero por ser el aniversario del triunfo electoral de Juan Domingo Perón.

Antes de ingresar a la reunión, el titular del interbloque peronista en el Senado, José Mayans, anticipó que los representantes del espacio político no participarán de la Asamblea Legislativa del 1 de marzo próximo ante los constantes ataques que reciben del presidente, Javier Milei, y las “mentiras” recientes que pronunció

Finalmente, la dirigencia instó a participar de todas las cadenas de rezos y manifestaciones por la salud del Papa Francisco.

suscribite ahora
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11.990 $3.590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#11 31 Dic 2023 18:56 Hs
Muy parcial el comentario . Hace 40 años los peronistas se llenan la boca con las palabaras pobreza y social y lo único q creció fueron los pobres y los marginales Para dejar esos problemas sociales precisamente hay q trabajar y dar libertad a la gente
0 1 Denunciar
#10 31 Dic 2023 13:38 Hs
Más urgente es combatir definitivamente la impunidad y se solucionan todos los males sociales!!!
0 0 Denunciar
#9 31 Dic 2023 13:34 Hs
Mad urgente es combatir definitivamente la impunidad y se solucionen todos los males sociales!!!
1 0 Denunciar
#7 31 Dic 2023 12:50 Hs
Las notas de asis, baigorri o aguaysol pueden comentarse a libro cerrado sin temor a equivocarse. Hoy elegi una lectura en diagonal para regocijarne un poco con los delirios de las camarillas de zurditos en las que se percibe "malhumor social" o la preocupación por la pobreza galopante pretendiendo q es responsabilidad de un gobierno q no lleva dos semanas y ya está haciendo aquello para lo q fue votado GOBERNAR. Me recuerdan a los delirios de tinelli y juan carr con la mesa del hambre. Denle una mano al "periodista" y liberen al público en general para q quiza alguien se interese en consumir libelos
1 3 Denunciar
#5 31 Dic 2023 10:26 Hs
Es dramática la situación social en Tucumán. Llama la atención la falta de relevamiento sobre la pobreza más allá de las estadísticas. Hay mucha gente en situación de calle que subsiste viviendo en las calles. La producción fotográfica del diario es excelente pero no ilustra sobre la grave situación social.
1 2 Denunciar
#4 31 Dic 2023 09:44 Hs
Señor periodista ud pretende que la CSJN le ahorre el trabajo a la casta politica para que puedan disfrutar de sus vacaciones? Se supone que el "honorable" congreso de la nacion es el primer responsable de decidir si lo transformara en ley o no al decreto. Luego la corte actuara en consecuencia. Saludos.
3 2 Denunciar
#3 31 Dic 2023 08:52 Hs
La Derecha siempre hizo lo mismo: hablar mucho de la "Pobreza", para evitar que se discuta sobre la "Riqueza" en la República Argentina, siempre concentrada en pocas manos y en gran escala. Y los Gobiernos Populares fueron; son y serán atacados y criminalizados por estos Grupos Concentrados y la Oligarquía, justamente porque replantearon la distribución de la riqueza en forma más equitativa (Yrigoyen; Perón y Evita; Illia; Néstor y Cristina). Las Dictaduras y los otros ciclos neoliberales ya en Democracia, promovieron el viejo esquema imperial de País Primario y Riqueza en pocas manos (Menem; De la Rúa; Macri y Milei, con figuritas repetidas, como Sturzenegger y Bullrich, entre muchos otros).
4 10 Denunciar
#12 31 Dic 2023 18:59 Hs
Mi gracioso porq es el zurdaje quien gobierna el país, gremios, diputados, senado, municipios, Legislatura, todas las esferas de poder Y lograron pobreza y marginalidad. O son inútiles o son mala leche
0 0 Denunciar
#8 31 Dic 2023 12:54 Hs
El zurdaje siempre habla de redistribuir riqueza simplemente xq no tienen la menor idea de como se genera. Sin dejar de observar q se sienten iluminados como para poder hacer de robin hood robando a los ricos. El problema es en la redistribucion siempre algo queda como con insaurralde, rigaud, urribarri y la larga lista de corruptos todos del mismo color politico incluyendo a la ex vicepresidente. Como nada los atraviesa denuncian persecución y se victimizan.... son de manual
5 4 Denunciar
#6 31 Dic 2023 11:39 Hs
Sí... íbamos derechito a ser "país rico" exactamente como Venezuela, Cuba, Nicaragua. Temprano comenzó la libacion, al parecer.
4 1 Denunciar
#2 31 Dic 2023 08:18 Hs
Se percibe tendenciosa la nota. Más que opinión parece un panfleto característico de uno de los tantos "perionistas" de este diario.
7 7 Denunciar
#1 31 Dic 2023 08:02 Hs
Toda esta movida de que ahora son todos constitucionalistas, los sindicalistas o los PERONCHOS hablando de división de poderes, de respeto a la institucionalidad, parece de otro planeta, hasta hace menos de dos meses, les importaba poco lo que los otros pensaban y hacían lo que querían por su mayoría en todos lados ahora que hay otra persona que impone la agenda todos se acuerdan de la democracia son unos hipócritas y eso me hace reflexionar si tanto luchan porque nada cambie es porque ellos de benefician de esto
7 6 Denunciar