Por primera vez La Gaceta acierta en el tema, debajo de la foto de esta nota puede leerse "Las aguas servidas o cloacas en los barrios son el principal foco de propagación del dengue Aedes aegypti". Ahora falta escuchar a los médicos sanitaristas y demás funcionarios del Siprosa hablar de la responsabilidad de la SAT en las pérdidas cloacales (falta de mantenimiento).
Son muchas más q 7 mil los infectados
El sistema de salud está colapsado
Para hacer el análisis primero hay q hacer el control de temperatura es decir el enfermo tiene q deambular hasta q lo atienden
Hay una marcada correlación entre el dengue y la pobreza o lo que es lo mismo entre dengue y peronismo. Lo paradójico es que justamente tienen un discurso paternalista en el que parece que los cuidaran. Aunque no lo crean manzur es médico y supuestamente sanitarista, pero en Tucumán se abandonaron las campañas de fumigacion (que deberían realizarse periódicamente en forma preventiva en épocas específicas del año y no en forma espasmodicas), y ahora falla también la medicina paliativa. Van a seguir votando ineptos??
"La esperanza: que se apruebe una vacuna." La vacuna japonesa Takeda, no solo que ya fue autorizada por la Comunidad Europea. Lo fue hecho el 8 de Diciembre de 2022. La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil (Anvisa) aprobó esta vacuna, el 2 de Marzo de 2023. Si la mediocre ANMAT (que acostumbra copiar todo de otras agencias) aún no lo hizo, es porque debe tener fuertes "presiones políticas" kk, para no hacerlo, y seguir demorando el trámite (mientras la gente sufre). Claro, hay pocos dólares, y no los quieren gastar en algo como la salud del Pueblo. La prioridad es usar el dinero para las campañas políticas. Lo demás es secundario. Por supuesto que cuando la vacuna esté disponible, solo se deberá aplicar a los que así lo quieran. A los que no quieran ser vacunados, no se los debe obligar ni presionar. Pero los que sí quieren vacunarse, deben tener urgente, la vacuna disponible.
Estimado Carlos Hasbani: Lo que Ud. dice es válido para otra vacuna anterior, la "Dengvaxia". Con la vacuna "Takeda", no existe esa limitación. "Brasil ya había aprobado con anterioridad otra vacuna contra el dengue ("Dengvaxia), pero esta solo puede ser utilizada por quien ya fue infectado con el virus transmitido por el mosquito Aedes aegypti".... Puede leer esta nota que hace referencia al asunto: "Brasil aprueba vacuna tetravalente contra el dengue de la japonesa Takeda"/// https://www.infobae.com/america/agencias/2023/03/03/brasil-aprueba-vacuna-tetravalente-contra-el-dengue-de-la-japonesa-takeda/
Coincido plenamente en tu análisis pero la información de las vacunas contra el dengue dice que sólo pueden ser administradas a las personas que ya tuvieron la enfermedad y no a individuos sanos. Si es así, el primer paso en la solución es que dejen de hacerse los distraídos y realicen una urgente campaña de fumigación para disminuir la cantidad de mosquitos portantes del dengue y achicar los riesgos. Pero para esto, tienen respuestas insólitas como que el veneno puede afectar a las abejas. Si hicieran las cosas bien y sistemáticamente, nada de esto ocurriría. Nos tiran el problema conque hay que descacharrar las viviendas pero en cada cuadra hay un terreno baldío o un derrame de cloacas o basureros a cielo abierto que ellos no se ocupan de dar solución. Pueblos poco educados, políticos de fiesta