Un tucumano viajó desde Famaillá para cruzar la Cordillera de los Andes a caballo

Un tucumano viajó desde Famaillá para cruzar la Cordillera de los Andes a caballo

La travesía de Lucas Díaz junto con otros “valientes” tratando de emular a José de San Martín no pasó desapercibida. “Cuando era chico no podía entender cómo se podía hacer algo así”.

6 6
TODOS JUNTOS. El valiente grupo posa en una de las montañas de la cordillera en medio del viaje que les llevó más de seis días. TODOS JUNTOS. El valiente grupo posa en una de las montañas de la cordillera en medio del viaje que les llevó más de seis días.

“Seamos libres, y lo demás no importa nada. La muerte es mejor que ser esclavos de los maturrangos. Compañeros, juremos no dejar las armas de la mano hasta ver el país enteramente libre o morir con ellas como hombres de coraje”, dijo Don José de San Martín en una proclama del 19 de julio de 1819, antes de partir hacia una de las cadenas montañosas más extensas del mundo para liberar dos países.

La hazaña del Ejército de los Andes, explicada en muchos libros de historia y relatada a los niños en las escuelas, fue la que recreó un tucumano hace pocos días.

A los 34 años, Lucas Díaz cumplió un sueño de infancia: cruzar la Cordillera de los Andes a caballo. Durante seis días, atravesó pasos montañosos a más de 4.000 metros de altura, soportó el frío extremo y vientos intensos, y compartió la experiencia con un grupo de expedicionarios que, como él, buscaban conectar con la historia y desafiarse a sí mismos.

“El momento más emocionante fue cuando llegamos al límite con Chile y pude flamear nuestra bandera con orgullo”, relata Lucas, quien asegura que la travesía le dejó una enseñanza clara: con sacrificio y dedicación, cualquier meta es alcanzable.

Un sueño cumplido

Lucas recuerda que, desde niño, escuchaba sobre la epopeya de San Martín y soñaba con recorrer los mismos senderos que los patriotas cruzaron en su gesta libertadora. En julio de 2024 decidió hacer realidad ese anhelo y se sumó a una expedición que recrea el Cruce de los Andes en la misma ruta que utilizó el Libertador de la Patria y, también, la columna realista del coronel Clemente Lemos en 1817, un episodio clave en el intento de la reconquista española y la Guerra de la Independencia que permitió la liberación de Chile posteriormente.

“La hazaña de San Martín fue la más grande de América. Cuando era chico, no podía entender cómo un hombre tuvo tanto valor para llevar adelante esa empresa”, dice el joven maestro mayor de obra, que trabaja en una empresa textil.

Antes de partir hacia Mendoza, Lucas cuenta que se preparó durante dos meses para soportar largos días sobre el lomo de un caballo, practicando cabalgatas y caminatas por el cerro Ñuñorco. Además, realizó mucha actividad física para adquirir resistencia.

ORGULLOSO. Lucas flameó la bandera argentina al llegar. ORGULLOSO. Lucas flameó la bandera argentina al llegar.

En seis días, el tucumano enfrentó largas jornadas de cabalgata, noches bajo las estrellas y las duras condiciones climáticas de la montaña. Sin embargo, para él, cada esfuerzo valió la pena: “Esta travesía me dejó todo lo que esperaba. Con sacrificio y dedicación se pueden lograr grandes cosas, en la vida personal y laboral”, comenta.

La travesía

El viaje comenzó el 3 de enero en Tupungato, Mendoza. Desde allí, el grupo de 12 personas, acompañados por baqueanos, cabalgó hasta el puesto de Gendarmería y luego alcanzó su primera parada en el Refugio Dr. Antonio J. Scaravelli, también conocido como Real La Mula Muerta, ubicado a 3.000 metros sobre el nivel del mar. “Esa noche dormimos en una carpa enorme y con un frío tremendo, pero fue espectacular”, detalla Díaz.

El segundo día fue uno de los más exigentes, según relata el joven: los expedicionarios cruzaron El Portillo, un paso de 4.300 metros de altura, y descendieron hasta el Real de la Cruz del Ejército Argentino, en el Alto Valle de Tunuyán, nuevamente a 3.000 metros de altitud.

