En Lules y en Banda del Río Salí hacen foto multas, pero falta señalizacion y cuestionan su legitimidad

En Lules y en Banda del Río Salí hacen foto multas, pero falta señalizacion y cuestionan su legitimidad

Ambas ciudades realizan “fotomultas” en semáforos ubicados sobre las rutas. El cuestionamiento de un abogado.

65 34
EN BANDA DEL RÍO SALÍ. El único cartel señalador está quebrado. EN BANDA DEL RÍO SALÍ. El único cartel señalador está quebrado. La Gaceta / fotos de Analía Jaramillo

En San Isidro de Lules, una cámara alargada pintada de amarillo posa sobre el semáforo; en la Banda del Río Salí, dos dispositivos apuntan a los vehículos de un lado y del otro. Según cuentan los vecinos, los conductores notan los artefactos una vez que se les notifica sobre las multas que recibieron, porque ni en la ruta provincial N° 321 ni en la intersección de la ruta N° 9 y la N° 306 hay señalización que advierta sobre las cámaras de vigilancia. Jorge Rodríguez Robledo, abogado especialista en seguridad vial, cuestionó la legitimidad de las medidas. “¿Cómo puede ser que estén cobrándole a la gente después de esa inobservancia a la norma de tránsito?”, planteó.

El primer caso se observa en la ruta provincial N° 321, en el cruce con la calle Mariano Moreno (San Isidro de Lules), unos 700 metros antes de toparse con la ruta provincial N° 301. Allí los semáforos poseen cámaras que están incorporadas al equipo, de aspecto alargado y pintadas de color amarillo en su exterior. En la vereda del frente, sostenidas de un poste de luz y un tanto ocultas por el arbolado de la zona, hay dos cámaras de seguridad más. El único cartel nomenclador que se refiere a la existencia de estas fotomultas está ubicado a 100 metros del semáforo y dice “tránsito controlado”.

Los vecinos de la zona fueron consultados por LA GACETA acerca de las cámaras, pero difícilmente las detectaron. “Sí sabía que acá hacían fotomultas. Es re peligrosa esta zona; los autos y la gente se cruzan mucho. No respetan el semáforo, y es el único que hay por acá”, relató Samuel Sánchez, vecino luleño.

El segundo caso se detecta en la zona de San Andrés, en la intersección entre las rutas N° 9 (nacional) y N° 306 (provincial), en Banda del Río Salí. El único cartel nomenclador está ubicado debajo del semáforo, pero está quebrado a la mitad y es ilegible. En una estación de servicio cercana, José (que prefirió reservar su apellido) contó que hace unos años le cobraron una multa. La consideró “ilegal” y esperó a que caducara. “Además no figura ni afecta en nada, ni para sacar el carnet”, dijo.

EN LULES. “Tránsito controlado” dice el cartel sobre las cámaras.

Sobre la medida, el letrado Rodríguez Robledo manifestó: “el ‘tránsito controlado’ (en el caso de Lules) puede ser una fuerza de seguridad, una cámara, un control de Gendarmería. La cartelería específica tiene que estar hasta 800 metros antes del lugar. Se tiene que comunicar que hay control a través de fotomultas porque -se supone- el objeto que tiene no es generarte una multa por una falta de tránsito, sino persuadirte a bajar la velocidad y cumplir con la norma”. Es por eso que interpretó que los municipios “promueven una caja recaudadora en desmedro del contribuyente, del ciudadano o del turista que va pasando por esa zona”.

Ruta nacional

Además, el ex funcionario de la Municipalidad capitalina objetó el caso de Banda del Río Salí, al tratarse de una ruta nacional. “Si ingresás a la página de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, está el dato de los municipios que ellos autorizaron a implementar esta tecnología. Banda del Río Salí no está en esa lista”, advirtió. De hecho, ningún municipio tucumano aparece en el listado que exhibe la página web.

Por su parte, el director de Vialidad Provincial, Pablo Sebastián Díaz, aseguró que, para el caso de las rutas provinciales, la oficina no posee normativa sobre la colocación de fotomultas, por lo que la medida queda a cargo de cada ciudad. Diego Lescano, secretario de Seguridad y Tránsito de Lules, dijo que el municipio ya solicitó a la empresa cordobesa que trabaja en el complejo semaforizado que coloque la nomenclatura correspondiente. 

Del lado del municipio bandeño, Rodolfo Barone, director de Seguridad Vial, respondió que sí hubo carteles nomencladores, pero que, pese a los intentos por mantenerlos, fueron vandalizados en distintas ocasiones. Negó que Banda del Río Salí no tenga permiso de la Nación para colocar las fotomultas y aseguró: “nuestra intención no es recaudatoria, sino que nos ayuden a cambiar esta cultura bastante transgresora que se ve reflejada en la vía pública. Gracias a la presencia de esas cámaras se ha reducido un alto porcentaje de infractores”.

