Cinco encuestas revelan el impacto del caso $LIBRA en la imagen de Javier Milei

Cinco encuestas revelan el impacto del caso $LIBRA en la imagen de Javier Milei

Son estudios nacionales presentados esta semana por las firmas Zurban Córdoba, CB, Opina Argentina, Trespuntozero y Giacobbe.

16 22
SONDEOS POLÍTICOS. En las últimas horas diversas consultoras revelaron el impacto del caso $Libra. / INFORME ZURBAN CORDOBA SONDEOS POLÍTICOS. En las últimas horas diversas consultoras revelaron el impacto del caso $Libra. / INFORME ZURBAN CORDOBA

A pesar de las críticas que recibió Javier Milei por el "Criptogate", las mediciones del humor social indican que, hasta el momento, el escándalo no ha tenido un impacto directo en los votantes respectos de las elecciones legislativas de este año. Esta conclusión se desprende del análisis de los sondeos de opinión que intentan dimensionar el daño que el affaire de $LIBRA hizo a la autoridad presidencial y a su gestión.

Las primeras exploraciones del humor social indican que el impacto electoral es limitado. Si bien el descontento existe, especialmente entre los indecisos y los votantes de la oposición, Milei conserva apoyo y su imagen no cayó de manera significativa, lo que sugiere que, al menos por ahora, el escándalo no derrumbó su figura política. Sin embargo, los sondeos advierten que el Gobierno no debe subestimar las repercusiones a largo plazo de esta crisis, especialmente en el electorado más volátil.

Cinco estudios recientes midieron el impacto del "Criptogate". Estos análisis realizados por las firmas Zurban Córdoba, CB, Opina Argentina, Trespuntozero y Giacobbe muestran hasta qué punto repercutió el comportamiento del mandatario, quien en un primer momento apoyó mediante un tuit el lanzamiento de una criptomoneda ($LIBRA) con el argumento de que los fondos financiarían proyectos de emprendedores en la Argentina. Ese respaldo disparó la cotización de la criptomoneda, pero, luego, sus tenedores tomaron las ganancias y el valor se desplomó, operación que sería una estafa, según las múltiples denuncias presentadas. Si bien Milei borró el tuit y se despegó de lo acontecido, los movimientos derivaron en investigaciones tanto en la Argentina como en los Estados Unidos.

Zurban Córdoba

El sondeo de Zurban Córdoba, dirigido por Gustavo y Paola Zurban, tomó 1.200 casos con un porcentaje de error del 2,83% y un nivel de confianza del 95%. Este estudio revela que el 87,9% de los encuestados conoce el escándalo y está bien informado sobre el tema. De esta cifra, el 66,7% considera que el episodio es la mayor crisis del Gobierno hasta la fecha. Además, el 56,4% no está de acuerdo con que Milei haya actuado correctamente "como ciudadano desde su cuenta personal" y el 83% opina que el Presidente debería dejar de conducirse como influencer. El 60% de los encuestados considera que el episodio fue una estafa, y el 40% cree que la relación de Milei con los creadores de $LIBRA debe ser investigada judicialmente. Sin embargo, el impacto en el núcleo duro del Gobierno es limitado como se advierte cuando se analiza el episodio entre sus votantes versus los que, en el balotaje, sufragaron por su rival Sergio Massa. El 49,4% de los sondeados consideran que no corresponde enjuiciar políticamente al Presidente por este tema contra el 48,3% que sí creen que el "Criptogate" es causal de destitución.

CB Consultora Opinión Pública

El estudio de CB Consultora Opinión Pública, conducido por el analista Cristian Buttié, se hizo conocida por sus mediciones federales. Ahora, tras el escándalo cripto, hizo un relevamiento de 1.125 casos, con +/- 2,9% de margen de error. La muestra indica que el 84% de los consultados está al tanto del escándalo. De ellos, el 37,9% cree que Milei debería asumir responsabilidad por las pérdidas de los inversores. El 49,1% considera que su actuación fue deliberada en contraste con el 39,5% que apoya la versión de un "error involuntario". La mayoría, el 77,3%, considera necesario investigar la relación entre el presidente y los creadores de $LIBRA. En cuanto a la confianza en Milei, el 72,8% cree que este asunto afectará su imagen. Buttié calcula que el "Criptogate" podría restar hasta 5 puntos de apoyo electoral a Milei.