El tercer día los llevó al punto más alto de la travesía, el límite con Chile, a 4.500 metros sobre el nivel del mar. Para el muchacho de Famaillá, fue el momento más emocionante del viaje: “Cuando llegamos, no pude evitar las lágrimas. Flamear nuestra bandera en ese lugar fue un orgullo inmenso. Además, lo compartimos con un grupo de personas increíbles, todos en camaradería”, relata.

GRÁFICO. El paso a paso de la travesía a caballo de Lucas Díaz con el grupo de 12 personas con el que pudo cruzar los Andes.

Los días siguientes incluyeron el descenso hasta el Real de Contreras, el regreso al Real La Mula Muerta y, finalmente, el retorno al puesto de la Gendarmería Nacional, donde los cabalgantes fueron recibidos.

Siguiendo los pasos

La ruta que recorrió Lucas es una de las seis utilizadas por San Martín para cruzar los Andes en 1817. En particular, sigue el Paso del Portillo, por donde avanzó la Columna de Lemos, un destacamento de 170 soldados que debía sorprender a las tropas realistas en Chile. Aunque no lograron su objetivo principal debido al clima adverso, cumplieron su misión de desorientar al enemigo y debilitar sus defensas.

Años después, San Martín regresó a Mendoza por este mismo paso, acompañado por el general Olazábal, tras culminar su campaña libertadora. También fue utilizado por pueblos originarios, baqueanos, criollos e incluso por Charles Darwin durante sus estudios en la región.

Hoy, esta ruta histórica se ha convertido en un destino de turismo de montaña, donde grupos de aventureros reviven el desafío de cruzar los miles de metros de altura a caballo.

Una experiencia única

Díaz y su grupo recorrieron entre seis y ocho horas diarias a caballo, durmiendo sobre los recados de los animales, con una colchoneta inflable, una bolsa de dormir y mucha ropa de abrigo. Los baños de campamento y el frío extremo fueron parte de la aventura. “No es un viaje cómodo, pero vale la pena cada sacrificio”, explica el famaillense.

CAMINO SINUOSO. Lucas y su grupo atraviesan la cordillera.

A pesar de la exigencia física, no se necesita experiencia previa en equitación para realizar la travesía, y cualquier persona mayor de 12 años puede sumarse. Los caballos se convierten en compañeros inseparables, y la convivencia con el grupo crea lazos que trascienden la montaña.

“Fue un sueño cumplido. Esta experiencia me enseñó que la disciplina y la dedicación te llevan lejos, a superarte cada día”, concluye Lucas, con la certeza de que esta travesía no solo lo acercó a la historia, sino que también lo transformó para siempre.

Tamaño texto
Comentarios 6
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$5.999 $2.999/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#5 31 Ene 2025 09:01 Hs
Hermosa experiencia. Felicitaciones
4 1 Denunciar
#4 31 Ene 2025 08:51 Hs
Hermosa experiencia! Tuve el privilegio de hacerla a través de la ruta que siguió el General San Martín comenzando por Hornillas en San Juan y de allí al Valle de Los Patos…es increíble lo que hizo este hombre a más de 200 años de nuestros días! Magnifico.
3 1 Denunciar
#6 01 Feb 2025 08:36 Hs
En enero del 2004 tuve la suerte de poder hacer ese mismo recorrido. Lo hice junto a mi esposa y tres hijos. Un viaje inolvidable.
1 0 Denunciar
#3 31 Ene 2025 05:33 Hs
Que lindo me recuerda a la historia que me contaron de mi bisabuelo que murió a los 114 años , se llamaba Marcos Alvarez y que también había cruzado Ĺos Andes
8 0 Denunciar
#2 31 Ene 2025 00:54 Hs
Ese mismo recorrido lo hice en Enero de 2004, hace 21 años. Con la organización de la Agrupación Sanmartiniana Cuna de la Bandera, de Rosario. Se hizo el cruce en simultáneo por los 6 pasos que utilizó el Ejército de los Andes. La logística fue aportada por el Ejército Argentino, especialmente por El RIM 11 con asiento en Tupungato. Mulas, baqueanos, cocineros, veterinarios, y demás. Fuimos 45 jinetes en total por el paso Portillo - Piuquenes. Entre todas las columnas creo que superamos los 150 jinetes, terminando con un encuentro de camaradería en sede del Liceo Militar General Espejo. Saludos y felicitaciones!
13 0 Denunciar
#1 31 Ene 2025 00:35 Hs
Grande Luquitas!!!! idolo!!!
10 0 Denunciar