suscribite ahora
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11.990 $3.590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#34 20 Feb 2025 11:06 Hs
Totalmente ilegal lo de Lules, y ello sin mencionar que del verde pasa al rojo en 1 segundo. Si vas pasando detrás de un colectivo o camión sale "multa" (ilegal) segura.
1 0 Denunciar
#33 19 Feb 2025 15:44 Hs
Pueden poner lo que quieran, pero el los informes no aparece. Mas trucho que kirchnerista honesto.
3 0 Denunciar
#32 19 Feb 2025 15:08 Hs
Para eso son buenos,,,para hacer como corresponde no,,,sin vergüenza
3 0 Denunciar
#31 19 Feb 2025 14:19 Hs
La gaceta debería realizar una entrevista al intendente para que se informe y proceda a mejorar el sistema
3 0 Denunciar
#30 19 Feb 2025 14:17 Hs
Lo vengo manifestando de hace mucho tiempo, el semáforo que está en la ruta que une la rotonda de Lules con la autopista, tienen grandes problemas, es muy rápido la luz verde, no tiene buena señalizado, tiene lomos de burros a la altura de los semaforos; imaginar, pasa un auto o camión frena por pasar despacio en los lomos de burros, quedas atrapado en el medio y allí sacan la foto. También es importante manifestar que la comunicación la realizan de 3 años a 6 meses de antigüedad, lo que uno ya no recuerda muy bien los detalles de los hechos.
5 0 Denunciar
#25 19 Feb 2025 13:47 Hs
Las municipalidades deben tener cámaras y todo objeto de control vehicular debidamente homologado por la DNV en caso de rutas nacionales. En las rutas provinciales lo debe hacer la DPV. Las municipalidades hacen abuso de estos sistemas e incautos automovilistas caen en la trampa recaudatoria. Además hacen actuar a estudios jurídicos que acosan a los presuntos infractores con notas que amedrentan. Famailla inundó de cámaras sobre ruta 38. Tiene competencia para esto??? Nooooo.
3 0 Denunciar
#24 19 Feb 2025 13:15 Hs
Hasta la tecnología la usan para recaudar y hacer mal uso de ella.
4 1 Denunciar
#23 19 Feb 2025 13:13 Hs
Y los intendentes se supone son elegidos para trabajar por y para la gente pero lo hacer todo para " acumular " para su familia y tener vida de lujo.
5 1 Denunciar
#22 19 Feb 2025 12:19 Hs
En Banda del Rio Sali, luego de hacer descargos, (cartas documentos), hablar con la Jueza de faltas en persona, y demás Empleados que hay en ese sector del Municipio planteando prescripción de la supuesta falta cometida, aclarando que nunca me respondieron absolutamente nada de mis descargos e intimaciones. me citan a Un estudio Jurídico, de Calle San Martin al 600, cuyo titular , ademas , posee una Inmobiliaria , para que abone la deuda. Creo que tiene otra otra cartera de Cobro de deuda de la Provincia , además. Resultado: Pague lo que en forma coercitiva, y violatoria de todos los derechos me impuso dicha Municipalidad. Conclusión, Eviten circular o ingresar a Un Municipio como el que acabo de comentar, hasta que cambie de Ideología.
7 1 Denunciar
#26 19 Feb 2025 14:01 Hs
Lo hubieras demandado en la justicia por cobro extorsivo. Además de que ponga a la vista el poder para actuar en nombre del municipio. Si no la pagabas no pasaba nada. No tienen nada homologado ni señalizado de acuerdo a la ley 24449. Ley nacional de tránsito. Un municipio al servicio del intendente y sus colaboradores.
2 0 Denunciar
#21 19 Feb 2025 12:13 Hs
TODAS las municipalidades, han encontrado en las multas a los automovilistas, UNA FUENTE DE INGRESO SIN RENDICIÓN DE CUENTAS. Es decir ..........
5 0 Denunciar
#20 19 Feb 2025 12:10 Hs
Si quieres vender tu auto, tienes que pagar si o si esta fotomulta que te hacen, inclusive cuando quedas en el ambotellamiento, porque te frena el de adelante por el pesimo pavimento de la ruta, y tienes que pagar si o si, mas muestra de que esto es un robo no hay, y sigan votando a esta gente que admnistra así y aun mas el dinero de las multas no es controlado, o sea dibujan una empresa y la retiran, que barbaro deberian ir presos, sigan votando así sigan.
8 0 Denunciar
#27 19 Feb 2025 14:02 Hs
La culpa no es del chancho sino de quien le da de comer.....por miedo!@
2 0 Denunciar
#19 19 Feb 2025 10:47 Hs
Es cierto, lo que pasa en la banda es una vergüenza
9 0 Denunciar
#18 19 Feb 2025 10:14 Hs
La Banda del Río Salí ostenta una vieja tradición de coimeros y multas mañosas.
11 0 Denunciar
#17 19 Feb 2025 09:33 Hs
En la banda del río salí te roban con la complicidad de un estudio jurídico, haremos las denuncias y pasaremos pa info públicamente.
13 1 Denunciar
#16 19 Feb 2025 09:32 Hs
Además te llaman de un estudio jurídico de la san Martin al 600, es decir, el intendente roba estas supuestas multas porque te las desvían y cobran aparte, si les pasa esto hay que hacer las denuncias urgente! Gran negocio se les ocurrió a estos basuras.
9 0 Denunciar
#15 19 Feb 2025 09:24 Hs
la intendente se dice..
6 1 Denunciar