CB CONSULTORA. El presidente argentino dejó de ser el mandatario con mejor imagen de sudamérica, siendo superado por Lacalle Pou de Uruguay. / CAPTURA DE PANTALLA

Opina Argentina

Opina Argentina, consultora de Facundo Nejamkis, hizo su estudio entre el 16 y el 17 de febrero con la participación de 1.005 personas en todo el país y alrededor del 3,03% de margen de error. La muestra indica una polarización clara. Cuando se pregunta si la publicación de Milei en X (ex Twitter) debería considerarse un delito, el 40% responde afirmativamente, mientras que 39% cree que no. El estudio también refleja que el 35% de los consultados cree en la versión oficial del "error involuntario", mientras que 37% no lo hace. Además, el 32% apoya la idea de iniciar un juicio político, un parecer que se intensifica entre los votantes de la oposición. Sin embargo, en cuanto a la pregunta de si Milei es "corrupto", la mitad (50%) responde "no", lo que resulta en uno de los pocos balances positivos para el Presidente en esta coyuntura.

ENCUESTA POLARIZADA. Cuando se pregunta si la publicación de Milei en Twitter debería considerarse un delito, el 40% responde afirmativamente, mientras que 39% cree que no. / CAPTURA DE PANTALLA

Trespuntozero

El estudio de Trespuntozero dirigido por Shila Vilker es uno de los más reveladores. Pese a que el 53,1% no cree en la versión oficial del Gobierno sobre el escándalo, los votantes de Milei mantienen su apoyo al oficialismo. El análisis muestra que la aprobación de la gestión presidencial ha sufrido una leve caída, pasó del 49,3% al 48,4%, y que la desaprobación aumentó del 47,6% al 50%. En términos electorales, la intención de voto por La Libertad Avanza disminuyó apenas del 36,2% al 35,7%, mientras que la oposición registró un leve aumento.

SONDEO DE TRESPUNTOZERO. Ante la pregunta a los encuestados sobre el nivel de acuerdo o desacuerdo respecto a la idea de que el Presidente actuó irresponsablemente, el 68% consideró que sí. / CAPTURA DE PANTALLA

Giacobbe Consultores

El estudio de Giacobbe Consultores está a cargo de Jorge Giacobbe, uno de los encuestadores más conocidos e identificados con el antikirchnerismo. Giacobbe hizo un relevamiento nacional de 1.500 casos entrevistados entre el 17 y el 18 de febrero con +/- 2,5% de margen de error. El resultado muestra que la imagen positiva de Milei se mantiene estable, cerca del 50%, pero la negativa creció y alcanzó el 46,6%. La mayoría de los encuestados, 45,3%, considera que Milei es responsable del escándalo, mientras que el 21,6% cree que fue engañado, pero su comportamiento fue irresponsable. Sin embargo, en cuanto a las elecciones de 2025, el 51,3% de los consultados asegura que prefiere que Milei gane los comicios legislativos.

ENCUESTA DE GIACOBBE. La mayoría de los encuestados, 45,3%, considera que Milei es responsable del escándalo, mientras que un 21,6% cree que fue engañado, pero su comportamiento fue irresponsable. / CAPTURA DE PANTALLA

WHATSAPP ESTUDIANTES ¡Tu voz es importante para nosotros! Contanos sobre eventos en Tucumán; proponé temas para nuestros artículos o comentá lo que estuviste leyendo. Escribinos al WhatsApp Estudiantes de LA GACETA.
Tamaño texto
Comentarios 22
suscribite ahora
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11.990 $3.590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Cargando...