Recuerdos fotográficos: la política subida al tren

Recuerdos fotográficos: la política subida al tren

En este espacio de “Recuerdos” LA GACETA busca revivir el pasado a través de imágenes que se encuentran guardadas en ese tesoro que es el Archivo de LA GACETA. Esperamos que a ustedes, lectores, los haga reencontrarse con el pasado y que puedan retroalimentar con sus propios recuerdos esta nueva sección.

308 6
Recuerdos fotográficos: la política subida al tren

En las últimas publicaciones de esta sección el tren trajo recuerdos y emociones que se remontaron a los paseos por el parque 9 de Julio y en los Talleres Ferroviarios de Tafí Viejo. Es que los trenes contagian su melancolía.

Todas esas emociones también fueron aprovechadas en distintas oportunidades por la política. Desde Raúl Alfonsín hasta Néstor Kirchner, pasando por Carlos Menem, se subieron al tren para saborear esas sensaciones y para compartirlas con sus simpatizantes. Pero la historia recuerda otras movidas políticas que viajaron en los vagones.

En esta imagen que Jorge Olmos Sgrosso rescató del Archivo de LA GACETA aparecen los candidatos a presidente José Pascual Tamborini y a vice Enrique Mosca. Ellos, en 1946 se subieron a un tren y salieron de campaña por todo el país para promover el voto por la Unión Cívica Radical a través de la Unión Democrática. Como lo resaltan las pancartas y leyendas sobre el convoy el postulante a la gobernación tucumana era Eudoro Aráoz.

suscribite ahora
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11.990 $3.590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#6 09 Abr 2017 22:52 Hs
Las posibles soluciones, para que tengan efecto, debería incluir una purga a nuestro sistema político, que está más preocupado por la mansión, la 4x4, la casita de veraneo, los viajes al exterior, los brindis con pommery, etcetc, antes que solucionar los problemas del Pueblo.
6 1 Denunciar
#5 09 Abr 2017 16:14 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.
#4 09 Abr 2017 14:42 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.
#3 09 Abr 2017 12:00 Hs
Es muy obvio que la principal causa de las inundaciones es la corrupción e impunidad de los sátrapas, delincuentes disfrazados de políticos que saquean la vida y los bienes del Pueblo Tucumano!!! Sólo la lucha nos salva!!! Alberto Lebbos
17 3 Denunciar
#2 09 Abr 2017 11:04 Hs
Con el dique con bajo nivel se podria evitar la apertura en medio del temporal. Asi se evita la sumatoria de caudales. No se puede espeular con los que estan en la parte baja de la cuenca.
8 3 Denunciar
#1 09 Abr 2017 09:52 Hs
..nunca se realizaron esta provincia estudios especificos en el tema " riós de montaña " ( grandes mensajeros de catastrofes ), los mismos presentan cambios en sus propiedades, desde su punto de origen " HASTA SU DESEMBOCADDURA " ( es decir estos pueblos afectados ) los rios de montaña cortan el sustrato geológico, tienen grandes pendientes en su lecho y trazladan grán cantidad de sedimento, si no se construyen rompientes, defensas, gabiones, espigones etc de contención, o mermar la velocidad de las aguas HASTA LA EMBOCADURA DEL RIO AMPLIANDO Y DRENANDO EL MISMO, que es exactamente donde están asentados estos poblados, a la fecha nadie se hace cargo de encarar estos estudios, pero si remedamos el desastre " ayudando a los mojados de siempre " que es más complejo y caro que lo especificado precedentemente, politicos " salgan del taper "...
15 3 Denunciar